Covid: La Pampa llegó al millón de vacunas aplicadas

Las últimas estadísticas confirman que La Pampa alcanzó la cifra de 1.005.606 dosis aplicadas, un porcentaje de 104,25%, superando la media nacional que ascendió al 93,57 %.

Provinciales04 de septiembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
vacunaddfd

Desde el Ministerio de Salud de la provincia se puso de relieve que tales cifras confirman el buen resultado como producto de la sinergia existente entre la acción del Gobierno y la capacidad del recurso humano capacitado para llevar adelante el exigente trabajo diseñado.  

A finales del mes de agosto se superó el 1.000.000 de dosis aplicadas contra la COVID- 19 en la provincia de La Pampa. Inmunizar oportunamente según riesgo al mayor número posible de pampeanas y pampeanos entendiendo la importancia de que completaran sus esquemas de vacunación, fue el objetivo propuesto por el Gobierno de la provincia de La Pampa desde el mismo momento en que comenzaron a llegar vacunas contra la COVID al país.
Objetivo que, gracias al plan estratégico de vacunación desarrollado en el territorio, diseñado con la logística necesaria para dar respuesta oportuna y equitativa, sumado al esfuerzo y la dedicación del equipo de salud de la Provincia y al acompañamiento de gran parte de la sociedad, evidenció el logro de un trabajo conjunto que marcó un cambio radical en cuanto a la disminución de las formas graves de la enfermedad.    

Orgullo
Consultada por la Agencia Provincial de Noticias, Ana Bertone, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa, manifestó "las vacunas son uno de los grandes avances de la historia de la humanidad y la medida de salud pública que más vidas salva después del agua potable. Llevar las vacunas a cada rincón de la Provincia de manera oportuna y equitativa acompañadas de los conocimientos necesarios para que cada pampeana y pampeano accediera a los beneficios de la vacunación, fue un trabajo inconmensurable que una vez más nos enorgullece" señaló.
El plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 en Argentina estableció que en el país la vacunación es voluntaria, escalonada e independiente de haber padecido la enfermedad. Y que la priorización de la población objetivo a vacunar se realizó inicialmente en función de la condición de riesgo (de enfermedad grave o exposición) y vulnerabilidad, progresando posteriormente a incluir la población sin condiciones de riesgo, por grupo etario descendente.
"El impacto de la vacunación en la pandemia de la COVID 19 fue indiscutible. Alcanzar coberturas de inmunización efectivas permitió volver a las actividades sociales, económicas culturales las cuales son tan importante para el desarrollo de las sociedades" prosiguió la funcionaria.
 Y agregó "en la provincia de La Pampa pudo llevarse adelante este Plan de Vacunación según orden de prioridades por vulnerabilidad y la posibilidad de dar respuesta a las personas que tenían más riesgo de enfermar por SARS Cov2. Se sostuvo siguiendo las evidencias científicas que momento a momento iban surgiendo, con un equipo preparado para sostener el trabajo a diario frente a la incertidumbre y a la aflicción de las personas que se sabían o se sentían vulnerables”. Bertone reconoció el “acompañamiento de la sociedad, la decisión y convicción del gobernador Sergio Ziliotto en confiar que esta era la manera de llevar el plan adelante. Así la Provincia no solo alcanzó las coberturas de vacunas que permitieron controlar la enfermedad y volver a tener una vida dentro de los estándares normales, sino que lo hizo respetando vulnerabilidad, aplicando las dosis según criterios priorizados y logrando avanzar de este modo a toda población "
Resaltó además que "es importante destacar que la sociedad respondió entendiendo que ese era el camino y que teníamos que acompañar con las medidas sanitarias disponibles para transitar las etapas más comprometidas de esta coyuntura. Es decir, más allá de la cantidad de dosis aplicadas, podemos resaltar la calidad con que las vacunas fueron aplicadas. No fue fácil, para nadie, ni para la sociedad ni para los equipos de salud, ni para los gobernantes, sostener el orden, priorizar frente a la cantidad de dosis recibidas y vulnerabilidad a SARS COV 2. En la Provincia se pudo hacer. No sé si llegaremos a saber cuántas vidas se salvaron gracias al plan de vacunación, pero es un hecho que, sí ocurrió, que las vacunas hicieron posible controlar la enfermedad grave ocasionada por este virus, de manera tal que hoy en día podemos volver a “nuestra vida normal”.
Finalmente expresó "al mirar e retrospectiva, parece increíble lo que vivimos, y no queremos ni recordar. Esta pandemia se llevó muchas vidas, nos expuso a muchas situaciones límites, nos obligó a tomar decisiones, pero también dejó muchas cosas que aprendimos como sociedad: que nadie se salva solo, que dependemos unos de otros, que es importante saber mirarnos, comprendernos, tener paciencia, tolerancia, que trabajar con anclaje científico, aun no siendo definitivo, es esencial".
 

Te puede interesar
lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 p (1)

Jesica, la santafesina que le pinta una mueca en la cara de la gente haciendo tik tok con los cuentos de Landriscina

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas27 de noviembre de 2025

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

fuegostasebddesdessss

Se reavivó un foco de incendio cerca de Santa Isabel

InfoHuella
Zonales27 de noviembre de 2025

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día