
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
Este domingo empezó a calentar el sol y en más de un domicilio hubo que apagar los calefactores para prender el aire y caer en la cuenta de que aún estamos en verano. En menos de una semana, pasamos de los cuarenta grados hasta el frío con heladas y nevadas.
Tecnología/Curiosidades19 de febrero de 2023
InfoHuella


Desde el 2 de febrero, varias provincias argentinas viven una nueva ola de calor. Las altas temperaturas afectaron casi a la totalidad del país y dejaron más de 27 récords de temperaturas.
La temporada 2022/ 2023 no da respiro. Desde noviembre, las condiciones muy cálidas predominan en el territorio nacional y las olas de calor baten récords constantemente. Desde el 2 de febrero, el octavo episodio de ola de calor se instaló en el país, y si bien comenzó a registrarse en primer lugar en el sur argentino, la mayor intensidad, extensión y duración se dio en la franja central.
HACE CALOR
En el comienzo del mes, las temperaturas extremas se concentraron principalmente en Patagonia. A partir del día 6 de este mes, el calor se desplazó gradualmente de sur a norte, permaneciendo por más tiempo en la zona central de Argentina y extendiéndose hacia el norte y noreste a partir del día 9.
Los siguientes mapas muestran la evolución espacial de las condiciones de calor extremo en el país entre los días 2 y 14 de febrero.
TAMBIÉN HACE FRÍO
En Tierra del Fuego, Mendoza y hasta en algunas zonas del interior de la provincia de Buenos Aires se registraron caída de nieve. Según detalló el SMN, desde 1961 que no se daban marcas térmicas tan inusuales para esta época del año.
En la misma semana en la que un calor agobiante reinaba en gran parte del país, con térmicas cercanas a los 40 grados, una inesperada ola de frío bajó de un plumazo las temperaturas en gran parte del país, con nevadas en algunos lugares impensados del interior, conformando una postal a contramano del verano y rompiendo récords históricos de temperatura para un mes de febrero.
En la Ciudad de Buenos Aires el termómetro llegó a marcar apenas 8 grados, y eso significó el récord de temperatura mínima para febrero, de acuerdo con el período de referencia utilizado por el Servicio Meteorológico Nacional que sus mediciones, que va desde 1961 a la actualidad.
El 25 de febrero de 1966 había sido hasta ahora hoy el día más frío en la ciudad con 8,3 grados de mínima. Lo curioso es que esto sucede en la misma semana en la cual se registró una fuerte ola de calor, incluso con graves problemas en las redes de suministro eléctrico a causa de los impresionantes picos de consumo que derivaban de los aires acondicionados.
Desde este domingo, la temperatura empezó a subir y ya marca 30 grados. Sí, seguimos en verano.



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







