La UNLPam ratifica su compromiso en defensa del Atuel pampeano

En el año 1947, con la culminación de la obra Los Nihuiles, se inicia la extinción del escurrimiento del río Atuel en territorio pampeano, un virtual ecocidio, que no solo afecta a los pampeanos, sino al continente mismo por suspender un verdadero corredor biológico de acceso a la meseta árida patagónica.

Zonales06 de enero de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
Atuel 2

Ese daño comprometió flora, fauna, producción y la vida misma de sus pobladores originarios que, en su gran mayoría, debieron emigrar. Mientras los que quedaron, carecieron de medios de subsistencia para el desarrollo. Alcanza con comparar las poblaciones del valle pampeano del río, con la del tramo mendocino, para comprender la magnitud del perjuicio.

Por tratarse de un río cuyo caudal se expresa en m3/s, indica que, cada segundo del tiempo transcurrido, Mendoza ganó y La Pampa perdió. Tres fallos de la Corte de Justicia de la Nación, no han logrado revertir esa situación.

La Universidad Nacional de La Pampa, constituida en polo académico regional desde su fundación misma como provincial, estuvo comprometida tanto en el desarrollo humano, como en la preservación del patrimonio ambiental de las presentes y futuras generaciones.

Por lo que, culminado un año más de infatigable lucha, decidió ratificar su posición y compromiso en la defensa, recuperación, compensación del daño producido y desarrollo futuro del área afectada. Por tal motivo presentó en sede de la comisión negociadora sobre la problemática, la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) de la cual participa, una declaración confirmativa de sus propósitos y la apelación a que la situación se revierta en el menor tiempo posible. El Gobierno de La Pampa y su Universidad autónoma ya han demostrado que, hoy mismo, es viable el escurrimiento de una porción del río. Mendoza, ni a eso accede.

elatuelllegandofdfAlgarrobo del Águila: después de dos años, llegó un río al pueblo

La declaración confirmativa mencionada, dice textualmente:

“Hace más de setenta años que el río Atuel dejó de circular por su cauce natural. El humedal de los mil lagos, como lo llamaron quienes lo recorrieron, corredor clave para la biodiversidad de América, pasó a ser un desierto gestado en la codicia humana.

Pronto harán cuatro décadas que la CSJN declarara que, en aquel cauce seco, debía correr un río. Principio sostenido, en dos oportunidades más, por el superior tribunal.

Por encomienda del cuál, integramos una comisión con ese propósito, y no lo hemos logrado aún.

No dejamos de apreciar el cambio sucedido en la renovación de la presencia de la delegación del gobierno nacional, en este proceso.

Un ministro de la nación se constituyó en el cauce seco y juntos, elevamos una rogativa para la restitución del río, propuesta por los hermanos de los pueblos originarios.

Se nos reconoció el derecho a un caudal ambiental de calidad potable, sujeto a indicadores naturales, muy por debajo del solicitado.

La Pampa, seguirá insistiendo por sus derechos. El agua, que solo al ecosistema pertenece, es un recurso clave para la sustentabilidad ambiental de la provincia que integra a la nación.

El agravio, a la naturaleza de una, compromete la sustentabilidad del conjunto. Por eso, estamos seguros que generaciones de pampeanos y de argentinos, nos acompañarán.

El reclamo es justo, no se extinguirá en el tiempo. La Pampa toda lo ha constituido, espontáneamente, en política de estado. La naturaleza seguirá su evolución y vastos territorios con sus habitantes, seguirán requiriendo la recuperación del agua que les corresponda.

Hay daño producido y en curso. Como tal, se supone que habrá que detenerlo, recuperarlo y compensar por su afectación, durante ese tiempo.

Se lo deberá hacer por una sola causa. Simplemente, es lo justo”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día