El domingo: Frente de Todos y Juntos por el Cambio arriesgan la mayoría de las bancas que se eligen

La Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que conforman ese cuerpo legislativo, de las cuales el 53 por ciento corresponde a Juntos por el Cambio, que arriesga 60 escaños, y el 42 por ciento al Frente de Todos, que pone en juego 52 lugares.

Nacionales09 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
senadooodefrde

Por Silvia Rajcher / Télam

La Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que conforman ese cuerpo. Foto: Daniel Dabove

En los comicios del próximo domingo, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que conforman ese cuerpo legislativo, de las cuales el 53 por ciento corresponde a Juntos por el Cambio, que arriesga 60 escaños, y el 42 por ciento al Frente de Todos, que pone en juego 52 lugares.

Las elecciones de renovación parlamentaria permitirán definir el nuevo esquema de poder en la Cámara baja, aunque si se repiten los resultados de las PASO se mantendrá la paridad que existe entre el FdT y JxC desde hace varios años.

La composición que resulte del resultado marcará también si el oficialismo podrá avanzar en la discusión de proyectos y cuáles serán los acuerdos que deberá establecer en los dos últimos años del mandato del presidente Alberto Fernández para sancionar las leyes que requiera el Ejecutivo.

Una de las particularidades de estos comicios es que tanto el presidente de la Cámara, Sergio Massa, como el jefe de la bancada del FdT, Máximo Kirchner, al igual que el titular del interbloque de JxC, Mario Negri, y quien encabeza a los diputados del PRO, Cristian Ritondo, tienen mandato hasta 2023.

Massa, Kirchner, Negri y Ritondo tienen mucha influencia en ese cuerpo legislativo.

Quienes sí tratarán de acceder a un nuevo período en la Cámara son 46 diputados de distintas fuerzas que este año concluyen su mandato y que el próximo domingo competirán por la reelección en la banca.

De esos 46, 21 corresponden al FdT, 21 a JxC, 2 al Frente de Izquierda, 1 del Frente Progresista y otro de Córdoba Federal.

Otros 81 legisladores de diversos partidos terminarán sus mandatos y abandonarán la Cámara, ya que no figuran en las listas que competirán la semana próxima en los comicios de renovación parlamentaria.

Algunos de ellos competirán para otros cargos legislativos en sus respectivos distritos, como los diputados Eduardo Bucca (FdT), postulante a senador provincial en territorio bonaerense, y José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal), que va por una banca de diputado provincial en Mendoza.

En la Cámara baja, el FdT que conduce Máximo Kirchner cuenta hoy con 120 bancas, con 68 legisladores con mandato hasta 2023 y 52 que finalizan su actuación este año.

De esos 52 diputados con mandato próximo a vencer, 21 competirán para reelegir en el cuerpo legislativo por un nuevo período, hasta 2025.

 Tolosa Paz encabeza la lista del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. Foto: Eva Cabrera

Por su parte, el interbloque de JxC tiene hoy 115 bancas, de las cuales arriesga 60, cuyos ocupantes fueron elegidos en 2017, en el marco de una elección que resultó muy favorable al macrismo, ya que en aquel entonces obtuvo triunfos resonantes en la CABA y en Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba.

De esos 60 bancas que pone en juego la coalición opositora, el PRO arriesga 26, la UCR 27 y la Coalición Cívica 7.

Además, 21 legisladores de esos 60 del JxC que terminan su período en 2021 buscarán mantener sus mandatos hasta diciembre del 2025.

Por otro lado, el interbloque Federal que preside Alejandro "Topo" Rodríguez tiene 10 miembros y pone en juego 6, de las cuales 3 corresponden a Córdoba Federal, 1 a Consenso Federal, y otra al Frente Progresista,.

Otra fuerza política, el interbloque Unidad y Equidad Federal -que conduce el mendocino Ramón, aliado al FdT- tiene 6 bancas pero sólo permanecerán en la Cámara un legislador de Juntos por Río Negro y otro del Frente Renovador de la Concordia de Misiones.

También concluyen sus mandatos uno de los dos diputados de Acción Federal, dos de la izquierda, la legisladora del Movimiento Popular Neuquino y una del Partido de la Justicia Social.

  
Diego Santilli encabeza la lista de Juntos en la provincia de Buenos Aires. Foto: Leo Vaca

En Buenos Aires, el distrito con más habitantes del país y por lo tanto de mayor representación parlamentaria, finalizan su mandato 35 diputados, de los cuales 17 corresponden al FdT y 14 pertenecen a JxC, 2 a la izquierda, 1 de Consenso Federal y otro de Unidad y Equidad para el Desarrollo.

En la CABA se renovarán 13 escaños, de los cuales JxC arriesga 10 y el Frente de Todos, 3.

En Santa Fe, 9 diputados concluyen su período en diciembre: 5 corresponden a JxC, 3 al FdT y 1 al Frente Progresista.

Otro distrito clave es Córdoba, donde se ponen en juego 9 bancas: 5 de Cambiemos, 3 de Córdoba Federal, y 1 del FdT.

Por su parte, Mendoza debe renovar 5 lugares, con 3 que corresponden a JxC, 1 de Unidad y Equidad Federal y 1 del FdT.

En Tucumán, en tanto, se ponen 4 escaños en juego: 2 del FdT, 1 de JxC y 1 del Partido de la Justicia Social.

En Corrientes, 3 diputados concluyen su período, de los cuales 2 son del JxC y 1 del FdT.

En el caso de Misiones, las bancas por renovar son 3 y se distribuyen entre el Frente Misionero de la Concordia, con 2, y 1 de JxC.

En la tierra entrerriana, en tanto, se define el reparto de 5 escaños que hoy están divididos en 3 de JxC y 2 del FdT.

Salta, que renueva 3 bancas, pone en juego 1 del FdT, 1 de JxC y 1 más por el Bloque Justicialista.

Chaco, en tanto, renovará 4 bancas, de las cuales 2 pertenecen al FdT y 2 a JxC.

En Formosa, a su vez, se elegirán 2 bancas que hoy están en poder del FdT y de JxC, mientras que en Santiago del Estero se renuevan 3 bancas que corresponden al FdT.

En Jujuy se eligen 3 escaños que hoy detentan JxC y el FdT.

En La Rioja, se renovarán 2 diputados, de los cuales el FdT pone en juego una banca y JxC la segunda.

San Juan, con 3 bancas puestas en juego, el FdT arriesga 2 y el JxC la tercera.

Catamarca, por su parte, renovará 3 bancas, de las cuáles 2 están en manos del FdT y otra en poder de JxC (Frente Cívico y Social).

En Río Negro, se deberán elegir 2 lugares que hoy están ocupados uno por el FdT y otro por JxC, mientras que en Neuquén se renuevan 3 lugares, de los cuales 1 corresponde al PRO, otro al FdT y otro al MPN neuquino.

En La Pampa, donde también concluyen su mandato 3 diputados, el FdT pone en juego dos escaños y JxC uno.

En Santa Cruz, se ponen en juego 3 bancas que hoy se reparten entre el vecinalismo de Acción Federal, otra al FdT y una tercera en manos del JxC.

Chubut, por su parte, de renovar 2 escaños: 1 corresponde al FdT y otro a JxC (UCR).

En Tierra del Fuego, por último, se deben renovar dos diputados, 1 del FdT y otro de JxC.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día