“La Pampa tiene una política de Estado para el desarrollo científico y tecnológico”

El senador Daniel Bensusán destacó la importancia de que el Senado de la Nación aprobara el Plan de Innovación, Ciencia y Tecnología 2030, “trae un claro impulso a lo que ya se hace en esa materia en todo el país”.

Provinciales28 de octubre de 2022InfoHuellaInfoHuella
bensusannde

En sesión especial, la Cámara Alta votó positivamente una serie de proyectos, entre los cuales se destacan el Plan de Innovación, Ciencia y Tecnología 2030, el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género y la prórroga de Asignaciones Específicas para la Industria Cultural e Instituciones Culturales.

Bensusán destacó, que el Plan Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología tiene un claro ejemplo en la firma del convenio entre el gobernador Sergio Ziliotto con los ministro Sergio Massa y Daniel Filmus, para la concreción del Centro Radio Oncológico Regional, es una muestra de que La Pampa tiene una política de estado para el desarrollo científico y tecnológico, privilegia la inversión en la salud de las y los pampeanos, por eso, y por tener una planificación oportunamente diagramada, el INVAP pondrá en marcha este anhelado hospital”.

abajoelpatriarcado_aGjjsqLIncorporan el abordaje integral de la violencia de género al programa médico obligatorio

“Para la agenda de desarrollo territorial La Pampa eligió el camino de la Economía del Conocimiento, la salud, la reconversión y transición energética, la transformación digital e industria 4.0 y lo relacionado con el cambio climático y sostenibilidad ambiental. Todo eso hace que se pueda tener un horizonte claro hacia dónde va nuestra provincia”, agregó

“La industria del conocimiento argentina debe ser apoyada y fomentada, porque en todas sus aristas trae beneficios concretos a la sociedad argentina y no se puede depender de voluntades, a veces mezquinas, para su crecimiento”, reflexionó.

Obras Sociales deberán atender violencia de género

Más adelante se refirió a la sanción del proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio de las obras sociales la asistencia a los tratamientos de las personas víctimas de violencia de género que obtuvo media sanción de la Cámara Alta, durante la sesión de este jueves. “Votamos un necesario abordaje integral para este tipo de casos, y sobre todo creemos que también se aporta a la prevención del flagelo social de la violencia de género. Con esta ley, las obras sociales deberán garantizar en su PMO terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente”, detalló.

“Cuando se habla de la integralidad del programa, nos referimos también a la formación de las y los profesionales de la salud, para que contemplen la atención, en casos de violencia, pero que también detecten probables situaciones de este tipo, y se pueda hacer una tarea de prevención”, añadió.

Bibliotecas Populares

Finalmente manifestó que la aprobación de la prórroga de Asignaciones Específicas para la Industria Cultural e Instituciones Culturales “traerá una tranquilidad concreta al desarrollo cultura de nuestro país, pero también una garantía particular a la actividad que se desarrolla en las bibliotecas populares. Fue con representantes pampeanos de estas entidades que asumí el compromiso de votar favorablemente el proyecto, para no peligren las actividades culturales y sociales que llevan adelante”.

“Hace unos meses dije que era un deber aprobar este proyecto, porque nuestra identidad nacional debe estar siempre en un lugar de privilegio, y este proyecto apunta hacia allí. Podemos discutir cuestiones técnicas, si se quiere, pero no el espíritu de la Ley. El acceso a la cultura debe ser garantizado también con un sentido de justicia social, para que no solamente unos pocos la disfruten.”, concluyó.

Prórroga al Régimen de Regulación Dominial y de Integración Sociourbana

 “Este es un tema que se debatió mucho. En Argentina hay más de 5.600 barrios populares. La Pampa es la provincia con menor cantidad de barrios populares, tenemos solamente 5 que necesitan de una regulación dominial e infraestructura socio urbana”, dijo el legislador.

“Es un programa a largo plazo. Obviamente que es un problema de larga data en la Argentina, que no se va a solucionar de un día para el otro, pero creo que es un puntapié inicial para empezar a garantizar que cada argentino, cada argentina, puedan vivir junto con su familia en una vivienda digna”, finalizó Bensusán.

Te puede interesar
zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día