El 2021 fue uno de los siete años más calurosos de la historia

Luego de consolidar los datos con las seis principales bases internacionales, la Organización Meteorológica Mundial detalló que "por séptimo año consecutivo, la temperatura mundial superó en más de un grado Celsius los niveles preindustriales".

Tecnología/Curiosidades19 de enero de 2022InfoHuellaInfoHuella
calorrde

El año 2021 fue uno de los siete más calurosos de la historia, según informó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM), que advirtió que el promedio de temperatura nuevamente volvió superar en un grado Celsius los niveles preindustriales.

Según señaló este miércoles el organismo, fue el fenómeno meteorológico La Niña el que hizo bajar de forma temporal las temperaturas el año pasado y detener el ascenso que se venía registrando en los dos años anteriores.

Es que, de acuerdo a la OMM, "los siete años más calurosos se han registrado desde 2015", y de esos años, los "tres primeros lugares de la clasificación corresponden a 2016, 2019 y 2020".

El 2021 se ha visto marcado por récords de temperatura y fenómenos meteorológicos extremos vinculados al cambio climático.

En tanto, la OMM indicó que "por séptimo año consecutivo, la temperatura mundial superó en más de un grado Celsius los niveles preindustriales".

"Los episodios de La Niña ocurridos de forma consecutiva hicieron que, en comparación con los últimos años, el calentamiento experimentado en 2021 fuera relativamente menos pronunciado", explicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

calorrdes

Aun así, 2021 fue más caluroso que años anteriores en los que los efectos de La Niña se dejaron sentir

En este sentido, el mandatario insistió que "el calentamiento global a largo plazo fruto del incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero es ahora mucho mayor que la variabilidad interanual de las temperaturas medias mundiales causada por los condicionantes climáticos de origen natural".

La OMM publicó sus conclusiones al consolidar los datos de las seis principales bases de datos internacionales, incluido el monitor climático Copernicus de la Unión Europea y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, que anunciaron resultados similares la semana pasada.

Estas bases de datos mostraron que la temperatura media global en 2021 fue 1,11 grados, un nivel superior al de las cotas preindustriales medidas entre 1850 y 1900.

La Niña provoca una bajada de la temperatura del agua en el centro y el este del océano Pacífico, que tiene un impacto meteorológico en todo el planeta, informó la agencia de noticias AFP.

Así, este fenómeno, que tiene el impacto contrario al del Niño, que causa un calentamiento global, suele ocurrir una vez cada dos a siete años, pero se ha producido dos veces desde 2020, añadió AFP.

La Niña provoca una bajada de la temperatura del agua en el centro y el este del océano Pacífico, que tiene un impacto meteorológico en todo el planeta

El 2021 también supuso el séptimo año consecutivo en que la temperatura media del planeta se situó 1 grado por encima de la registrada en la era preindustrial.

Sin embargo, las bases de datos difieren en la posición de 2021 dentro de los años más calurosos. El observatorio Copernicus afirma que es el quinto, el estadounidense lo ubica como el sexto, y otros afirman que es el séptimo.

La OMM confirmó que esta serie de siete años de temperaturas récord forma parte de una tendencia más amplia. "Desde los años ochenta, cada nuevo decenio ha sido más caluroso que el anterior, y se prevé que esa tendencia continúe", alertó.

"Las mínimas diferencias entre esos conjuntos de datos indican el margen de error contemplado para calcular la temperatura media mundial", explicó la entidad.

Aunque no figure entre los años más calurosos de los últimos siete, 2021 se ha visto marcado por récords de temperatura y fenómenos meteorológicos extremos vinculados al cambio climático.

"La temperatura récord de casi 50 grados registrada en Canadá, comparable a los valores que se observan en el caluroso desierto sahariano de Argelia, por la excepcionalidad de las precipitaciones y por las inundaciones mortales que azotaron Asia y Europa, así como por la sequía que castigó partes de África y América del Sur", concluyó Taalas.

Fuente: Télam

Te puede interesar
portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día