
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
En el marco del trabajo que viene realizando la “Mesa de Aves y tendidos eléctricos” se está desarrollando el estudio técnico de monitoreo para evaluar la interacción de las aves en líneas eléctricas de distribución de la Provincia.
Provinciales06 de septiembre de 2023
InfoHuella


El estudio fue contratado por el Gobierno provincial y es llevado adelante por profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa.
El área de estudio se definió en las reuniones periódicas que mantiene la mesa de aves, conformada este año y que integran la Subsecretaría de Ambiente, la Secretaría de Energía y Minería, la Dirección de Recursos Naturales y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.
El estudio se centra en cuatro líneas de distribución de 13,2 kV: la línea que une las localidades de Carro Quemado y Victorica a la vera de la Ruta Provincial N° 105 y N° 12; la línea que va de Árbol Solo a Paso de los Algarrobos por la Ruta Provincial N° 14; la tercera une las localidades de Chacharramendi y La Reforma por la Ruta Provincial N° 20 y por último la línea que une Padre Buodo con Perú por la Ruta Nacional N° 35.
La conveniencia de la selección de las dos primeras líneas responde a la importancia de relevar los resultados de las medidas ya implementadas sobre la infraestructura eléctrica para mitigar los impactos negativos sobre la avifauna lo que permitirá evaluar la eficacia de las mismas; mientras que las otras dos líneas presentan la particularidad de contar con tendidos ya existentes que serán duplicados con otras características constructivas en las que también se prevé incorporar medidas de mitigación, lo que permitirá analizar la eficacia de los cambios introducidos.
En tal sentido, particularmente en la ejecución del tendido que une Padre Buodo con la localidad de Perú, la empresa adjudicataria realizará la colación de 110 posaderos, idéntica medida se desarrollará en el trazo de la línea Carro Quemado-Victorica y una vez realizada se implementará un plan de monitoreo de avifauna.
Sin perjuicio de lo expresado, en las reuniones llevadas adelante por la Mesa, se planificaron y están siendo ejecutadas intervenciones en las líneas de media y baja tensión que se extienden desde Casa de Piedra hasta la localidad de Gobernador Duval a la vera de la Ruta Nacional N° 232, tales como modificaciones en las subestaciones transformadoras, en los cuellos de retenciones en las líneas de 13,2 kV, incorporación de protectores aislantes, cambios en las crucetas, colocaciones de ahuyentadores de aves en estructuras sostén de hormigón, entre otras.
Resultados positivos
Un dato relevante es que estas medidas de mitigación que se están incorporando por la A.P.E. evidencian resultados preliminares satisfactorios, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y ecosistema de la región, reduciendo significativamente el riesgo de electrocución de las aves. La necesidad de contar con obras de infraestructura eléctrica son una clara e indiscutible señal de desarrollo, integración y crecimiento, y representan progreso y calidad de vida, por ello se trabaja en garantizar la disponibilidad de energía en los hogares, comercios e industrias de la Provincia de manera compatible con la conservación del ambiente, de allí la importancia de contar con una mesa de trabajo que aborde la temática de manera integrada, interdisciplinaria y articulada.
TÍTULOS EN INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.







