
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.
Tejió un poncho en el telar de su madre y recibió una mención honorífica en la 135º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en la galería del Pabellón Ocre Artesanías Tradicionales Argentinas. Tres mujeres, tres generaciones: además de Keila, premiaron a Mabel, su mamá, y a Irma, su abuela.
Zonales27 de julio de 2023¿Quién dijo que todo está perdido?
Se llama Keila Cabral y cursa sexto año en el Colegio Natalio Fernández de Santa Isabel, donde es primera escolta. Su mamá, Mabel Carripilón, obtuvo el Primer Premio en la Rural 2023. Irma Cabral, madre de Mabel y abuela de Keila, fue distinguida por la Cámara de Diputados de La Pampa, por su poncho en lana de oveja hilada a mano.
Keila heredó el hilado y tejido de Mabel, quién aprendió en Emilio Mitre – Oeste de La Pampa- las artesanías de Irma, su madre, y de Claudia, su abuela. De generación en generación, las artesanías continuaron de mano en mano: desde obtener las raíces para darle color a la lana que se hila hasta el trabajo en el telar donde se tejen ponchos y ruanas, entre otras prendas.
PREMIOS
La Secretaría de Turismo, a través del Mercado Artesanal, estuvo presente en la 135º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en la galería del Pabellón Ocre Artesanías Tradicionales Argentinas, donde artesanos y artesanas de la Provincia fueron distinguidos.
La Exposición Rural de Buenos Aires realizó el acto de entrega de distinciones y menciones a los artesanos de distintas provincias, con la presencia de sus máximas autoridades, encabezadas por el Presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Blanco Pino. Por La Pampa, estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Adriana Romero, la directora de Producciones Artesanales, Andrea Pombar, el director de la Casa de La Pampa, Pablo Rubio y parte del equipo de ventas del Mercado Artesanal conformado por Amanda Bravo, Claudia Federico y Jonhatan Campanino.
Fueron merecedores de premios de la Sociedad Rural:
1er. premio compartido
Mabel Carripilón de Santa Isabel por poncho
Laura García de General Pico por cartera en cuero crudo
1ra. mención compartido
Juan Pérez y Natalia Martínez de Santa Rosa por olla y cazuelas en cerámica
2da. mención compartido
Lorena Fernández por juego de tabaqueras bordadas
Emilia Cabral de Santa Isabel por huevo de ñandú bordado
Mención honorífica del jurado
Keila Cabral joven artesana de 11 años por poncho
Ceferina Aíno de Puelén por su trayectoria como hilandera y tejedora
El Premio 'Cámara de Diputados' de La Pampa a la mejor pieza artesanal pampeana fue otorgado a Irma Cabral por poncho en lana de oveja hilada a mano.
En tanto, la Secretaría de Turismo y el Mercado Artesanal, hicieron entrega de un reconocimiento al artesano soguero Juan Ugartemendia, por sus 50 años de continuidad en la asistencia a la Rural para la exposición de artesanías tradicionales argentinas.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Este lunes, una cuadrilla integrada por cinco bomberos Voluntarios de Victorica llevó adelante un servicio especial en el establecimiento El Puma, ubicado en la zona rural de Loventuel, donde se realizó una quema controlada.
Durante el fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos rurales en la provincia de La Pampa, con el objetivo de prevenir la caza ilegal y otros delitos en zonas rurales. Los procedimientos contaron con la participación de personal de la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste, la Coordinación Seguridad Rural de Santa Rosa, 25 de Mayo y General Acha, además de efectivos policiales de Chacharramendi, Victorica, Telén, Carro Quemado, Loventué y los puestos camineros de Victorica y El Durazno.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
El acto central se realizó el sábado con un desfile de instituciones y fuerzas vivas de Luan Toro, del que formarán parte también 20 tropillas. El domingo, en tanto, hubo participación de agrupaciones gauchas, jinetes, tropillas, payadores, artistas de música y danza folclórica, artesanos, emprendedores y público desde distintos puntos de La Pampa y provincias vecinas.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Trabajadores y trabajadoras percibirán su sueldo con un aumento del 3% acumulativo sobre las escalas salariales vigentes al mes de julio.
Un operativo conjunto permitió desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en la capital pampeana. “Las mujeres eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, las amenazaban con armas de fuego y les retenían sus documentos”, señalaron fuentes policiales a Infohuella.
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.