
Preocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Se desarrollará entre los meses de agosto y septiembre y finalizará en el Evento Central del 5 de septiembre del corriente año, en el SUM del Colegio Secundario Manuel Belgrano, de la ciudad de Santa Rosa.
Provinciales06 de julio de 2023El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Juventud de la Subsecretaría de Juventud, y el Ministerio de Educación, desde la Dirección General de Educación Secundaria, anunciaron la 19ma edición del Programa provincial “Aprender a Gobernar”.
El evento final consiste en una jornada simbólica y recreativa del Poder Ejecutivo Provincial, donde podrán participar estudiantes regulares de entre 15 y 18 años, del Ciclo Orientado del Secundario, pertenecientes a instituciones educativas reconocidas por el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa.
El objetivo del programa provincial Aprender a Gobernar, que se viene desarrollando desde el año 2006, es generar espacios para la práctica concreta de la participación, aprendizajes y habilidades de ciudadanía en los jóvenes y fortalecer la democracia a través de la participación y la práctica de la descentralización del sistema de gestión de las políticas públicas comunitarias para jóvenes.
Cronograma
Plazo de presentación de los proyectos: 1 a 11 de agosto.
Límite presupuestario de los proyectos: $ 450.000
Ciclo de capacitaciones obligatorias: 17 al 25 de agosto.
Plazo para aprobar y/o realizar devoluciones a los proyectos: 14 al 25 de agosto.
Jornada de presentación y debate de proyectos: martes 5 de septiembre en el SUM del Colegio Secundario Manuel Belgrano (Av. Belgrano Nte. 96), Santa Rosa.
Bases y condiciones
Cada proyecto de política pública comunitaria deberá ser elaborado por un equipo compuesto por dos estudiantes, pudiendo estar conformado por un tercer estudiante suplente y contarán con un docente referente del proyecto, que participará como asesor del mismo, pero no en las jornadas de exposición y debate. Cada institución podrá presentar hasta un máximo de cinco (5) proyectos. Participarán de la edición del Programa 2023 hasta un total de 150 proyectos aprobados.
Al momento de registrarse, las y los estudiantes podrán postularse para pertenecer al equipo de Prensa del Programa. Además, deberán inscribirse a un ciclo de capacitaciones virtuales con certificación, debiendo asistir a -al menos- dos de las propuestas. Las cuatro charlas versarán sobre: 1) Proyecto de Vida y Ocupacional 2) Hábitos saludables: la nutrición, la actividad física, el sueño y cómo cuidar el cuerpo y la mente 3) Salud mental: la importancia del cuidado de la salud mental, cómo lidiar con el estrés y la ansiedad, cómo mejorar la autoestima y cómo pedir ayuda cuando se necesita 4) Educación Financiera. Los encuentros se dictarán de 19 a 20:30, en las fechas que se consignarán.
Las Bases y Condiciones, la Guía de Presentación de Proyectos 2023, el formulario con los datos de los participantes y el formulario para las capacitaciones virtuales obligatorias se pueden encontrar en el link del Ministerio de Desarrollo Social https://mds.lapampa.gob.ar/aprender-a-gobernar.html .
Para más información:
Dirección General de Juventud: calle Pellegrini y Quintana – Santa Rosa
Teléfono: 452600 interno 6882
Email: [email protected]
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Ministerio de Salud y la Procuración General de la Provincia formalizaron un convenio de colaboración destinado a optimizar el acceso coordinado a tecnologías médicas avanzadas para contribuir al esclarecimiento de casos judiciales que requieran análisis especializados. ¿Qué es la virtopsia?
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
“La IA como herramienta pedagógica” está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, y también a estudiantes avanzados de Profesorados, dieron a conocer desde el Ministerio de Educación provincial.
En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.
Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.