
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
De acuerdo al sondeo y lo informado por los distintos actores turísticos, el saldo durante el fin de semana largo de carnaval 2023 ha sido muy positivo con niveles de actividad muy satisfactorios en casi toda la Provincia.
Provinciales22 de febrero de 2023
InfoHuella


En la Reserva Parque Luro, el concesionario Churrinche llevó a cabo una caminata nocturna guiada, con interpretación ambiental e histórica con cupos completos, los días sábado y domingo, en una experiencia que los visitantes calificaron muy positivamente, en grupos de 20 a 25 personas en cada salida. Asimismo, fue muy buena la ocupación en lo que es cabañas, camping, pileta y restaurant. La Reserva además registró 1400 visitantes durante el fin de semana extra largo.
Unas 70 personas disfrutaron del infinito cielo pampeano con los telescopios de Astrodivulgadores a la orilla del río Colorado, en La Adela. En la noche del sábado, en el marco de la 10° travesía en Kayak organizado por La Luna (Pesca y Camping).
El prestador de servicios turísticos La Luna Pesca y Camping llevó a cabo la 10° Travesía en el rio Colorado, con un recorrido de 70 km desde Valle Truncado a La Adela. Fueron unos 70 participantes procedentes de Pilar, Olivos, Mercedes, Rio Cuarto, San Luis, Darregueira, Bahía Blanca y de distintos puntos de la Provincia participaron de las dos noches de campamento a lo que se sumó la noche de carnaval en la localidad de La Adela. El sábado se sumó el servicio de Astrodivulgadores, a unos 30 km de La Adela, sobre la costa, en lo que constituyó según los organizadores, uno de los mejores cielos nocturnos observados hasta ahora en la Provincia.
General Acha una vez más, vio desbordada su capacidad de alojamiento durante el fin de semana, promediando un 90%. Recibió muchas consultas, no solo telefónicas, sino también de manera presencial en la oficina de informes. Mas de 10.000 personas participaron de los carnavales en los tres días destacando lo novedoso de esta oportunidad, ya que se realizó en el Parque Campos.
25 de Mayo informó un excelente movimiento turístico con los alojamientos al 90 % en promedio durante todo el fin de semana largo. Hubo un intenso tránsito en los corredores hacia el sur con registro de visitas en el mirador de las cuatro provincias y el parque cretácico. Los carnavales en esta localidad congregaron unos 3.000 participantes durante dos días.
Victorica tuvo una ocupación en sus alojamientos del 80% en promedio. Se llevó a cabo la Feria de artesanos con buena concurrencia de público local y de la zona.
La Adela fue otro de los destinos con excelente ocupación hotelera promediando un 95%. Cabe destacar un evento en el camping con la participación de 100 kayakistas de diferentes localidades. Las actividades náuticas y de kayak fueron muy requeridas por los turistas presentes.
En Colonia Barón, el natatorio durante todo el fin de semana largo recibió más de 600 personas provenientes principalmente de distintas localidades de La Pampa, Se llevaron a cabo distintos eventos culturales y shows musicales con buena convocatoria.
Santa Isabel reportó gran movimiento turístico en cuanto al tránsito sobre la Ruta Nacional Nº 143. En cuanto a los carnavales en la plaza reunió unas 400 personas.
En General Pico la ocupación hotelera estuvo en el orden del 90% promedio durante el fin de semana. Se observó muy buena convocatoria en las actividades programadas. Peña en el Parador, Copa carnaval en el Club Hípico Maracó y Campeonato de Fútbol "Cebollitas 2000" en Ferro Carril Oeste.
Realicó informó un intenso movimiento turístico en las rutas nacionales Nº 35 y Nº 188. Esto hace que la ocupación hotelera esté en un promedio de un 90% La gastronomía también se vio con buenos niveles de venta durante el fin de semana largo en el Corredor Turístico de la RN188.
En la Villa Turística Casa de Piedra el porcentaje de ocupación fue de 85% promedio. La playa sobre el río estuvo muy concurrida particularmente sábado y domingo. El lago también, convocó a varios pescadores.

En Santa Rosa, según informó la Asociación Empresaria Hotelera, el promedio de ocupación estuvo alrededor del 75% considerando los cuatro días feriados. Destacando que el día sábado se registró ocupación plena, teniendo que derivar gente a las localidades cercanas como Winifreda, Ataliva Roca y otras.
En lo relacionado al turismo rural, en general la actividad se mantuvo en niveles medios, según lo reportado, con un promedio de ocupación del 45%. Algunos establecimientos informaron menor actividad que para el mismo período del año pasado. Cabe destacar que el periodo estival no es la temporada alta en esta modalidad de turismo en La Pampa. Se destacó el intenso tránsito por los grandes corredores turísticos nacionales.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







