
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Candidatas y candidatos del Frente de Todos visitaron el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa, en General Pico. Fueron recibidos por la rectora, Nilda Verónica Moreno, y decanos de la casa de altos estudios.
Provinciales16 de octubre de 2021Estuvieron presentes el decano de Económicas y Jurídicas, Francisco Marull, de Ingeniería, Hernán Prieto, la vidececana de Humanas, Verónica Zucchini, y el de Veterinarias, Sergio Gentili. También participó la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso.
“La Universidad Nacional de La Pampa ocupa un lugar importante en el proyecto que llevamos al Congreso de la Nación”, dijo el candidato a senador Daniel “Pali” Bensusán, quién concurrió acompañado de María Luz Alonso, Varinia Marín, Ariel Rauschenberger y Melina Delú.
“Pudimos ver, con mucho entusiasmo, el éxito de la experiencia de la UNLPam en Territorio, que permite a miles de jóvenes de nuestra provincia poder acceder a la posibilidad de estudiar alguna de las carreras en sus localidades de residencia. Esta es realmente una iniciativa que hace un gran aporte a la equidad de nuestra gente, porque no todas las familias pueden soportar económicamente la inversión que significa el traslado o el alojamiento de las chicas y chicos en otras localidades”, comentó.
Bensusán dijo que se lleva al Congreso de la Nación “el compromiso de gestionar recursos” para nuestra universidad. “Las universidades nacionales tienen autonomía en el manejo de los recursos, pero se deben conseguir más fondos y ponerlos a disposición de la comunidad universitaria, especialmente cuando vemos un resultado concreto”, dijo.
“No estamos hablando de buenos deseos, sino que gracias a dos integrantes de nuestra lista, actuales diputados nacionales Ariel Rauschenberger , Melina Delú, junto al también diputado Hernán Pérez Araujo, la universidad pampeana pudo duplicar su presupuesto a partir de 2021. Tenemos resultados concretos, además de los proyectos que forman parte de nuestra propuesta”, dijo también el candidato.
“Junto a las inversiones que realiza el gobierno provincial para mejorar la conectividad de las localidades pampeanas, creemos debemos apoyar las iniciativas de la UNLPam tendientes a la virtualidad. No solamente la cercanía física, sino también acercar la educación universitaria a todos los pueblos de La Pampa a través de la virtualidad. La experiencia que se lleva adelante en General Acha, Macachín, Realicó y Telén, deben ser un ejemplo de lo que se puede hacer con el trabajo conjunto de las autoridades universitarias, con las provinciales y las municipales”, añadió.
“Nosotros estamos hablando de aumentos concretos a los presupuestos universitarios, para el crecimiento de carreras, obras y becas para alumnos. Enfrente tenemos hoy a quienes representan al gobierno que entre 2015 y 2019 hizo una sangría en la Educación argentina. Redujeron el presupuesto educativo en un 35%. Solamente las universidades sufrieron durante esos cuatro años la caída del 20%”, lanzó.
Bensusán y Ariel Rauschengberger coincidieron respecto a la creación de nuevas carreras. “Hay que destacar -dijo Rauschenberger- el trabajo del gobierno provincial y de la universidad de La Pampa para el avance de la creación de carreras vinculadas a la salud son un horizonte que no es tan lejano en cuanto a la aspiración de que nuestra universidad cuente con carreras vinculadas a las ciencias médicas. La carrera de medicina puede ser una realidad”.
“Nuestro interés está en fortalecer a la universidad pública y particularmente a la Universidad Nacional de La Pampa, desde el Congreso de la Nación”, agregó el aspirante a renovar su banca.
“Vamos a pelear un presupuesto mayor para nuestra universidad. Ya conseguimos un aumento sustancial, y en 2022 se puede aumentar más todavía. Esto se necesita, si se quieren agregar carreras y hacer más obras de infraestructura”, detalló.
“Nos llevamos la propuesta de colaborar para que la carrera de Medicina se pueda hacer realidad, lo mismo que la de Biomedicina. Junto a la carrera de Enfermería, podrían transformar a La Pampa en un centro de referencia en este sentido”, dijo.
La titular del Rectorado de la UNLPam, Nilda Verónica Moreno, consideró que este tipo de rencuentro son muy útiles y fructíferos. “Se fueron planteando y fuimos conversando sobre las dificultades y sobre que cuestiones que se deben ir resolviendo. Cuáles son las prioritarias. Hablamos de carreras y de financiamiento; de algunas alternativas que nos dejó la pandemia y como se piensa en equipos, en dispositivos y como pensamos la universidad para los estudiantes”, dijo.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.