El Frente Patria Grande reclamó por la problemática del Río Desaguadero-Salado

El Desaguadero - Salado es un río de origen cordillerano que comienza en la provincia de Catamarca, desembocando en el río Colorado y posteriormente en el océano Atlántico. Es un rio interprovincial y como tal las provincias que éste atraviesa, incluida La Pampa, tienen derecho a su uso y cuotaparte de decisión respecto del mismo, tal como lo consagra la actual Constitución Nacional.

Provinciales01 de agosto de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
WhatsApp Image 2023-08-01 at 19.44.59

"El uso unilateral e inconsulto que se haga del agua por parte de una o unas pocas provincias aguas arriba es claramente un tema político. No se puede cambiar el curso de los ríos. No se puede hacer y deshacer lo que se quiera con el agua que les pertenece a muchas provincias río abajo", expresaron. 

vernassassmasssaVolvió con todo: "Ahora nos cagó Massa", la frase le pertenece a Verna

Desde el espacio Patria Grande, expresaron que "la postura del precandidato presidencial Sergio Massa en relación a la construcción de la represa El Tambolar sobre el curso del Desaguadero, en la provincia de San Juan, atenta contra un derecho internacional y nacional y desconoce las consecuencias ecológicas, económicas y demográficas sobre el uso unilateral del uso del recurso del río, especialmente para nuestra provincia".

"Por ello - agregaron -  hay que insistir en la posición que La Pampa ha sostenido históricamente: que es imprescindible plantear un comité de cuenca donde todas las provincias acuerden un marco de uso común, tal como el COIRCO en el caso del Río Colorado".

"La provincia de La Pampa y sus habitantes sabemos lo que significa el uso unilateral de los ríos y aguas. La postura de la provincia de Mendoza siempre ha sido esquiva a democratizar el uso del agua de los ríos, tanto para la su gente, como para con las provincias vecinas. En Mendoza el agua del Atuel y otros ríos es utilizada de manera ineficiente, fundamentalmente por los grandes terratenientes, y falta agua para los pequeños productores del sur de Mendoza, así como para dejarla escurrir libremente hacia otras provincias como La Pampa. Incluso tras el fallo de la Corte Suprema a favor del reclamo sobre el caudal mínimo fluvioecológico de agua que le corresponde a nuestra provincia, el gobierno de Mendoza se niega sistemáticamente a cumplirlo".

"Entendemos que los comités de cuenca son el marco propicio para acordar políticas de uso, prioridades y problemáticas relacionadas al agua. Pensar y actuar a nivel cuenca constituye un principio aceptado internacionalmente y plasmado en las leyes de Argentina y que nadie podría o debería desconocer. La ejecución de obras inconsultas y no acordadas en nuestros ríos traen innumerables perjuicios y pisotean los principios y leyes existentes a nivel país. Existe una avanzada marcada sobre el uso de los ríos y esto se ve reflejado en proyectos y obras como Portezuelo del Viento, el Baqueano y ahora El Tambolar", sostuvieron.

"En relación con esto, el concepto de cuenca, y cuenca hídrica en este caso, es el más adecuado para el manejo de los ríos. Pensar en cuenca implica tener dominio y conciencia de la integralidad en las relaciones y el funcionamiento que lleva aparejado un rio. También implica tener en cuenta la diversidad de actores sociales que utilizan el agua, los múltiples usos existentes y las distintas prioridades de asignación. Un recurso compartido debe tener una gobernanza compartida. Y debemos democratizar la gobernanza, uso y acceso al agua. Los pampeanos y pampeanas nos vemos afectados con construcciones de represas y uso de las aguas de manera inconsulta. Nos niegan el agua que debería correr por nuestro territorio. Nos cargan con todas las consecuencias ambientales del mal uso del agua que realizan en otras provincias. Y en dichas provincias también hay personas y comunidades excluidas del derecho al uso y goce del agua de los ríos". 

 "Los bienes y servicios ambientales no reconocen límites o fronteras ficticias. Todas las acciones que se lleven a cabo sobre los ríos tienen sus efectos, que muchas veces trascienden el lugar donde se llevan a cabo. Los pampeanos y las pampeanas sabemos bien que significa eso", manifestaron.

"Incluso- continuaron - podemos poner un ejemplo a nivel internacional que resulta gráfico, y es que pasaría si en Brasil se hacen represas de forma inconsulta y Argentina se queda sin el río Paraná por su uso. Eso es bien ilustrativo de lo que suele pasar con el uso del agua por parte de pocos.

Por último, la gacetilla acercada a InfoHuella sostiene que "estas realidades que vivimos en La Pampa y que se repite al interior de otras provincias es algo que nos debe interpelar. El agua no se puede guiar sólo por el criterio del mercado como se viene realizando en muchos lugares de la patria, donde quien más derecho al agua tiene y en la práctica gobierna el uso y destino del agua, sea quien más tierra tiene.  Las y los “pampeanos” de esta y otras latitudes (mendocinos, sanjuaninos, catamarqueños, etc.) excluidos del agua debemos estar más de acuerdo que enfrentados, ya que el ambiente y la cuenca que compartimos es común. Debemos democratizar el uso y goce de nuestros ríos en favor de las mayorías y no de unos pocos intereses económicos.

Debemos tener una conciencia global da las problemáticas ambientales. No se puede pensar en micro, en sólo el metro cuadrado que habitamos. Compartimos un planeta y destino común como humanidad, tenemos un presente injusto y despojante también en materia ambiental y debemos construir un futuro mejor para todos nosotros y quienes vendrán", finalizaron.

 

Te puede interesar
luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

tacomarin

“Taco” Marín busca aliados por una eventual interna en el PJ y sondea a Luciano

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día