
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
De cara a las elecciones del próximo 14 de mayo, el diputado nacional Martín Brehongaray (UCR) se impuso ante Martín Maquieyra (PRO) por más de 13 puntos de ventaja y se consagró candidato a gobernador por Juntos por el Cambio.
Provinciales13 de febrero de 2023
InfoHuella


El diputado nacional de la UCR Martín Berhongaray derrotó por 13 puntos a su colega Martín Maquieyra, del PRO, en las internas abiertas que se llevaron a cabo este domingo en La Pampa para definir las candidaturas a gobernador de las elecciones generales del 14 de mayo, mientras el peronismo disputó postulaciones en cinco localidades del distrito.
Con la finalización de la carga de datos oficiales minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de La Pampa consignó que la Lista A 501 de Berhongaray obtuvo 15.550 votos (56,28%), frente a los 12.082 (43,72%) de la Lista B 502 de Maquieyra, lo que convirtió al legislador radical en el candidato a gobernador de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC).
Con un 14% de participación sobre el total del padrón, 3.711 personas votaron en blanco y se registraron 211 votos nulos.
También en Santa Rosa se impuso el candidato de Berhongaray sobre el de Maquieyra: con el 99,03 % de las mesas escrutadas, Francisco Torroba, que fue intendente entre 2008 y 2011, obtuvo 4.461 votos (54.11 %) ante el candidato del PRO, Martín Ardohain, que alcanzó 2.667 (32,35 %); y el radical Federico Roitman que cosechó 1.116 (13,54%).
En General Pico, la candidata a intendenta de la lista de Maquieyra, Adriana García, ganó la postulación con el 39,19 % de los votos (1.743), frente a las tres listas que presentó el radicalismo, donde Jorge Amato alcanzó el 24,39 % de los votos (1.085), Juan Pablo Vieta el 17,33 % (849) y Juan Carlos Passo el 16,37% (771).
La sumatoria de votos de las tres listas radicales que perdieron ante García le dieron el triunfo a Martín Berhongaray en General Pico, bastión de Maquieyra.
Con estos resultados, en las elecciones del 14 de mayo se enfrentarán el oficialista Frente Justicialista Pampeano, que postula a la reelección al gobernador Sergio Ziliotto junto a la diputada provincial Alicia Mayoral; JxC, con Berhongaray y la exdiputada provincial Patricia Testa, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que propone al dirigente de ATE Luciano González con Sofía Mercedes Fernández.
También competirán el frente Desde el Pie con funcionario provincial de Salud Claudio Alejandro Acosta junto a María Laura González; el Movimiento Federalista Pampeano que lleva al exdiputado provincial Héctor Fazzini con Sonia Analía Wisner, y Comunidad Organizada, con el exintendente de Santa Rosa Juan Carlos Tierno, destituido a los 87 días en marzo de 2008 y luego condenado a dos años de prisión en suspenso por abuso de autoridad.
Por su parte, el Frente Justicialista Pampeano tuvo elecciones en cinco localidades y en una comisión de fomento: en Doblas, la intendenta Anelisa Gómez, que tuvo que asumir el Ejecutivo por el fallecimiento del intendente Fabián Zabala, obtuvo 430 votos (57,72%) contra los 334 (42,28 %) de Gustavo Lanza.
Mientras tanto, el exintendente de Quehué Luciano Beloqui ganó la interna por 136 a 129 votos, (51,34% a 48,68%) frente a Marcos Samuel Fernández.
En Rancul, Horacio Eduardo Castro se impuso por 482 ante los 398 votos de Miguel Aciar Fernándo (54,77% a 45,23%); en Caleufú, Oscar Alejandro Baras ante Gerardo Oscar Martínez por 616 a 470 votos (56,76% a 43,28%); en Arata Jorge Henso Sosa ante Gerardo Mariel Arnaudo, 431 a 179 (70,66% a 29,34%).
En Maisonave, Rodecia Maribel Bernelli ganó por 125 a 94 votos frente a Esteban Maiorana (57,08% a 42,92%).
Fuente: Télam
DATOS DE LA JORNADA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







