
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Se desarrolló hoy la jornada final del programa Aprender a Gobernar 2022. Fue la 18° vez que se realiza la experiencia, que contó con la presentación de 104 proyectos, pertenecientes a 38 instituciones educativas de 26 localidades, de todas las regiones de la provincia de La Pampa.
Provinciales07 de septiembre de 2022
InfoHuella


Resultó ganador el trabajo presentado por estudiantes de Caleufú, denominado “Manos que Hablan, Ojos que Aprenden”, que propone trabajar sobre lenguaje de señas en las aulas, como proyecto extracurricular.
El Programa Aprender a Gobernar es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación de La Pampa, y tiene por objetivo promover la participación de jóvenes pampeanos y pampeanas dándoles valor como protagonistas sociales y como parte de una ciudadanía activa, responsable y solidaria.

En ese marco, distintos funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial emprendieron contacto directo con las mesas de trabajo, produciéndose un diálogo de ida y vuelta con ministros, subsecretario y directores.
Durante la apertura, el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, dijo que “solo hay que prestar atención y escuchar, para aprender de nuestra gente joven de La Pampa. Lo hacemos a través de experiencias como el Parlamento Juvenil, la Fan Expo La Pampa, el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, que cuenta con la participación de jóvenes, y las políticas que se llevan adelante y los tienen como protagonistas”.

“Ese “hagan lío” que les dijo el Papa a los jóvenes, es ni más ni menos que participen, que se hagan oír, que aprovechen los espacios que tienen a su disposición para revolucionar y cambiar al mundo. El programa Aprender a Gobernar fue pensado como una herramienta de participación, donde se pueda ver cómo funciona el Poder Ejecutivo Provincial. De esta forma se enriquece incluso nuestra experiencia con los aportes que hagan, pero también se fortalece la democracia”, agregó.
Cerró considerando que este programa es “para que vean, en forma práctica y real, como se gobierna. Que se hace a través de consensos, pensando en políticas públicas, en como servir a la población que nos pone en este lugar”.
Participación y compromiso
Por su parte, el ministro de Educación, Pablo Maccione, consideró que se trató de una experiencia interesante, porque “pudimos escuchar a estudiantes de entre 15 y 18 años de toda la Provincia, de colegios públicos y privados. Tienen reclamos y planteos diferentes, respondiendo a las realidades de cada comunidad”.
El ministro resaltó que entre los planteos “hay coincidencia, como por ejemplo que se escuche más a los jóvenes, que se continúe con este tipo de programas, como lo es también el Parlamento Juvenil. Que se hagan este tipo de intercambios más seguidos”.
Finalmente destacó que notó “mucha participación y compromiso, sin ningún tipo de miedos, porque cuando se largan a hablar preguntan todo lo que se pueda ocurrir, con planteos categóricos e interesantes, para generar debates o responder”.
Estuvieron presentes, además del ministro de Desarrollo Social y de Educación, Pablo Maccione, el de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos,, Ariel Rauschenberger, de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Liliana Robledo, el subsecretario de Justicia, Pablo Boleas, las subsecretaria de Políticas Sociales, Graciela Salvini, de Economía Social, Yolanda Carrizo, el subsecretario de Juventud, Gabriel Orellano, el director del área, Rodrigo Draeger, y el senador nacional, Daniel Bensusán.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







