
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
En el marco de un programa de saneamiento de la Administración Provincial del Agua, avanza la obra de adecuación del servicio de agua potable y desagües pluviales en Santa Isabel.
Provinciales17 de mayo de 2023
InfoHuella


El Gobierno de la Provincia cuenta con programas descentralizados que son administrados por la APA para realizar obras de saneamiento en las localidades y ciudades pampeanas, en este caso el asignado fue un ProPAyS, que la comuna de Santa Isabel utilizó para ampliar la red de agua en unos 450 metros y colocar dos cisternas de 10.000 litros para reforzar las cuatro cisternas de 5.000 existentes.
El sistema de este programa consta del apoyo económico de la Provincia, para realizar la infraestructura, mientras que la comuna aporta con mano de obra y recursos logísticos propios o contratados en las localidades para incentivar puestos de empleos y consumo interno que colabora con la economía del lugar.
Mientras que la APA, además de girar los fondos asiste con presencia de técnicos e inspectores para respaldar los trabajos y su finalidad.
En cuanto a la obra de desagües pluviales para Santa Isabel, trata de la colocación de caños subterráneos para un desagote más eficiente en momentos de precipitaciones, que de manera rápida y efectiva deriven las aguas de lluvia a lugares seguros sin producir abnegaciones.
Características del Programa Provincial de Agua y Saneamiento
Enmarcado en la política de descentralización planteada por el Gobierno y con el objetivo de mejorar los servicios existentes con trabajos que requieren baja inversión, la APA implementó este Programa que constituye una herramienta eficaz, de bajo costo y ejecución controlada.
Es descentralizado porque permite la generación de mano de obra y la adquisición de diversos materiales en cada localidad, y porque la dirección y ejecución de la obra son responsabilidad de cada ente prestador, lo que garantiza un mayor compromiso con la calidad final de la obra.
Es eficaz porque los proyectos están basados en un relevamiento de los servicios, lo que permite responder a las reales necesidades de éstos.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







