
Con el objetivo de brindar un diagnóstico oportuno a cada habitante del extenso territorio pampeano, el Móvil Mamográfico en su recorrida por la provincia llegó a Algarrobo del Águila y Santa Isabel.
En el puesto el Cañaveral, las pasturas quedaron bajo el agua y tuvieron que salir a alquilar otros campos para llevar la hacienda. El Atuel pampeano parece no tener grises y hay puesteros que, según la época del año, lo padecen seco y también cuando viene con agua.
Zonales 26/07/2021A unos 30 kilómetros de Santa Isabel, entre Puente Los Vinchuqueros y La Puntilla, está ubicado el Puesto el Cañaveral, de María Elena Zúñiga de Zabala. En enero de este 2021, luego de meses cortado, el Atuel hizo que bajara el nivel de las napas y que los pozos donde se abastecía de agua a la hacienda quedaran secos. “A fines de 2020 y a principio de 2021 nos trían agua en camiones desde el municipio de Algarrobo del Águila porque no había agua para los animales. Ahora que corre el río, que subieron las napas, tenemos el agua en todo el campo porque acá el cauce está desdibujado”, manifestó Liliana Zabala a InfoHuella.
Tenemos el agua en todo el campo porque acá el cauce está desdibujado
El agua llega hasta la casa del puesto. “Acá no hay bañados. Lo que pasó es que luego de tantos cortes, acá no hay cauce. Por eso el agua inunda todo el campo y nos complica todo. Acá ahora no se puede tener los animales porque todo el campo está lleno de agua”, sostuvo Liliana.
EL PEDIDO DE OBRAS
Desde el Puesto El Cañaveral, la familia de Zúñiga – Zabala pide obras para encauzar el río. “El pedido siempre está. Pero acá cuando vinieron las máquinas fue para hacer los terraplenes porque el agua entraba a nuestra casa. Lo que pedimos es que trabajen sobre el cauce porque acá no hay bañados. Se forman ahora porque al estar tanto tiempo cortado se borró el cauce”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR:
Con el objetivo de brindar un diagnóstico oportuno a cada habitante del extenso territorio pampeano, el Móvil Mamográfico en su recorrida por la provincia llegó a Algarrobo del Águila y Santa Isabel.
Marta Paturlane, ex intendenta de Santa Isabel, presentó una demanda para anular su destitución, pero el STJ se la rechazó. Entrevistada en Radio Kermés, apuntó contra los “popes del PJ” y dijo si no reflexionan, pierden la provincia.
Con el objetivo de afianzar la prevención de cáncer colorrectal, desde el Ministerio de Salud y a través de la Dirección de Atención Primaria (APS), se continúan generando acciones destinadas a la comunidad. En esta oportunidad se realizó una jornada de colonoscopías en la localidad de 25 de Mayo.
La defensora en lo civil, María Liz Figueroa Echeveste; la defensora en lo penal, María Soledad Trímboli; y el fiscal sustituto Enzo Paolo Rangone asumieron hoy sus cargos, en un acto desarrollado en el Edificio Judicial de Victorica.
Mientras una ruidosa manifestación copó la capital pampeana en un paro con alto acatamiento en toda la provincia, docentes de La Humada, Algarrobo del Águila y Santa Isabel se autoconvocaron en el oeste para dejar plasmado en un documento con la situación que vive la Escuela Pública en el oeste pampeano.
Por causas que se tratan de establecer, el conductor – de 19 años de edad - mordió la banquina, pierde el control del Volkswagen Gol, da al menos dos tumbos y termina con las ruedas hacia arriba.
Estaba radicado en la ciudad cordobesa de Villa María. Murió a la medianoche. Tenía 32 años, hijo del músico Pedro Cabal y la docente Hilda Somoza.
“La Casa Tradicional del Hombre de Campo”, representante oficial de Stihl, ya está en el oeste pampeano. La Ferretería para la industria y el agro abrió su local en calle 15 N° 777, frente la plaza central de la localidad de Victorica.
"18 Crónicas Patagónicas" es una antología que reúne lo mejor del periodismo narrativo de la región. Un hito en el trabajo que hace tres años viene impulsando la FPP para que la Patagonia sea narrada cada vez mejor por las y los cronistas patagónicos.
Escribe: Analía Vázquez / Cuando Nahuel vio la llamada perdida, comenzó la reunión y tuvo que demorar la respuesta. Era una mañana complicada, de esas en que nada sale como está planificado. Apenas pudo, llamó a su padre; siempre era reconfortante escuchar su voz, porque lo ayudaba a ver la vida desde una perspectiva más sabia y sencilla.
El objetivo es hacer memoria y continuar con la UNLPam democrática, laica, de calidad, diversa, inclusiva y comprometida con la sociedad y el territorio.