Concientización sobre el consumo de sal: con qué la podemos sustituir

Del 14 al 20 de marzo se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el consumo de sal. Importancia en la reducción de la ingesta de sal y recomendaciones útiles para sustituirla.

Provinciales14 de marzo de 2022InfoHuellaInfoHuella
salldecomsunmo

Esta fecha fue instituida en 2005 por la World Action on Salt and Health (WASH) con el objetivo de concientizar a la sociedad en la reducción de su consumo como aporte para la mejora de la salud de la población mundial.
El objetivo de esta campaña de concientización tiene un enfoque preciso, todos pueden mejorar su salud: eliminar el hábito de la sal.
Hace tiempo que se sabe que demasiada sal puede dañar la salud y provocar muertes innecesarias por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Las políticas de reducción de sal dirigidas específicamente a la industria alimentaria son necesarias y proporcionales: las tres cuartas partes de la sal que la población come cada día ya se encuentra en alimentos envasados ??y preparados. El consumidor no puede eliminar esto, por lo que simplemente decirle a la gente que coma menos sal no funcionará mientras la comida tenga alto contenido de sal.

Importancia en la reducción de la ingesta de sal
Según datos de la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), en Argentina, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición.
En este marco, el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Atención Primaria de la Salud y del Programa provincial de Alimentación Saludable, sostiene y remarca la importancia de limitar el consumo excesivo de sodio, que es una de las principales causas de Hipertensión Arterial (HTA), una afección que produce más de 7 millones de muertes cada año en el mundo y es causa de enfermedad renal, cerebro vascular e infartos.
Es importante remarcar que en Argentina se consume más del doble de la sal recomendada por la OMS por día y que las recomendaciones de reducción de consumo de sodio se aplican a todas las personas, hipertensas o no y en todas las edades.

Recomendaciones para sustituir la sal
El exceso de sal es perjudicial para la salud. Desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable se recomienda consumir al día un máximo de 5 gramos de sal o 2 gramos de sodio (incluyendo el sodio presente en los alimentos).
Existen algunos productos y especias que se recomiendan para sustituir la sal, logrando de este modo ingerir comidas más saludables y que produzcan saciedad.

Productos y especias para sustituir la sal
.  Ajo y cebolla
.  Pimienta negra y pimentón dulce o picante
.  Orégano y tomillo
.  Albahaca y cilantro
.  Comino, jengibre y cúrcuma
.  Vinagretas caseras

La reducción de la sal en la dieta es una de las medidas recomendadas para prevenir las enfermedades no transmisibles y señalada como una de las mejores estrategias para mejorar la salud de la población según la Organización Mundial de la Salud.
 

Te puede interesar
dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día