
El 80% de los tumores de cabeza y de cuello se pueden curar con un diagnóstico temprano
En relación al Día Mundial para la Prevención de Enfermedades de Cabeza y Cuello que se conmemora este jueves 27 de julio, Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo subrayó que "la rápida detección y el tratamiento precoz de estos tumores permite que pasen de ser incurables a tener una tasa de sobrevida altísima".
Tecnología/Curiosidades27 de julio de 2023



Más de 80% de los casos de cáncer de cabeza y cuello -que engloban las lesiones de la cavidad oral y nasal, laringe, faringe y glándulas salivales- son tratables con una alta sobrevida del paciente si se realiza el diagnóstico y tratamiento de manera temprana, señalaron especialistas de estas patologías causadas principalmente por el tabaco, el alcohol y el virus del papiloma humano (HPV), en el día mundial que se conmemora este jueves 27 de julio.
"Con un diagnóstico y tratamiento temprano, estos tipos de cáncer pasan de ser incurables a tratables en un 80% de los casos; después se continúa con controles pero la tasa de sobrevida del paciente tratado a tiempo es altísima", indicó a Télam Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo.
La especialista detalló que dentro del paraguas de cáncer de cabeza y cuello se engloban las lesiones malignas de la cavidad oral y nasal, laringe, faringe y glándulas salivales.
Con un diagnóstico y tratamiento temprano, estos tipos de cáncer pasan de ser incurables a tratables en un 80% de los casos
El cáncer bucal, el más frecuentes dentro de este grupo, es el resultado de la proliferación anormal y descontrolada de células de la mucosa que tapiza la cavidad oral que se pueden generar en labios, lengua, encía y paladar mayormente pero también en cualquier otro sector de la boca.
Respecto a los signos de alerta, Valsangiacomo describió que "toda mancha blanca, roja o marrón que aparece en un sitio que antes no estaba y que transcurrido 15 días o eliminada la causa que la produce no desaparece debe llevar a una consulta".
"También tenemos que estar atentos a úlceras o llagas que no cicatricen en 15 días; a cualquier retraso en la cicatrización después de una cirugía dentaria; a una hemorragia sin causa; a todo endurecimiento o hinchazón aunque sea indoloro; a si se presenta dificultad al masticar, tragar y dolor de oídos o de mandíbula e irradiado también a la lengua", describió.
Respecto a los de laringe y faringe, los síntomas están asociados a dificultad para deglución, tanto de líquido como de sólidos.
Agustín Falco, oncólogo clínico del Instituto Alexander Fleming (IAF), dijo a Télam que es importante hablar de cáncer de cabeza y cuello porque es más prevalente de lo que la gente supone. De hecho, en América Latina y Caribe tiene una prevalencia media-alta.
Respecto a las causas, señaló que "es excepcional que estos tumores tengan un componente hereditario, en el sentido más estricto del término; los factores más importantes que predisponen la aparición son el tabaco, el alcohol y la infección por el virus de VPH".
Falco sostuvo que "los que más han incrementado su incidencia son los de orofaringe -que es la parte media de la faringe, detrás de la boca-, claramente vinculados a la infección por el VPH".
"En un estudio que realizamos en nuestra institución observamos que el 70% de los cáncer orofaríngeos se vinculan al VPH", remarcó.
Sobre este punto, se estima que cuatro de cada cinco argentinos van a entrar en contacto con alguna de las 100 variantes del VPH, que es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial; no obstante sólo algunos terminarán desarrollaron un tumor de este tipo.
Además del cáncer orofaríngeo, el VHP también puede causar cáncer cérvico-uterino (el más frecuente), de ano, pene, vagina y vulva.
Respecto a las vacunas que se utilizan para prevención (incorporadas en el Calendario Nacional de Vacunación), si bien su eficacia está comprobada en la reducción de la incidencia de cáncer cervico-uterino, Valsangiacomo señaló que su impacto en el cáncer orofaríngeo "todavía se encuentra en estudio".
No obstante, un estudio publicado en 2017 en el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos concluyó que "en más de 2.600 adultos jóvenes se encontró que la frecuencia de infección oral por cuatro tipos de VPH, incluyendo dos tipos de alto riesgo que causan cáncer, fue 88 % más baja en quienes indicaron haber recibido al menos una dosis de una vacuna contra el VPH que en quienes dijeron no estar vacunados".
Diego Sinagra, jefe de la División Cirugía Oncológica del Hospital de Clínicas, precisó que "la cirugía es una herramienta de tratamiento, pero la radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia también contribuyen al arsenal terapéutico" y añadió que el uso de cada una de ellas depende del momento del diagnóstico y las condiciones del paciente.
Uno de los grandes peligros de este tipo de tumores es que en muchos casos el paciente será asintomático, incluso el diagnóstico puede realizarse por la aparición de ganglios en el cuello alejados del origen primario.
Pero, además, Valsangiacomo identificó que "muchas veces el paciente tiene los síntomas referidos anteriormente y los minimiza; incluso los profesionales de la salud pueden subestimarlos, por eso es importante la capacitación de los odontólogos en este tipo de cánceres".
Respecto a las recomendaciones, indicó que evitar el tabaco y alcohol. "En relación al tabaco no es solamente la cantidad de cigarrillos que uno fume, sino la persistencia en el tiempo del hábito, y no es solamente el cigarrillo, sino también los cigarros y las pipas".
"Es importante mantener una buena alimentación a base de frutas y verduras con vitamina A y E que tienen un efecto protector hacia los epitelios; es necesario mantener una buena higiene oral y concurrir al odontólogo cada seis meses porque la boca no solamente es el sitio de los dientes sino que hay otras estructuras como la lengua, las mucosas, las encías, el paladar duro y el blando que pueden ser sitio de estas lesiones", precisó.
También remarcó prestar atención a las prótesis que "deben tener retenedores en óptimas condiciones porque sino pueden generar pequeñas lesiones en la cavidad oral que mantenidas en el tiempo pueden desarrollar lesiones malignas".
Los programas para parar de fumar, las campañas de detección precoz de lesiones en cavidad oral y de educación sexual y la vacuna contra el VPH son medidas que pueden reducir la incidencia de estos tumores.
En este marco, el Instituto Roffo realizará una campaña gratuita de detección precoz de cáncer bucal desde el 31 de julio hasta el 4 de agosto de 8.30 a 12 en el consultorio 9 del servicio de Odontología (Pabellón Romeo) ubicado en Avenida San Martín 5481 (CABA).




