El 80% de los tumores de cabeza y de cuello se pueden curar con un diagnóstico temprano

En relación al Día Mundial para la Prevención de Enfermedades de Cabeza y Cuello que se conmemora este jueves 27 de julio, Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo subrayó que "la rápida detección y el tratamiento precoz de estos tumores permite que pasen de ser incurables a tener una tasa de sobrevida altísima".

Tecnología/Curiosidades27 de julio de 2023InfoHuellaInfoHuella
cadcerebro

Más de 80% de los casos de cáncer de cabeza y cuello -que engloban las lesiones de la cavidad oral y nasal, laringe, faringe y glándulas salivales- son tratables con una alta sobrevida del paciente si se realiza el diagnóstico y tratamiento de manera temprana, señalaron especialistas de estas patologías causadas principalmente por el tabaco, el alcohol y el virus del papiloma humano (HPV), en el día mundial que se conmemora este jueves 27 de julio.

"Con un diagnóstico y tratamiento temprano, estos tipos de cáncer pasan de ser incurables a tratables en un 80% de los casos; después se continúa con controles pero la tasa de sobrevida del paciente tratado a tiempo es altísima", indicó a Télam Marcela Rzepka Valsangiacomo, Jefa del Servicio de Odontología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo.

La especialista detalló que dentro del paraguas de cáncer de cabeza y cuello se engloban las lesiones malignas de la cavidad oral y nasal, laringe, faringe y glándulas salivales.

Con un diagnóstico y tratamiento temprano, estos tipos de cáncer pasan de ser incurables a tratables en un 80% de los casos

El cáncer bucal, el más frecuentes dentro de este grupo, es el resultado de la proliferación anormal y descontrolada de células de la mucosa que tapiza la cavidad oral que se pueden generar en labios, lengua, encía y paladar mayormente pero también en cualquier otro sector de la boca.

Respecto a los signos de alerta, Valsangiacomo describió que "toda mancha blanca, roja o marrón que aparece en un sitio que antes no estaba y que transcurrido 15 días o eliminada la causa que la produce no desaparece debe llevar a una consulta".

"También tenemos que estar atentos a úlceras o llagas que no cicatricen en 15 días; a cualquier retraso en la cicatrización después de una cirugía dentaria; a una hemorragia sin causa; a todo endurecimiento o hinchazón aunque sea indoloro; a si se presenta dificultad al masticar, tragar y dolor de oídos o de mandíbula e irradiado también a la lengua", describió.

Respecto a los de laringe y faringe, los síntomas están asociados a dificultad para deglución, tanto de líquido como de sólidos.

Agustín Falco, oncólogo clínico del Instituto Alexander Fleming (IAF), dijo a Télam que es importante hablar de cáncer de cabeza y cuello porque es más prevalente de lo que la gente supone. De hecho, en América Latina y Caribe tiene una prevalencia media-alta.

Respecto a las causas, señaló que "es excepcional que estos tumores tengan un componente hereditario, en el sentido más estricto del término; los factores más importantes que predisponen la aparición son el tabaco, el alcohol y la infección por el virus de VPH".

Falco sostuvo que "los que más han incrementado su incidencia son los de orofaringe -que es la parte media de la faringe, detrás de la boca-, claramente vinculados a la infección por el VPH".

"En un estudio que realizamos en nuestra institución observamos que el 70% de los cáncer orofaríngeos se vinculan al VPH", remarcó.

Sobre este punto, se estima que cuatro de cada cinco argentinos van a entrar en contacto con alguna de las 100 variantes del VPH, que es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial; no obstante sólo algunos terminarán desarrollaron un tumor de este tipo.

Además del cáncer orofaríngeo, el VHP también puede causar cáncer cérvico-uterino (el más frecuente), de ano, pene, vagina y vulva.

Respecto a las vacunas que se utilizan para prevención (incorporadas en el Calendario Nacional de Vacunación), si bien su eficacia está comprobada en la reducción de la incidencia de cáncer cervico-uterino, Valsangiacomo señaló que su impacto en el cáncer orofaríngeo "todavía se encuentra en estudio".

No obstante, un estudio publicado en 2017 en el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos concluyó que "en más de 2.600 adultos jóvenes se encontró que la frecuencia de infección oral por cuatro tipos de VPH, incluyendo dos tipos de alto riesgo que causan cáncer, fue 88 % más baja en quienes indicaron haber recibido al menos una dosis de una vacuna contra el VPH que en quienes dijeron no estar vacunados".

Diego Sinagra, jefe de la División Cirugía Oncológica del Hospital de Clínicas, precisó que "la cirugía es una herramienta de tratamiento, pero la radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia también contribuyen al arsenal terapéutico" y añadió que el uso de cada una de ellas depende del momento del diagnóstico y las condiciones del paciente.

Uno de los grandes peligros de este tipo de tumores es que en muchos casos el paciente será asintomático, incluso el diagnóstico puede realizarse por la aparición de ganglios en el cuello alejados del origen primario.

Pero, además, Valsangiacomo identificó que "muchas veces el paciente tiene los síntomas referidos anteriormente y los minimiza; incluso los profesionales de la salud pueden subestimarlos, por eso es importante la capacitación de los odontólogos en este tipo de cánceres".

Respecto a las recomendaciones, indicó que evitar el tabaco y alcohol. "En relación al tabaco no es solamente la cantidad de cigarrillos que uno fume, sino la persistencia en el tiempo del hábito, y no es solamente el cigarrillo, sino también los cigarros y las pipas".

"Es importante mantener una buena alimentación a base de frutas y verduras con vitamina A y E que tienen un efecto protector hacia los epitelios; es necesario mantener una buena higiene oral y concurrir al odontólogo cada seis meses porque la boca no solamente es el sitio de los dientes sino que hay otras estructuras como la lengua, las mucosas, las encías, el paladar duro y el blando que pueden ser sitio de estas lesiones", precisó.

También remarcó prestar atención a las prótesis que "deben tener retenedores en óptimas condiciones porque sino pueden generar pequeñas lesiones en la cavidad oral que mantenidas en el tiempo pueden desarrollar lesiones malignas".

Los programas para parar de fumar, las campañas de detección precoz de lesiones en cavidad oral y de educación sexual y la vacuna contra el VPH son medidas que pueden reducir la incidencia de estos tumores.

En este marco, el Instituto Roffo realizará una campaña gratuita de detección precoz de cáncer bucal desde el 31 de julio hasta el 4 de agosto de 8.30 a 12 en el consultorio 9 del servicio de Odontología (Pabellón Romeo) ubicado en Avenida San Martín 5481 (CABA).

Te puede interesar
celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día