Poder Judicial: Protocolo de intervención ante situaciones de violencia de género en el ámbito Laboral

  En el Poder Judicial de Victorica se activó el Protocolo días atrás. El martes - tal como lo informó hoy InfoHuella - la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica y la Secretaría de Recursos Humanos organizaron, vía Zoom, una conferencia sobre los alcances de esta herramienta para proteger a la víctima. 

Zonales25 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
violencia

La actividad contó con la presencia de más de 50 asistentes y tuvo por objeto explicar los alcances del protocolo como herramienta para la protección de las personas que se desempeñan en la justicia provincial.

La apertura de la charla estuvo a cargo de la responsable de la OMyVD, Marien Cazenave, quien destacó la concordancia del texto con convenios sobre el tema de la Organización Internacional del Trabajo. Luego, la secretaria de RR.HH., Carolina Solera, explicó cómo y se tramitan las actuaciones por violencia de género laboral.

Profesionales de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica describieron el trabajo interdisciplinario de abordaje de casos que, desde un paradigma de derechos humanos, propicia un espacio de escucha activa y de construcción de soluciones y protección de las víctimas.

poderudvectoreccaAl rojo vivo: investigan un caso de violencia laboral hacia una mujer en el Poder Judicial de Victorica

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del ministro del Superior Tribunal de Justicia, José Roberto Sappa, quien remarcó la necesidad de introducir cambios que posibiliten crear un Poder Judicial con perspectiva en derechos humanos.

El Protocolo fue aprobado en noviembre del año pasado y tiene como fin garantizar un ambiente libre de violencia de género en el ámbito laboral del Poder Judicial, promoviendo acciones de prevención, orientación, abordaje y erradicación de la problemática.

El documento señala que se entiende por “violencia de género en el ámbito laboral” a toda acción, omisión o comportamiento, destinada a provocar directa o indirectamente daño físico, psicológico o moral a un/a, trabajador/a sea como amenaza, o acción consumada. Se incluye el acoso psicológico, moral y/o sexual en el trabajo, pudiendo provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día