Nuevo Centro Asistencial en Santa Isabel: salud pública y atención médica con perfil federal

El Ejecutivo Provincial llama a licitación para la construcción de obra del nuevo Centro Asistencial “Manuel Pérez” de Santa Isabel.

Zonales26 de noviembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
hosnvostasabelldf

El Gobernador Sergio Ziliotto firmó el decreto de llamado a licitación para la concreción de la infraestructura del Nuevo Centro Asistencial de Santa Isabel. Tendrá lugar en el Centro Cívico el 27 de diciembre del año en curso, con un presupuesto de $1.746.748.412 y un plazo de entrega de 730 días.

La obra del Centro Asistencial de Santa Isabel trata de la construcción de un edificio para el cuidado y tratamiento de la salud pública, ubicado sobre zona nordeste de la localidad en una parcela libre de construcciones, posee una superficie de 22.000 m2, donde se implantará el complejo sanitario quedando lugares para espacios de expansión y recreación.

hosnvostasabelldffd

Sobre la base del programa de necesidades y considerando las características dimensionales del terreno, se plantea un organigrama funcional que abarque todas las necesidades. Para eso se proyectó dar funcionalidad al nuevo edificio a través de dos pabellones identificables, independientes pero conectados por grandes nexos circulatorios, uno para accesos y tránsito del público y pacientes y otra circulación netamente técnica.

Sobre estas dos circulaciones, se van anexando todos los paquetes de áreas específicas necesarias con accesos diferenciados y vinculados por circulaciones privadas y de usos específico para personal sanitario y de pacientes en tránsito.

El edificio contará con acceso principal para el público asistente comunicado directamente con la circulación que une cada uno de los pabellones de asistencia ambulatoria y sobre sus laterales, se accede de forma independiente al centro de guardia y al sector de internación. Estos accesos sirven únicamente para el uso diario de pacientes en atención primaria y estudios médicos.

Sobre la cabecera norte del conjunto se encuentra cruzado por el sector de emergencias y de servicios. Este pabellón presenta acceso restringido para uso médico y emergencias, sumando el movimiento del personal asistente no médico.

El establecimiento poseerá dos accesos laterales para ingreso del personal, sumándose dos más de servicio y acceso para emergencias.

Los accesos de servicio y de emergencias están directamente conectados con una calle para usos del establecimiento asistencial con acceso y salida vehicular, también una calle de servicio de sectores para estacionamiento vehicular específico, estancia para choferes, depósito central y morgue.

La nueva edificación constará de una superficie cubierta de 3.472 metros cuadrados, aleros y semicubierto de 224,40 metros cuadrados. En el exterior cordón cuneta interior de 950 metros lineales y pavimento interior de 960 metros cuadrados.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día