Techos verdes y grifería sustentable: proyectos de pampeanas premiados en el CFI

La santarroseña Florencia Srur y la trenelense Julieta Allara obtuvieron el Primer Premio en el concurso de Proyectos de Integración del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, dictado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a jóvenes de todo el país. 

Provinciales19 de noviembre de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
flordefd

El proyecto, que fue elaborado junto a dos jóvenes de Chaco y una de San Juan, propone un uso eficiente del agua en edificios públicos. La presentación del mismo estuvo a cargo de la santarroseña Srur en el Hotel Meliá, en Buenos Aires, y resultó ganador entre 21 trabajos Las jóvenes pampeanas se mostraron sorprendidas del Primer Premio, dada la calidad de trabajos presentados durante la Semana de Integración de programa del CFI. “Fue una sorpresa enorme haber sido elegidas entre proyectos tan buenos”, aseguró Allara a la Agencia Provincial de Noticias. 
El plan “Sustentar” consta de tres partes: educación ambiental hídrica, la instalación de grifería sustentable y la implementación de sistemas de drenajes urbanos sostenibles y techos verdes. 
“Teniendo en cuenta la crisis hídrica que estamos atravesando apostamos al cuidado del agua en edificios públicos a través del cambio de la grifería tradicional por la sustentable, que dispensan agua por tiempo para no desperdiciarla. En el caso de las cadenas de los sanitarios, que sean con doble descarga. Y la implementación de lo que se denomina techos verdes, que es una práctica muy utilizada en países desarrollados. Lo que se busca es la cosecha de agua de lluvia a través de cisternas, no para el consumo sino para reutilizar en sanitarios, en sistemas de riego y para limpieza”, explicó Allara, oriunda de Trenel. 
Por resultar ganador, el proyecto “Sustentar” recibirá apoyo técnico del CFI para incubarlo y estudiar la viabilidad de aplicación en distintos municipios de todo el país. 
Al respecto Srur aseguró que “la factibilidad de aplicación del proyecto es alta. Si las tres etapas del plan se aplican en forma consecutivas en el plazo de seis meses se pueden observar resultados con la educación ambiental. En un año se obtienen cambios a partir del cambio de griferías y en el plazo de tres años se logra la reutilización del agua de lluvia. Es un proyecto que no requiere demasiada inversión”. 
La ingeniera santarroseña aseguró que países de Europa, América del Norte, Medio Oriente y Asia utilizan aplican con éxito programas de uso eficiente del agua en dependencias públicas. Y sin ir tan lejos hacen lo propio varios municipios de Colombia, Chile, Uruguay y Bolivia. 
“La aplicación de techos verdes no solo permite la reutilización de agua de lluvia y el ahorro de agua potable sino que, en áreas con anegaciones como Santa Rosa, permitiría disminuir hasta un 25% la corriente de agua en calles”, explicó Srur. “Un proyecto de estas características lo que hace es dar una luz de esperanza y muestra que la cuestión de los recursos hídricos es una lucha pero que da soluciones factibles”, concluyó.
 

Te puede interesar
pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día