
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) desarrolla este jueves un paro de 24 horas en las escuelas de la provincia, en reclamo de más aumentos salariales y mejoras laborales.
Provinciales09 de junio de 2022Lilia López, secretaria general del sindicato, dijo que el acatamiento es “prácticamente total” en la provincia. “Es un paro rotundo y contundente en toda La Pampa y en todos los niveles educativos. El acatamiento ha sido prácticamente total”, dijo.
Desde las 10 están concentrando en el centro de Santa Rosa. Hay cientos de docentes que han llegado en colectivos y automóviles particulares desde todos los puntos de la provincia, consignó Diario Textual.
A toda la comunidad, gracias por respaldarnos. Hoy no se pierde un día de clase: hoy se lucha en defensa de la escuela pública y de los derechos sociales
“Estamos llevando las voces de cada una de las escuelas por más puestos de trabajo. Ese es nuestro eje (del reclamo). Hoy necesitamos respuestas concretas y rápidas porque la pandemia (de coronavirus) profundizó la desigualdad social, que repercute directamente en las escuelas”, expresó. “Entonces, para el acompañamiento de la trayectoria de nuestros estudiantes necesitamos más personal”.
En Utelpa no desechan la posibilidad, en caso de no tener respuesta, de más medidas de fuerza. “Vamos a analizar y evaluar con los mecanismos que tiene la Utelpa cómo continuamos. Para este viernes 10 queremos que se abra la paritaria”, insistió.
Polémica
La medida de fuerza está envuelta en una cierta polémica: es que el Gobierno, durante la semana pasada, reabrió la paritaria docente para tratar puntos que reclaman en las escuelas y el gremio dijo que no fue notificado a tiempo, por lo que decidió avanzar con la protesta. Hasta admitió hace unos días que si sabían de esa convocatoria no hubiesen votado por el paro.
En el aspecto laboral, el sindicato viene reclamando por más cargos. Precisamente, destacaron fuentes de Casa de Gobierno, la creación de más cargos era uno de los temas de la paritaria docente a la que el martes 7 no fue Utelpa.
Según sostuvo el sindicato, para el nivel inicial se necesitan más preceptores; para el nivel primario más maestros de apoyo; y para el secundario más coordinadores de cursos y más horas institucionales.
El otro reclamo es el salarial. Este es uno de los puntos espinosos: Utelpa tiene firmado un acuerdo salarial que incluye el primer semestre, con una cláusula gatillo que garantiza un aumento de sueldos por encima de la inflación.
Además, el Gobierno provincial decidió adelantar 10 mil pesos a cuenta de futuros aumentos.
Pero para Utelpa ese acuerdo ha quedado obsoleto. Por eso pide una revisión urgente.
Suma de 10 mil pesos
El gremio, además, está reclamando que la suma de 10 mil pesos que el Gobierno decidió adelantar a los trabajadores estatales, a cuenta de futuros aumentos, sea de “emergencia y compensatoria”. Es decir, que no se descuente. “Le estamos diciendo al señor gobernador que sea una suma fija por única por vez”, expresó Lilia López.
Fuente: Diario Textual – Fotos: gentileza Marcela Viaytes.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
Con gran convocatoria, se presentó el pasado sábado en la Feria Provincial del Libro la reedición de "Crónicas Ranquelinas", una obra fundamental de los autores pampeanos José Depetris y Walter Cazenave.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.