La Pampa: 18 mujeres de la provincia participarán del tercer sorteo del programa Mi Pieza

Se realizará el 14 de febrero. Ya hay más de 20 familias que fueron elegidas en las dos primeras ediciones. Hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Social invirtió en la provincia, a través de esta línea, 2 millones de pesos.

Provinciales11 de febrero de 2022InfoHuellaInfoHuella
pezzasades

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informa que el 14 de febrero se realizará el tercer sorteo del programa Mi Pieza, destinado a las mujeres de los barrios populares, inscriptos en el ReNaBaP, que, de ser beneficiadas, podrán ampliar o refaccionar sus viviendas. En la provincia de La Pampa, unas 18 mujeres participarán del sorteo, confirmaron a InfoHuella desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación.

El total de las mujeres adjudicadas en la provincia es de 20 lo que equivale a una inversión total de 4,6 millones de pesos. Hasta el momento son 16 las que ya han iniciado sus obras con desembolsos por parte del Estado Nacional de 2 millones de pesos.

De esta manera, el alcance del programa Mi Pieza llegó a los 4 barrios populares registrados en el ReNaBaP de la provincia, que se distribuyen en las localidades de Puelén y Toay.

Unas 220 mil mujeres se inscribieron a nivel nacional para participar del tercer sorteo. Vale destacar que en las primeras dos ediciones del sorteo de Mi Pieza más de 105 mil familias fueron beneficiadas con una inversión que, al completarse todos los desembolsos, y sumando los 8 mil millones del nuevo sorteo, alcanzará los 32.800 millones de pesos.

Por otro lado, el análisis de los datos de las inscripciones a nivel nacional marca el espíritu estratégico de esta política pública, ya que ataca de forma directa una serie de elementos propios de la pobreza estructural, sin dejar de lado la perspectiva de inclusión y de género. 

Así, se puede decir que el 41,5 por ciento de las mujeres que esperan ser beneficiadas vive en condición de hacinamiento crítico, es decir que más de tres personas comparten un ambiente; mientras que el 30,2 por ciento declaró vivir en condiciones de hacinamiento moderado, es decir que conviven en el mismo espacio con dos o tres personas. 

En cuanto al grupo etario, la mayoría de las mujeres (casi 84 mil) se encuentra en la franja que va desde los 23 a los 37 años, en tanto que unas 13 mil declararon tener entre 18 y 22. Más de 21 mil se inscriben entre los 38 y los 42; registrándose inscripciones de mujeres de hasta 67 años.

Otros datos que se desprenden de las inscripciones marcan que  el 10 por ciento de las mujeres que postularon para acceder al programa sufrieron o sufren algún tipo de violencia de género. También que el 17,4 por ciento son hogares monomarentales y que el 13,6 por ciento tiene a cargo algún familiar con discapacidad.

Mi Pieza es una política pública complementaria a las obras de urbanización y la construcción de Lotes con servicios para la integración de villas y asentamientos de todo el país, a cargo de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.  Esta línea está destinada a mujeres residentes en barrios populares del ReNaBaP, con el fin de que puedan realizar obras en su vivienda, ya sean pequeños arreglos, refacción o ampliaciones, mientras avanzan proyectos y obras para la integración de los barrios populares a través de infraestructura.

Las beneficiadas accederán a 100 mil o 240 mil pesos que les serán entregados en dos cuotas del 50% a través de ANSES. La primera cuota será para el inicio de la obra mientras que la segunda, la recibirán luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular.

Mi Pieza es compatible con cualquier prestación social, incluido el programa Potenciar Trabajo, pero quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día