Poder Judicial: Protocolo de intervención ante situaciones de violencia de género en el ámbito Laboral

  En el Poder Judicial de Victorica se activó el Protocolo días atrás. El martes - tal como lo informó hoy InfoHuella - la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica y la Secretaría de Recursos Humanos organizaron, vía Zoom, una conferencia sobre los alcances de esta herramienta para proteger a la víctima. 

Zonales25 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
violencia

La actividad contó con la presencia de más de 50 asistentes y tuvo por objeto explicar los alcances del protocolo como herramienta para la protección de las personas que se desempeñan en la justicia provincial.

La apertura de la charla estuvo a cargo de la responsable de la OMyVD, Marien Cazenave, quien destacó la concordancia del texto con convenios sobre el tema de la Organización Internacional del Trabajo. Luego, la secretaria de RR.HH., Carolina Solera, explicó cómo y se tramitan las actuaciones por violencia de género laboral.

Profesionales de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica describieron el trabajo interdisciplinario de abordaje de casos que, desde un paradigma de derechos humanos, propicia un espacio de escucha activa y de construcción de soluciones y protección de las víctimas.

poderudvectoreccaAl rojo vivo: investigan un caso de violencia laboral hacia una mujer en el Poder Judicial de Victorica

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del ministro del Superior Tribunal de Justicia, José Roberto Sappa, quien remarcó la necesidad de introducir cambios que posibiliten crear un Poder Judicial con perspectiva en derechos humanos.

El Protocolo fue aprobado en noviembre del año pasado y tiene como fin garantizar un ambiente libre de violencia de género en el ámbito laboral del Poder Judicial, promoviendo acciones de prevención, orientación, abordaje y erradicación de la problemática.

El documento señala que se entiende por “violencia de género en el ámbito laboral” a toda acción, omisión o comportamiento, destinada a provocar directa o indirectamente daño físico, psicológico o moral a un/a, trabajador/a sea como amenaza, o acción consumada. Se incluye el acoso psicológico, moral y/o sexual en el trabajo, pudiendo provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día