
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El senador Daniel Bensusán destacó la importancia de que el Senado de la Nación aprobara el Plan de Innovación, Ciencia y Tecnología 2030, “trae un claro impulso a lo que ya se hace en esa materia en todo el país”.
Provinciales28 de octubre de 2022
InfoHuella


En sesión especial, la Cámara Alta votó positivamente una serie de proyectos, entre los cuales se destacan el Plan de Innovación, Ciencia y Tecnología 2030, el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género y la prórroga de Asignaciones Específicas para la Industria Cultural e Instituciones Culturales.
Bensusán destacó, que el Plan Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología tiene un claro ejemplo en la firma del convenio entre el gobernador Sergio Ziliotto con los ministro Sergio Massa y Daniel Filmus, para la concreción del Centro Radio Oncológico Regional, es una muestra de que La Pampa tiene una política de estado para el desarrollo científico y tecnológico, privilegia la inversión en la salud de las y los pampeanos, por eso, y por tener una planificación oportunamente diagramada, el INVAP pondrá en marcha este anhelado hospital”.
“Para la agenda de desarrollo territorial La Pampa eligió el camino de la Economía del Conocimiento, la salud, la reconversión y transición energética, la transformación digital e industria 4.0 y lo relacionado con el cambio climático y sostenibilidad ambiental. Todo eso hace que se pueda tener un horizonte claro hacia dónde va nuestra provincia”, agregó
“La industria del conocimiento argentina debe ser apoyada y fomentada, porque en todas sus aristas trae beneficios concretos a la sociedad argentina y no se puede depender de voluntades, a veces mezquinas, para su crecimiento”, reflexionó.
Obras Sociales deberán atender violencia de género
Más adelante se refirió a la sanción del proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio de las obras sociales la asistencia a los tratamientos de las personas víctimas de violencia de género que obtuvo media sanción de la Cámara Alta, durante la sesión de este jueves. “Votamos un necesario abordaje integral para este tipo de casos, y sobre todo creemos que también se aporta a la prevención del flagelo social de la violencia de género. Con esta ley, las obras sociales deberán garantizar en su PMO terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente”, detalló.
“Cuando se habla de la integralidad del programa, nos referimos también a la formación de las y los profesionales de la salud, para que contemplen la atención, en casos de violencia, pero que también detecten probables situaciones de este tipo, y se pueda hacer una tarea de prevención”, añadió.
Bibliotecas Populares
Finalmente manifestó que la aprobación de la prórroga de Asignaciones Específicas para la Industria Cultural e Instituciones Culturales “traerá una tranquilidad concreta al desarrollo cultura de nuestro país, pero también una garantía particular a la actividad que se desarrolla en las bibliotecas populares. Fue con representantes pampeanos de estas entidades que asumí el compromiso de votar favorablemente el proyecto, para no peligren las actividades culturales y sociales que llevan adelante”.
“Hace unos meses dije que era un deber aprobar este proyecto, porque nuestra identidad nacional debe estar siempre en un lugar de privilegio, y este proyecto apunta hacia allí. Podemos discutir cuestiones técnicas, si se quiere, pero no el espíritu de la Ley. El acceso a la cultura debe ser garantizado también con un sentido de justicia social, para que no solamente unos pocos la disfruten.”, concluyó.
Prórroga al Régimen de Regulación Dominial y de Integración Sociourbana
“Este es un tema que se debatió mucho. En Argentina hay más de 5.600 barrios populares. La Pampa es la provincia con menor cantidad de barrios populares, tenemos solamente 5 que necesitan de una regulación dominial e infraestructura socio urbana”, dijo el legislador.
“Es un programa a largo plazo. Obviamente que es un problema de larga data en la Argentina, que no se va a solucionar de un día para el otro, pero creo que es un puntapié inicial para empezar a garantizar que cada argentino, cada argentina, puedan vivir junto con su familia en una vivienda digna”, finalizó Bensusán.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







