
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Todos los 6 de abril desde el año 2002, se conmemora el "Día mundial de la actividad física", establecido por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de promover y sensibilizar a la población en la realización de ejercicios físicos en beneficio de la salud.
Provinciales06 de abril de 2022
InfoHuella


Al respecto, Guillermo Ruggero, kinesiólogo perteneciente al Servicio de Rehabilitación del Hospital Evita de Santa Rosa, dialogó con la Agencia Provincial de Noticias para detallar sobre las actividades que se desarrollan en este día o durante el fin de semana en pueblos de La Pampa, además de destacar la importancia de realizar actividades saludables.
Las actividades son llevadas adelante por la Dirección de Atención Primaria, perteneciente al Ministerio de Salud provincial.
Detalló que en lo cotidiano, “estamos trabajando, informando a gente de qué forma hacer actividad física, cuánto tiempo y que recomendamos según las edades. Sugerimos que la persona realice 150 minutos de actividad física semanal que lo distribuya como quiera, porque es acumulativa”.
“Este año nos pidió colaboración gente de Eduardo Castex, de Alpachiri y de otras localidades, que junto con la Dirección de Deportes provincial, realizaremos una correcaminata, con música y entrega de folletería e información”.
Ruggero puntualizó la recomendación es que la actividad física sea gradual, “con la idea de no lesionarse. Tres veces por semana también puede ser para arrancar y en estas fechas especiales lo vamos trabajando en grupo o hacemos charlas al respecto”.
“Tenemos un muy buen vínculo con la Dirección de Deportes, Recreación y Turismo provincial, así como con los municipios pampeanos, bajando algunos tips e información. Durante la semana estuvo repartiendo folletería colaboradores y colaboradoras del hospital Lucio Molas y también el hospital Evita”.
Hábitos saludables
La actividad física siempre va de la mano con los hábitos saludables de alimentación, reorganizar las comidas, dormir bien, “todo eso es muy importante y suma para que podamos tener una calidad de vida mejor”.
Apuntó que “estamos observando que pacientes que teníamos con sobrepeso hoy tienen obesidad y aquellos que tenían obesidad, hoy tienen una obesidad mórbida. La persona que venía realizando actividad física, continuó durante la pandemia. Pero aquellas personas que ya veían con malos hábitos, la pandemia los predispuso aún más al sedentarismo”.
La idea es “ir haciendo base, de a poco. Actividad moderada, comenzar tres veces por semana, luego de lunes a viernes y son fundamentales los descansos. Podemos ir sumando minutos de caminata. No es recomendable comenzar con actividad muy intensa, porque eso puede derivar en lesiones”, concluyó Ruggero.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







