Construirán un JIN nuevo en Telén por $ 140 millones

El Poder Ejecutivo Provincial llamó a licitación pública para la construcción del JIN  21 de la Escuela Nº 9 de la localidad de Telén.

Zonales30 de noviembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
jintelenndes

El gobernador Sergio Ziliotto firmó el Decreto para llamar a la licitación pública del JIN 21 de Telén, el 12 de enero de 2023 con un presupuesto oficial de $ 140.716.254 y un plazo de entrega de 240 días.

La obra del JIN 21 de la Escuela 9 trata de la edificación del nuevo edificio, para lo cual se consideró como premisa básica conservar la forestación más antigua y abundante, por ubicarse en una zona semiárida y ponderar las mejores orientaciones hacia aulas y sectores de mayor estadía, tras una organización clara dada por un eje principal al cual se anexan las distintas funciones de los espacios a edificar.

Los locales principales tienen la expansión en relación directa con los espacios interiores, lo que permite su uso en forma simultánea. En todos los casos la graduación espacial se resuelve con espacios de transición, tan necesarios dadas las características climáticas de la localidad. El hall principal funciona como articulador, separando en paquetes funcionales los espacios de uso exclusivo de la escuela con el salón de usos múltiples de uso comunitario. La edificación se aparta de los ejes generando espacios que permiten el desarrollo de las actividades relacionadas a los jardines de infantes.

Características de la construcción

Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas. La envolvente del edificio se resuelve mayormente en mampostería doble de ladrillo hueco y ladrillo común a la vista, aunque en algunos casos como tímpanos en extremos de circulación y áreas de apoyatura del salón de usos múltiples, se practica un muro simple de ladrillo hueco con terminación de revestimiento plástico texturable al exterior. Se fundará mediante zapata corrida de Hº Aº, mampostería de cimiento de ladrillo adobón de 0.20 y capa aisladora tipo cajón.

Se proyectó a modo de galería para las expansiones de cada aula, una estructura conformando tabique y losa de hormigón macizo terminado a la vista. Los tabiques divisorios serán de ladrillo cerámico hueco.

En el sector administrativo y sanitarios de niños se utilizará un sistema de panel de perfilería de aluminio y placa de madera.

Las cubiertas se proyectan de losa cerámica con viguetas pretensadas en el sector de acceso, hall principal y parcialmente sobre los servicios, terminadas con contrapiso alivianado de pendiente, carpeta y techado asfáltico, y alero de losa maciza hormigón visto sobre los accesos. En el resto, el techo será de estructura metálica, compuesta por cabriadas metálicas y perfiles, aislación térmica de lana de vidrio con papel kraft y cubierta de chapa trapezoidal color.

Los contrapisos se realizarán de hormigón pobre en el interior y exterior. En cuanto a los revoques, en el exterior se conformarán primero de azotado hidrófugo, grueso a la cal fratazado con terminación de revestimiento plástico texturado color, y en el interior grueso y fino a la cal.

Los pisos interiores serán de goma texturada de alto tránsito, en las aulas y de mosaico granítico con zócalos del mismo material para el resto. En el exterior las veredas perimetrales y expansiones llevarán losetas de hormigón vibrado. Los locales húmedos llevarán revestimiento cerámico, de primera calidad en baños y cocina mientras para la marmolería se utilizará granito gris mara.

En el salón de usos múltiples se proyectó dejar como cielorraso fieltro aislante de lana de vidrio y polipropileno colocado sobre un tejido hexagonal de alambre galvanizado. La carpintería combina aberturas de aluminio anodizado natural y en las puertas de acceso de chapa doblada, todas con vidrios de seguridad. La instalación eléctrica y de corrientes débiles, se realizará mediante cañería embutida de PVC rígido, cableado, llaves y tableros con material aprobado por normas IRAM.

Para el sistema cloacal se utilizará cañería de polipropileno sanitario. La instalación de agua fría y caliente será con cañería de polipropileno a termo fusión. En la provisión de gas cañería de hierro epoxi y la climatización del edificio constará de equipos centrales de calefacción con distribución de aire mediante conductos de chapa. El sistema de seguridad contra incendio se resolverá mediante la colocación de matafuegos según las normas establecidas por las autoridades pertinentes en la zona y los requerimientos impuestos por la misma para cada edificio en particular.

El JIN se implantará en un terreno de 1.592 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 469,14 metros cuadrados y una semicubierta de 62,08 metros cuadrados.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día