
¿Por qué contratar una agencia de Google Ads para tu negocio?
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
La Copa del Mundo de Qatar 2022 está sirviendo para poner a prueba distintas tecnologías que permiten a los aficionados vivir el torneo de una manera inmersiva y diferente.
Tecnología/Curiosidades14 de diciembre de 2022El campeonato internacional de la FIFA que se está celebrando en Qatar se presentó, por diferentes motivos, como “el Mundial más tecnológico de la historia”. Este eslogan se refería a la utilización de diferentes herramientas tecnológicas para lograr la construcción de estadios e infraestructuras más modernas y eficientes, ofrecer retransmisiones de los partidos con mayor calidad y precisión, o dar la posibilidad de disponer de todo tipo de informaciones y detalles sobre la competencia.
Sin embargo, esa afirmación también hace referencia al modo en que los aficionados pueden vivir este Mundial. Tanto por parte de la FIFA como de otras iniciativas, se han desarrollado distintos productos y experiencias que permiten que los seguidores también formen parte de la acción, que se conviertan en protagonistas de la Copa del Mundo.
Una de las tecnologías que llevaba tiempo anunciándose y que está muy presente en este Mundial 2022 es la realidad virtual. Finalmente llegó al fútbol una experiencia que ya es habitual en otras disciplinas; desde hace tiempo, la plataforma online PokerStars permite, con PokerStars VR, jugar a poker frente a oponentes reales en un entorno digital que recrea localizaciones como Macao o Montecarlo, y el gigante de videojuegos PlayStation está trabajando ya en una nueva versión de su realidad virtual, PlayStation VR2, que estará disponible en febrero de 2023. Era cuestión de tiempo que esta tecnología se introdujera también en el evento más importante del deporte rey.
En Catar, la realidad virtual ha hecho acto de presencia a través de la “Virtuocity”, situada en Doha. En este espacio, los aficionados pueden disfrutar de diferentes experiencias de realidad virtual relacionadas con el Mundial. Por ejemplo, pueden ponerse en el rol del arquero o del rematador de una Selección internacional de fútbol, o jugar un uno contra uno en un campo de fútbol virtual. Esta propuesta está desarrollada por la empresa española BeFootball, que ofrece “el primer metaverso inmersivo del fútbol”.
Similar a la realidad virtual, pero a medio camino entre lo físico y lo digital, se encuentra la realidad aumentada. Para este Mundial, la FIFA desarrolló una aplicación móvil que permite a los asistentes a los partidos del campeonato disponer de informaciones extra sobre el encuentro en tiempo real; simplemente tienen que descargar la app, apuntar con la cámara del celular al campo de fútbol y sincronizar el partido para ver en el teléfono, el análisis y distintos datos sobre los equipos, o para poder visualizar la repetición de goles.
La FIFA también tuvo en cuenta a aquellos que no se pudieron desplazar hasta el país árabe, y ofrece distintas experiencias virtuales que les permiten vivir el Mundial como si estuvieran presentes. Una de ellas es FIFA World Copa de Catar 2022, que se encuentra de manera gratuita en la plataforma de juegos Roblox. Se trata de un entorno virtual, como una especie de metaverso temático del Mundial, que incluye diversos minijuegos con los que se consiguen distintas recompensas o espacios en los que socializar y acceder a contenidos de video exclusivos de streaming FIFA+.
Otra experiencia FIFA es la que se encuentra en el metaverso Upland, donde, utilizando la tecnología blockchain, se compran, intercambian y coleccionan propiedades que, en este caso, están relacionadas con la Copa del Mundo.
Todas estas experiencias virtuales del Mundial FIFA están en fase de prueba, habrá que ver si prosperan de cara al futuro. Por el momento, conviven sin problema con los clásicos. Del mismo modo que los aficionados siguen festejando en las calles de la ciudad, las formas tradicionales comparten espacio con lo digital; ejemplo de ello es el álbum de figuritas de Panini y la FIFA. Desde el Mundial de Sudáfrica 2010, se lanza una versión virtual, el Panini Sticker Album, que es gratuita, pero, aun así, el furor por los álbumes físicos sigue intacto: la versión física del álbum que salió a la venta en Argentina el pasado 24 de agosto fue agotada en tan solo 24 horas.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
Cuando se trata de elegir muebles para espacios exteriores, el equilibrio entre durabilidad, diseño y bajo mantenimiento se vuelve fundamental.
En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.
Gracias a la telemedicina y a la descentralización del sistema sanitario, un paciente de 55 años fue tratado exitosamente en la localidad del oeste, una de las más alejadas de la capital pampeana. ¿Qué es Cardio 365?, este programa provincial de Salud, único en Argentina y pionero en América del Sur.
Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.
Fortalecen la Red Provincial de Salud en el oeste pampeano. El Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini recibió un ecógrafo de alta definición y un moderno analizador hematológico.
A sus 22 años, Grecia Echegaray empezó a dejar una huella en el deporte. Nació en Santa Isabel, en el oeste pampeano, donde disfrutó del hockey como jugadora de Las Maras - hoy Juventud Unida. Ahora fue elegida directora técnica de la categoría mayor del San Luis Hockey Club.