
Covid en La Pampa: murió una persona que no estaba vacunada
Desde el inicio de la pandemia, en La Pampa se registraron 113.751 casos positivos para COVID-19, de los cuales 975 fallecieron.
El senador Daniel Bensusán destacó la importancia de que el Senado de la Nación aprobara el Plan de Innovación, Ciencia y Tecnología 2030, “trae un claro impulso a lo que ya se hace en esa materia en todo el país”.
Provinciales 28 de octubre de 2022En sesión especial, la Cámara Alta votó positivamente una serie de proyectos, entre los cuales se destacan el Plan de Innovación, Ciencia y Tecnología 2030, el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género y la prórroga de Asignaciones Específicas para la Industria Cultural e Instituciones Culturales.
Bensusán destacó, que el Plan Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología tiene un claro ejemplo en la firma del convenio entre el gobernador Sergio Ziliotto con los ministro Sergio Massa y Daniel Filmus, para la concreción del Centro Radio Oncológico Regional, es una muestra de que La Pampa tiene una política de estado para el desarrollo científico y tecnológico, privilegia la inversión en la salud de las y los pampeanos, por eso, y por tener una planificación oportunamente diagramada, el INVAP pondrá en marcha este anhelado hospital”.
“Para la agenda de desarrollo territorial La Pampa eligió el camino de la Economía del Conocimiento, la salud, la reconversión y transición energética, la transformación digital e industria 4.0 y lo relacionado con el cambio climático y sostenibilidad ambiental. Todo eso hace que se pueda tener un horizonte claro hacia dónde va nuestra provincia”, agregó
“La industria del conocimiento argentina debe ser apoyada y fomentada, porque en todas sus aristas trae beneficios concretos a la sociedad argentina y no se puede depender de voluntades, a veces mezquinas, para su crecimiento”, reflexionó.
Obras Sociales deberán atender violencia de género
Más adelante se refirió a la sanción del proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio de las obras sociales la asistencia a los tratamientos de las personas víctimas de violencia de género que obtuvo media sanción de la Cámara Alta, durante la sesión de este jueves. “Votamos un necesario abordaje integral para este tipo de casos, y sobre todo creemos que también se aporta a la prevención del flagelo social de la violencia de género. Con esta ley, las obras sociales deberán garantizar en su PMO terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente”, detalló.
“Cuando se habla de la integralidad del programa, nos referimos también a la formación de las y los profesionales de la salud, para que contemplen la atención, en casos de violencia, pero que también detecten probables situaciones de este tipo, y se pueda hacer una tarea de prevención”, añadió.
Bibliotecas Populares
Finalmente manifestó que la aprobación de la prórroga de Asignaciones Específicas para la Industria Cultural e Instituciones Culturales “traerá una tranquilidad concreta al desarrollo cultura de nuestro país, pero también una garantía particular a la actividad que se desarrolla en las bibliotecas populares. Fue con representantes pampeanos de estas entidades que asumí el compromiso de votar favorablemente el proyecto, para no peligren las actividades culturales y sociales que llevan adelante”.
“Hace unos meses dije que era un deber aprobar este proyecto, porque nuestra identidad nacional debe estar siempre en un lugar de privilegio, y este proyecto apunta hacia allí. Podemos discutir cuestiones técnicas, si se quiere, pero no el espíritu de la Ley. El acceso a la cultura debe ser garantizado también con un sentido de justicia social, para que no solamente unos pocos la disfruten.”, concluyó.
Prórroga al Régimen de Regulación Dominial y de Integración Sociourbana
“Este es un tema que se debatió mucho. En Argentina hay más de 5.600 barrios populares. La Pampa es la provincia con menor cantidad de barrios populares, tenemos solamente 5 que necesitan de una regulación dominial e infraestructura socio urbana”, dijo el legislador.
“Es un programa a largo plazo. Obviamente que es un problema de larga data en la Argentina, que no se va a solucionar de un día para el otro, pero creo que es un puntapié inicial para empezar a garantizar que cada argentino, cada argentina, puedan vivir junto con su familia en una vivienda digna”, finalizó Bensusán.
Desde el inicio de la pandemia, en La Pampa se registraron 113.751 casos positivos para COVID-19, de los cuales 975 fallecieron.
El movimiento turístico recreativo de la primera quincena de enero 2023 de acuerdo al sondeo y lo informado por los distintos actores turísticos tuvo un saldo altamente positivo con niveles de actividad muy satisfactorios en algunos destinos de la provincia.
Pampetrol e YPF Luz firmaron un convenio de colaboración y alianza para la transición energética, en el que se proponen trabajar conjuntamente para el desarrollo de proyectos de generación solar por una capacidad instalada potencial de hasta 80MW.
Este jueves se realizó una nueva marcha por el esclarecimiento del femicidio de la joven estudiante pampeana. Su mamá, Silvana Capello encabezó la manifestación en Cipoletti y reclamó perpetua para Pablo Parra, el único sospechoso y ahora detenido. Insistió con los cómplices.
El senador por La Pampa - Daniel Bensusán - recibió al titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna. En el encuentro abordaron detalles del Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo, promoviendo una serie de cambios, apuntando a la autarquía del organismo.
La mamá de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, fue hallada culpable de "homicidio calificado" y su pareja Abigail Páez de ese delito y también del "abuso sexual ultrajante". El veredicto de los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora.
El gobernador cuestionó un artículo periodístico que criticó los números de la gestión al colocarlos en contraste con las estadísticas realizadas por el Indec. "Son mediciones distintas, un índice paralelo, soslayar al interior del país es muy típico del centralismo", espetó.
Tuvo lugar en el arco de empalme de las rutas 105 de La Pampa y 55 de San Luis. Retuvieron tres vehículos y fueron controladas 75 personas.
La niña, de tan solo 11 años de edad murió en la mañana de este viernes en el Hospital Lucio Molas, de Santa Rosa, luego de que se tragara un “bolón” -una bolita de tamaño grande-, pudo confirmar Diario Textual de fuentes oficiales.
Con la concreción de su cuarta vendimia, la localidad de Pichi Huinca logró demostrar que con esfuerzo y trabajo los resultados llegan.
El Club Cochicó sumó sus primeros tres puntos al ganar su primer partido en el Oficial Femenino 2023 de la Liga Cultural de Fútbol. En su cancha, el equipo de Victorica venció 3 a 1 a Anguilense.