Un equipo, una canchita y un sueño que se llama “Depo Chos Malal”

Tienen entre 15 y 30 años y el potrero les queda grande porque no llegan a conformar dos equipos de 11 en el paraje en el que viven. Llegan en bici, a caballo, desde los distintos puestos, para correr atrás de una pelota y el sueño de algún día poder ser parte de la Liga Municipal de Fútbol con el nombre “Depo Chos Malal”.

Deportes22 de enero de 2022Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
depochoss

El equipo del Paraje

El paraje Chos Malal – quiere decir corral amarillo - está ubicado en el oeste pampeano, en el Departamento Chical Có. Está constituido por familias puesteras, distribuidas en una amplia zona. 

La canchita de fútbol se ubicada cerca del edificio de la Escuela 260, corazón de Chos Malal. Cuando hay partido, los jugadores llegan en bici, a caballo, o en lo que venga, la idea es estar. El puesto más alejado está a unos 10 kilómetros, pero no es ningún impedimento a la hora del picadito. 

El sueño

El Depo Chos Malal tiene un sueña claro: el de poder defender los colores del paraje, de esos puesteros que habitan corral amarillo, tal como fue denominada por los dueños de la tierra. 

Juan Sosa, uno de los jugadores, contó que el sueño en equipo es poder jugar en alguna liga. “Lo que queremos es conformar un equipo y poder representar a nuestra gente en una liga. Le podríamos poner Depo Chos Malal. Sería una alegría muy grande para nosotros poder jugar al fútbol representado a nuestro paraje”, manifestó a InfoHuella Juan Sosa.

El equipo está conformado por los Garay, que son seis: Abel, Rodrigo, Ramón, Natanael, José, y Elías. Fernando, Facundo y Jonatan son de apellido Hurtado.  Le siguen Camilo y Jonatan Yanten, Samuel Peletay, Luis Maya y Juan Sosa. 

Le podríamos poner Depo Chos Malal. Sería una alegría muy grande para nosotros poder jugar al fútbol representado a nuestro paraje

Este sábado, se juntaron para jugar ante los veteranos de La Humada, el pueblo más cercano al Paraje. “Somos agradecidos del equipo de Veteranos de La Humada, porque siempre nos invitan a jugar. Hacemos una competencia sana, para divertirnos. Cuando no completamos, sumamos a algunos jugadores de La Humada”, sostuvo el joven Juan Sosa. 

Te puede interesar
Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día