Bensusán encabezó Seminario sobre Trata en el Senado

Se llevó a cabo el seminario “Sectas y Trata de Personas”, en el Salón Azul del Senado de la Nación. La actividad se realizó en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas. Estuvo encabezada por el senador Daniel Bensusán y por la Red de Alto al Tráfico y la Trata.

Nacionales02 de agosto de 2023InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2023-08-02 at 10.55.16

“La trata de personas configura una de las más graves violaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales”, dijo el legislador, al abrir el seminario, junto a Viviana Caminos y Nancy Rodríguez, integrantes de la R.A.T.T.

Luego añadió que “las distintas situaciones de vulnerabilidad que sufren millones de personas en todo el mundo, ya sea por edad, género, origen étnico, circunstancias sociales, económicas, culturales o políticas, muchas veces inciden para que una persona sea víctima de redes de abuso y explotación. La trata de personas se encuentra en el tercer lugar entre los negocios delictivos más rentables, luego del tráfico de armas y el narcotráfico”.

WhatsApp Image 2023-08-02 at 10.55.17

El seminario contó con ola exposiciones de Zaida Gatti- directora nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad del Nación, Norma Mazzeo, Coordinadora del Programa Nacional de Rescate a Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, Rosana Vaccon, sobreviviente de trata de personas, Sebastián Sal – abogado patrocinante de víctimas de trata y Pablo Salum Fundador Red LibreMentes.

También resaltó que la Ley contra la Trata de Argentina “es pionera en Latinoamérica y en el mundo. Somos un país donde la gente conoce el tema y se compromete a denunciar y eso es muy importante. Una de las tareas de la sociedad civil es la de monitorear e ir un paso adelante, visibilizando nuevos temas”.

Nancy Rodríguez, Coordinadora Nacional de la RATT, aseguró que “la sociedad civil necesita herramientas para poder denunciar y salvar vidas. Para eso es necesario estar formados e informados y el deber que tenemos las organizaciones civiles y el estado es trabajar en conjunto para poder hacer frente a estas mafias”.

“Nuestras juventudes están todo el tiempo frente a estas organizaciones. Durante la pandemia de cada 10 denuncias, nueve fueron realizadas a través de las plataformas digitales. Tenemos que poder seguir hablándole a nuestros jóvenes sobre la trata. Que sepan lo que ocurre en sus localidades, en sus provincias. La organización debe ser conjunta y debemos fortalecernos mutuamente”, concluyó.

Bensusán continuó diciendo que “Para quiénes concebimos a la política como un camino para garantizar los derechos ciudadanos, como base para vivir mejor, es una obligación estar atentos a cualquier situación que vulnere esas garantías. El trabajo que llevan adelante organizaciones como la Red de Alto al Tráfico y a la Trata de personas es de suma importancia. Porque logran visibilizar y generan conciencia de una problemática. Esto es fundamental, en una tarea que debe complementarse entre las organizaciones civiles y el estado.  En una situación de compromiso mutuo”.

“Hay un camino importante por recorrer. No mirando para otro lado. Prestando atención porque quizá muy cerca nuestro puede haber víctimas de trata de personas, y debemos reconocer señales, gestos y cualquier indicio de estas situaciones”, finalizó.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

choqueggleanneeChoque en el bajo Giuliani: rescatan a conductor atrapado
364059342_317170280661690_7117064088721387574_nDesde La Pampa: la luna llena, luminosa e impactante por el fenómeno del Esturión
costoyyaaaaUnanue: Costoya condenado a tres años por malversación
baddtelenndsPor primera vez: las infancias de Telén competirán en bádminton
estelaaacarlott"Encontrar un nieto es un triunfo sobre la negativa que aún existe en cierto sector social"
Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día