“UNLPam en Territorio es la discusión que se viene en las Universidades públicas del país”

La frase es de Oscar Alpa, creador del Programa UNLPam en Territorio que puso en 2020 en cuatro sedes del interior de La Pampa carreras de la Universidad Nacional de La Pampa. Todo fue meses antes de que en el mundo se desatara la pandemia del Covid. Hoy hay alumnos que ponen en discusión un sistema híbrido (mitad presencial y mitad virtual).

Provinciales27 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
alpaunlpamfd

En 2020, cuando Alpa aún era rector de la Universidad Nacional de La Pampa – a mediados de 2021 asumió como secretario de Políticas Universitarias de Nación – puso en marcha el Programa UNLPam en Territorio.

“Fue un desafío propuesto desde el rectorado y aprobado por unanimidad por Consejo Superior y por los Consejos Directivos de las Facultades de la UNLPam que ofrecieran sus carreras. El objetivo fue, y se cumplió, acercar la Universidad a los territorios. No solo para las cuatro sedes, sino también para los pueblos aledaños a esas localidades”, manifestó Oscar Alpa en una entrevista con InfoHuella

ULPam en Territorio
En el caso puntual de la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanas, la mayoría de los inscriptos – pese a que muchos de ellos sabían que la virtualidad era únicamente para primer año, y luego había que seguir presencial – se anotaron y cursaron primer año.  En 2021, la carrera ofreció una cursada virtual, por la pandemia.  Ese grupo, que hoy ronda un número de 15 a 20 estudiantes, distribuidos en las sedes de Realicó, Telén, Macachín y General Acha, piden a la Facultad de Humanas un sistema híbrido que les habilite acceder a los contenidos y luego rendir presencial. 

VIRTUALIDAD
“El Programa UNLPam en Territorio se adelantó a un mundo que no había cambiado aún. Cuando se lanzó Territorio, a los pocos meses, todo fue distinto en La Pampa, el país y el mundo. La pandemia aceleró los tiempos y la virtualidad en la Universidad pública pasó de ser mirada de reojo para poner en discusión su permanencia de ahora en más. No una virtualidad total, pero sí un sistema híbrido”, expresó Alpa.

El Programa UNLPam en Territorio se adelantó a un mundo que no había cambiado aún.

“UNLPam en Territorio - continuó- es la discusión que se viene en las Universidades públicas del país. Es algo que están evaluando los rectores. Hoy no solo es una demanda de alumnos, sino también de profesores. Y la UNLPam es una de esas Universidades que cuenta con profesores viajeros”. 

CON HUMANAS
“Hoy no estoy como rector de la Universidad, pero estoy a disposición para brindar una solución y para ello creo indispensable para este caso puntual de ingresantes 2020, sentarse  con la Facultad de Humanas (y creo que ya lo están haciendo), y ver por cómo ofrecen continuidad a la Licenciatura en Comunicación Social durante el 2022, para que  estén en condiciones de cursar materias de tercero año”, finalizó Oscar Alpa.

TE PÚEDE INTERESAR:

terrtetLa incertidumbre de estudiantes del Programa UNLPam en Territorio



Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día