Techos verdes y grifería sustentable: proyectos de pampeanas premiados en el CFI

La santarroseña Florencia Srur y la trenelense Julieta Allara obtuvieron el Primer Premio en el concurso de Proyectos de Integración del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, dictado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a jóvenes de todo el país. 

Provinciales19 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
flordefd

El proyecto, que fue elaborado junto a dos jóvenes de Chaco y una de San Juan, propone un uso eficiente del agua en edificios públicos. La presentación del mismo estuvo a cargo de la santarroseña Srur en el Hotel Meliá, en Buenos Aires, y resultó ganador entre 21 trabajos Las jóvenes pampeanas se mostraron sorprendidas del Primer Premio, dada la calidad de trabajos presentados durante la Semana de Integración de programa del CFI. “Fue una sorpresa enorme haber sido elegidas entre proyectos tan buenos”, aseguró Allara a la Agencia Provincial de Noticias. 
El plan “Sustentar” consta de tres partes: educación ambiental hídrica, la instalación de grifería sustentable y la implementación de sistemas de drenajes urbanos sostenibles y techos verdes. 
“Teniendo en cuenta la crisis hídrica que estamos atravesando apostamos al cuidado del agua en edificios públicos a través del cambio de la grifería tradicional por la sustentable, que dispensan agua por tiempo para no desperdiciarla. En el caso de las cadenas de los sanitarios, que sean con doble descarga. Y la implementación de lo que se denomina techos verdes, que es una práctica muy utilizada en países desarrollados. Lo que se busca es la cosecha de agua de lluvia a través de cisternas, no para el consumo sino para reutilizar en sanitarios, en sistemas de riego y para limpieza”, explicó Allara, oriunda de Trenel. 
Por resultar ganador, el proyecto “Sustentar” recibirá apoyo técnico del CFI para incubarlo y estudiar la viabilidad de aplicación en distintos municipios de todo el país. 
Al respecto Srur aseguró que “la factibilidad de aplicación del proyecto es alta. Si las tres etapas del plan se aplican en forma consecutivas en el plazo de seis meses se pueden observar resultados con la educación ambiental. En un año se obtienen cambios a partir del cambio de griferías y en el plazo de tres años se logra la reutilización del agua de lluvia. Es un proyecto que no requiere demasiada inversión”. 
La ingeniera santarroseña aseguró que países de Europa, América del Norte, Medio Oriente y Asia utilizan aplican con éxito programas de uso eficiente del agua en dependencias públicas. Y sin ir tan lejos hacen lo propio varios municipios de Colombia, Chile, Uruguay y Bolivia. 
“La aplicación de techos verdes no solo permite la reutilización de agua de lluvia y el ahorro de agua potable sino que, en áreas con anegaciones como Santa Rosa, permitiría disminuir hasta un 25% la corriente de agua en calles”, explicó Srur. “Un proyecto de estas características lo que hace es dar una luz de esperanza y muestra que la cuestión de los recursos hídricos es una lucha pero que da soluciones factibles”, concluyó.
 

Te puede interesar
librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día