La Pampa: 18 mujeres de la provincia participarán del tercer sorteo del programa Mi Pieza

Se realizará el 14 de febrero. Ya hay más de 20 familias que fueron elegidas en las dos primeras ediciones. Hasta el momento, el Ministerio de Desarrollo Social invirtió en la provincia, a través de esta línea, 2 millones de pesos.

Provinciales11 de febrero de 2022InfoHuellaInfoHuella
pezzasades

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informa que el 14 de febrero se realizará el tercer sorteo del programa Mi Pieza, destinado a las mujeres de los barrios populares, inscriptos en el ReNaBaP, que, de ser beneficiadas, podrán ampliar o refaccionar sus viviendas. En la provincia de La Pampa, unas 18 mujeres participarán del sorteo, confirmaron a InfoHuella desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación.

El total de las mujeres adjudicadas en la provincia es de 20 lo que equivale a una inversión total de 4,6 millones de pesos. Hasta el momento son 16 las que ya han iniciado sus obras con desembolsos por parte del Estado Nacional de 2 millones de pesos.

De esta manera, el alcance del programa Mi Pieza llegó a los 4 barrios populares registrados en el ReNaBaP de la provincia, que se distribuyen en las localidades de Puelén y Toay.

Unas 220 mil mujeres se inscribieron a nivel nacional para participar del tercer sorteo. Vale destacar que en las primeras dos ediciones del sorteo de Mi Pieza más de 105 mil familias fueron beneficiadas con una inversión que, al completarse todos los desembolsos, y sumando los 8 mil millones del nuevo sorteo, alcanzará los 32.800 millones de pesos.

Por otro lado, el análisis de los datos de las inscripciones a nivel nacional marca el espíritu estratégico de esta política pública, ya que ataca de forma directa una serie de elementos propios de la pobreza estructural, sin dejar de lado la perspectiva de inclusión y de género. 

Así, se puede decir que el 41,5 por ciento de las mujeres que esperan ser beneficiadas vive en condición de hacinamiento crítico, es decir que más de tres personas comparten un ambiente; mientras que el 30,2 por ciento declaró vivir en condiciones de hacinamiento moderado, es decir que conviven en el mismo espacio con dos o tres personas. 

En cuanto al grupo etario, la mayoría de las mujeres (casi 84 mil) se encuentra en la franja que va desde los 23 a los 37 años, en tanto que unas 13 mil declararon tener entre 18 y 22. Más de 21 mil se inscriben entre los 38 y los 42; registrándose inscripciones de mujeres de hasta 67 años.

Otros datos que se desprenden de las inscripciones marcan que  el 10 por ciento de las mujeres que postularon para acceder al programa sufrieron o sufren algún tipo de violencia de género. También que el 17,4 por ciento son hogares monomarentales y que el 13,6 por ciento tiene a cargo algún familiar con discapacidad.

Mi Pieza es una política pública complementaria a las obras de urbanización y la construcción de Lotes con servicios para la integración de villas y asentamientos de todo el país, a cargo de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.  Esta línea está destinada a mujeres residentes en barrios populares del ReNaBaP, con el fin de que puedan realizar obras en su vivienda, ya sean pequeños arreglos, refacción o ampliaciones, mientras avanzan proyectos y obras para la integración de los barrios populares a través de infraestructura.

Las beneficiadas accederán a 100 mil o 240 mil pesos que les serán entregados en dos cuotas del 50% a través de ANSES. La primera cuota será para el inicio de la obra mientras que la segunda, la recibirán luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular.

Mi Pieza es compatible con cualquier prestación social, incluido el programa Potenciar Trabajo, pero quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día