A 20 años del 2001: “Un pueblo de rebeldía y conquista de derechos”

Movimientos sociales, militantes y estudiantes recordaron este 20 de diciembre en las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa el estallido popular del 2001 en nuestro país. 

Provinciales20 de diciembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
unlpam2001

Aquí el documento completo leído esta tarde. 

Se cumplen 20 años de una de las gestas populares más ricas e intensas de nuestra historia. Surgida de un pueblo de rebeldía y conquista de derechos, protagonista de nuestra resistencia originaria y el Cordobazo, de la Revolución de Mayo, la Reforma Universitaria y nuestrxs 30 mil compañerxs desaparecidxs. El estallido popular del 2001 trajo sobre sus espaldas toda esa historia de lucha y heroísmo.

Veníamos de décadas de implementación de políticas neoliberales iniciadas con la última Dictadura cívico-militar-eclesiástica y su antecesora la Tiple A. Etapa neoliberal que comenzó con torturas y desapariciones allanando el camino para implementar políticas de destrucción del Estado, privatización de empresas estatales estratégicas e implementación de leyes de flexibilización laboral que arrasaron con ciento de conquistas de lxs trabajadorxs. Estas políticas implementadas por los gobiernos del PJ y la UCR de Menem y De la Rúa desencadenaron la fecha que queremos recordar.

Un país en recesión con una caída del PBI per cápita del 10%, una baja de la inversión del 30%, una contracción en la actividad fabril del 11% y del 20% en la construcción. Con índices de desocupación récord del 18,6%, rebajas salariales a estatales y jubilados. En un país de 36 millones de habitantes más de 14 millones se ubicaban por debajo de la línea de pobreza. Estas son algunas de las cifras que explican la bronca social contra el gobierno de la Rúa, Domingo Cavallo y Patricia Bullrich, Larreta y Vidal (por aquellos años como funcionarios de la alianza.)

      A todo esto se agregó la confiscación de los depósitos por parte de las entidades bancarias y después una importante fuga de capitales llevó al gobierno radical a decretar el “corralito” lo que terminó de quebrar la economía en general y la informal, en particular.

La bronca y decepción se fue acumulando hasta que la mañana del 19 de diciembre comenzó una insurrección en las calles donde la clase trabajadora y la juventud arremetió contra los bancos, aquellas conducciones sindicales cómplices de la entrega de derechos y los políticos que gobernaban en ese momento. El pueblo en su conjunto inundo las calles del país al cántico de ¡Que se vayan todos!

     El estallido de 2001 tuvo sus límites y sus debilidades, pero fue una clara muestra que en las calles es donde se enfrentan las injusticias y obligo al bipartidismo a recomponer la gobernabilidad: un dato lo retrata y es el cese de pago de la Deuda Externa anunciado por Adolfo Rodríguez Saa. En aquel  momento llego a ser de 160.000 millones de dólares. Hoy estamos en la misma disyuntiva: decidir si nuestros recursos son utilizados en enfrentar la pandemia y para desarrollar el país, o si se prioriza pagar al FMI una deuda impagable contraída por el macrismo y sus amigos, que no contrajimos como sociedad.

Luego de 20 años los responsables políticos de aquel entonces en sintonía con el duhaldismo, continúan impunes: Felipe Sola, Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Daniel Filmus, Jorge Ferraresi, entre otros que hoy ocupan cargos de funcionarios.

    Hoy a 20 años de aquel levantamiento popular, la situación social y económica muestra una crisis que se profundiza. Más del 60% de niñxs y adolescentxs se hallan en la pobreza, una inflación interanual del 51,9%, con jubilaciones y salarios mínimos de pobreza, , partidas claves como prestaciones sociales cayeron un 14 % en términos reales en los primeros diez meses de este año en relación al mismo período del 2020.

 El Ministerio Genero tiene asignado un 39 % menos en términos nominales en relación al presupuesto vigente de este año cuando sigue habiendo una muerta por violencia de genero cada 30 hs.

  Continúa el gatillo fácil propio de instituciones de carácter represivo, también la crisis habitacional y el vigente modelo productivo que daña nuestra salud y de la naturaleza. 

    Recordar aquella fecha de la que transcurrieron dos décadas significa enfrentar en unidad y diversidad cualquier tipo de ajuste que será insostenible a futuro si gobierno y oposición, acuerdan el pago al FMI de una deuda impagable, fraudulenta y odiosa.

●       Nuestro homenaje a lxs 39 asesinados por el gobierno de Fernando de la Rúa.

●        Libertad a Daniel Ruiz, Milagros Salas, Cesar Arakaki y todxs lxs presxs politicxs. 

●       Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de reprimir aquella rebelión.

●       Contra el gatillo fácil y toda criminalización de la protesta social 

●       NO al pago de la Deuda Externa. La deuda es con el pueblo, nosotrxs no debemos nada, que la devuelvan los que se la fugaron. 

●       Impuestos sostenidos  a las grandes fortunas.

●       Empresa nacional de alimentos.

●       Plan nacional de obras y viviendas. 

●       Solidaridad con el reclamo de tierras de pueblos originarios

●       Solidaridad con el pueblo de Chubut en defensa del agua y contra la minería

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día