Consejos para mantener un tanque de agua industrial
Descubrí cómo mantener un tanque de agua industrial en óptimas condiciones con consejos que garantizan su eficiencia y prolongan su vida útil.
El asistente virtual brindará información útil para los ciudadanos durante todo el proceso electoral y estará disponible al agregar el número +54 911 2455-4444.
Tecnología/Curiosidades27 de julio de 2023Redacción: InfoHuellaLa Cámara Nacional Electoral (CNE) lanzó un ChatBot en WhatsApp para responder dudas de cara a las elecciones primarias, abierta y obligatorias (PASO) del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.
El asistente virtual brindará información útil para los ciudadanos durante todo el proceso electoral y estará disponible al agregar el número +54 911 2455-4444 en WhatsApp, informó la CNE en un comunicado.
De esa forma, se explicó, CNE pone a disposición de la ciudadanía un ChatBot en WhatsApp con el objetivo de "abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno al proceso electoral de este año".
"Se trata -apuntó- de una herramienta que brinda información veraz y dinámica a la ciudadanía con el objetivo de prevenir la desinformación",.
De acuerdo al comunicado, a través de un asistente automatizado en WhatsApp denominado “Vot-A”, se responderán consultas y/o dudas respecto al lugar de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto.
Para acceder al ChatBot sólo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o entrar en el link http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con la palabra "hola" o bien, a través de un código QR.
El asistente virtual está disponible a partir de hoy, antes de las PASO del 13 de agosto y hasta después de finalizado el proceso electoral.
Para la consulta sólo se solicita el número de DNI y género.
"El lanzamiento de este ChatBot se suma a las acciones que tanto la Cámara Nacional Electoral como WhatsApp y Meta han venido realizando en torno al combate de la desinformación", concluye el texto difundido por la CNE.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:
Descubrí cómo mantener un tanque de agua industrial en óptimas condiciones con consejos que garantizan su eficiencia y prolongan su vida útil.
Oficina en casa: descubrí los mejores consejos para armar tu oficina en el hogar y aprovechar el home office. ¡5 tips imperdibles!
La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre ha implementado un nuevo sistema que permite a usuarios argentinos realizar compras directas en el extranjero. Inicialmente, los productos provendrán de Estados Unidos, y se proyecta sumar vendedores de otros países, como China.
Si estás pensando en empezar a apostar en Betsson, te explicamos todo lo que necesitás saber para registrarte y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece esta casa de apuestas online en Argentina.
Tendencias en diseño de interiores que transforman espacios: multifuncionalidad, sostenibilidad y estilos que destacan en el mercado inmobiliario.
Consolidar la información de cada estudiante en tiempo real es esencial para seguir de cerca las trayectorias educativas y tomar decisiones basadas en evidencia. En este contexto, La Pampa se posiciona como una de las provincias con mayor cobertura en la implementación de sistemas nominales de información educativa, según el informe “Sistemas nominales de información educativa en Argentina” del Observatorio de Argentinos por la Educación.
Una tormenta con abundante lluvia afectó a Agua Escondida, distrito de Mendoza ubicado en el límite con La Pampa. Un puesto de una familia dedicada a la cría de cabras sufrió la mortandad de más de 80 caprinos, de los 300 que tenían.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Rocío, la adolescente santarroseña que había desaparecido hace un mes y era intensamente buscada, apareció este viernes por la mañana en General Pico, informó la Policía a Diario Textual.
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Por Juan Pablo Neveu (*) La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se está disparando a una velocidad sin precedentes. Un fenómeno especialmente notable es que muchos docentes y colaboradores están incorporando herramientas de IA por iniciativa propia, sin una guía o aprobación formal por parte de sus organizaciones.