La Pampa, Mendoza y Nación hicieron un monitoreo del Atuel

Una comisión integrada por representantes de la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, del Departamento General de Irrigación de Mendoza y de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de Nación recorrió la cuenca del río Atuel, con el objetivo de establecer nuevas estaciones de monitoreo de la Red Hidrológica Nacional, en la provincia de Mendoza.  

Zonales04 de febrero de 2022InfoHuellaInfoHuella
Galería APN (82)

Esto permitiría cumplir, en parte, con lo dispuesto el 16 de julio de 2020 mediante el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Nación, donde se estableció un caudal mínimo de 3.2 m3/s para La Pampa.
La provincia de La Pampa estuvo representada por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; mientras que la nación estuvo representada por Mariana Sosa, directora de Sistemas de Monitoreo de los Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, y el representante de Mendoza fue Rafael Pereyra del Departamento de Irrigación. Además participaron representantes del Instituto Nacional del Agua (INA) y de la empresa Evarsa, encargada de la instalación de las estaciones de medición.

Galería APN (79)
Atuel seco: en Puente Vinchuqueros, límite entre Mendoza y La Pampa


Esta visita, a los distintos puntos propuestos, había sido acordada el mes anterior, por el Grupo de Trabajo de Monitoreo de la CIAI. En aquella oportunidad, la provincia de Mendoza había manifestado su negativa a esta iniciativa, ratificando así su oposición a la medición en los canales del sistema de riego.
El primer tramo del recorrido se realizó entre El Nihuil y Valle Grande. Luego se continuó con la definición de puntos de medición en la zona comprendida entre San Rafael y Carmensa, recorriendo el Canal Marginal y también las zonas de Las Aguaditas.
Cabe recordar que La Pampa, a través del Grupo de Trabajo, propuso que se lleve adelante el monitoreo en el área de riego con el objetivo de evaluar cantidad y calidad de agua tanto en el cauce como en el canal marginal, como asimismo algunas instalaciones freatrimétricas para determinar la relación entre el cauce y el agua subterránea de la zona.
Durante la recorrida, se pudo comprobar además, que es inminente el comienzo de los trabajos para la instalación de las “secciones de control” sobre el río en territorio mendocino, acciones que fueron acordadas en la CIAI. Se trata de estructuras de hormigón que le dan una forma fija y constante al cauce del río para permitir la medición eficiente en el tiempo de los caudales que circulen. Sin embargo, La Pampa no fue notificada del inicio de los trabajos en la vecina provincia, por lo que solicitó la necesidad de mantener una comunicación sobre las acciones que se llevan adelante dentro de la cuenca.
La recorrida finalizó, ya en territorio pampeano, en el puente Vinchuqueros, donde se pudo comprobar el cauce seco del río Atuel en su ingreso a La Pampa.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día