El alerta sanitario aumentó la notificación de sospechas de influenza aviar en Argentina

Desde diciembre, el Senasa recibió 43 denuncias, todas negativas tras los análisis de laboratorio. La importancia de la sensibilización en la comunidad.

Tecnología/Curiosidades24 de enero de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
gallsenasaa

A partir del alerta sanitaria dispuesto en diciembre pasado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para prevenir el ingreso al país de la influenza aviar altamente patógena(IAAP), aumentó, significativamente, el número de denuncias de sospechas de la enfermedad y la cantidad de análisis realizados a muestras tomadas a aves en el Laboratorio Nacional del organismo, todos ellos, hasta el momento, con resultados negativos.

En diciembre de 2022 el Senasa recibió denuncias y muestras de 34 sospechas de influenza aviar y en lo que va del 2023 otras 9 sospechas, que fueron descartadas en los análisis de laboratorio. Estas últimas en las provincias de Entre Ríos en aves comerciales, Catamarca en aves de traspatio y Chubut, La Pampa y Mar del Plata en aves silvestres.

El resultado del alerta sanitario dispuesto por el Senasa en diciembre de 2022, por medio de su Resolución 803, ampliamente difundida por distintos canales de comunicación – que incluyó reuniones con autoridades nacionales y provinciales - muestra la importancia de fortalecer la sensibilización y compromiso de la comunidad y los actores involucrados en un tema que atañe a todos.

La necesidad de estar alertas y detectar y atender posibles sospechas se genera a partir de la presencia de brotes de IAAP, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias que las aves silvestres inician en época primaveral y que indican una potencial propagación al resto del continente americano.

La Resolución 803 establece además la necesidad de reforzar y respetar las medidas de bioseguridad en las granjas de producción de aves.

Desde el Senasa se hace hincapié en la necesidad de centrar todos los esfuerzos en la detección temprana de la enfermedad y la necesidad de reforzar los procedimientos que constituyen la respuesta inmediata del servicio veterinario para evitar su propagación por el territorio nacional y mitigar de este modo su impacto en caso de un potencial ingreso.

En este sentido, se han realizado capacitaciones al personal del Organismo y a veterinarios y trabajadores privados sobre el tema, informando aspectos de la enfermedad, medidas de protección para la toma de muestras y canales de comunicación para tener en cuenta. También el Senasa estableció un esquema de trabajo colaborativo con la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre, además de reparticiones provinciales.

La IAAP afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

La IAAP - una enfermedad que nunca fue detectada en la República Argentina por lo que el país está reconocido como libre - integra el Grupo I de las enfermedades de notificación obligatoria e inmediata consignadas en la Resolución Senasa 153/21.

Para su detección precoz, se requiere de la notificación ante el Senasa de cualquiera de los siguientes síntomas clínicos:

Aves silvestres

  • Mortandad principalmente en aves migratorias, marinas y rapaces.
  • Aves con depresión.
  • Incoordinación
  • Temblores
  • Problemas respiratorios
  • Diarrea y edema facial

Aves de corral

  • Elevada mortandad
  • Sintomatología respiratoria: tos, jadeo, secreción nasal
  • Sintomatología neurológica: temblores, movimientos circulares, tortícolis
  • Reducción en producción de huevos superior al 5% durante más de dos días.
  • Reducción en ingesta de alimento y agua superior al 20%.
  • Vías de notificación al Senasa

Ante la detección de signos clínicos nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, cualquier persona puede notificar al Senasa, a través de los siguientes canales:

En las oficinas del Senasa– personalmente o comunicándose por teléfono–; a través de la app “Notificaciones Senasa”,disponible en Play Store; enviando un correo a [email protected] y, en el apartado Avisá al Senasa de la página web.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-16 at 4.27.01 PM

La nueva IA de Google ya no improvisa: así funciona el motor que le permite "pensar" antes de responder

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades17 de junio de 2025

Por Juan Pablo Neveu (*)  Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.

Lo más visto
vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

adaddggg

Infobae de Oro: Hadad ganó el Martín Fierro en los primeros premios a portales web

Redacción: InfoHuella
Nacionales12 de julio de 2025

Por primera vez en la historia, la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina (APTRA) distinguió a los mejores del periodismo digital con los Martín Fierro de los Portales Web. La ceremonia se llevó a cabo este viernes en el salón principal de Goldcenter Eventos, que se vistió de gala para reconocer la excelencia en medios periodísticos online.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día