Palermo: el barrio ideal para jóvenes profesionales
Si sos un joven profesional, Palermo es tu lugar: gastronomía, vida nocturna y espacios para relajarte y hacer deporte. ¡Todo lo que necesitás a tu alcance!

Juego de tragamonedas Fortune Ox: características clave y secretos detrás de su éxito

Gemini: la nueva IA de Google disponible también en móviles
Google sigue en la carrera por la Inteligencia Artificial, haciendo frente a ChatGPT y Microsoft Copilot (basado en ChatGPT 4). Esta tecnología, que anteriormente se conocía como Google Bard, se ha renombrado para alinearse con la nueva estrategia de la compañía, llegando a todas las personas posibles.

Rodeada de lagos cristalinos, bosques frondosos y montañas nevadas, San Carlos de Bariloche es uno de los destinos más visitados de la Patagonia, ya que tanto en invierno como en verano, ofrece actividades para todo tipo de viajero. A continuación, vas a encontrar un listado de recomendaciones que combinarán aventura, relax y buena gastronomía, ideal para un primer acercamiento —o para descubrir rincones nuevos si ya la visitaste.

Descubre los mejores lugares para conocer con amigos en un viaje a China
Viajar a China con amigos es sumergirse en un universo de descubrimientos fascinantes, donde la tradición milenaria se mezcla con la modernidad de las grandes metrópolis. Desde templos históricos hasta ciudades que nunca duermen, el país ofrece una enorme variedad de experiencias para todos los gustos. Además de los paseos culturales y la gastronomía exótica, la vida nocturna china también es un atractivo aparte, con discotecas lujosas, casinos imponentes y espacios que garantizan una diversión inolvidable.





UATRE celebró el Día de las Infancias en La Humada con donaciones para la Escuela Hogar N°88
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.

El artista victoriquense Pamilo Ceirone expone en La Pieza Rosa
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.

Con aumento del 3% en La Pampa: este viernes se acreditarán los sueldos de estatales
Trabajadores y trabajadoras percibirán su sueldo con un aumento del 3% acumulativo sobre las escalas salariales vigentes al mes de julio.

En Santa Rosa: desarticulan red de trata de personas con fines de explotación sexual
Un operativo conjunto permitió desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en la capital pampeana. “Las mujeres eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, las amenazaban con armas de fuego y les retenían sus documentos”, señalaron fuentes policiales a Infohuella.

Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.







