Por primera vez, recrean a Sarmiento con inteligencia artificial

Gracias a un trabajo técnico sin precedentes en el país, los participantes de La Noche de la Educación, el evento organizado por Argentinos por la Educación, escucharon “en vivo” al gran prócer de la educación, que los interpeló a comprometerse por la alfabetización. Por primera vez se “revive” a una figura histórica con asistencia de la inteligencia artificial.

Tecnología/Curiosidades14 de septiembre de 2023InfoHuellaInfoHuella

El pasado martes 12 de septiembre 250 funcionarios, líderes sociales, empresarios, referentes educativos, comunicadores y personalidades participaron de La Noche de la Educación, el encuentro anual de Argentinos por la Educación celebrado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), en CABA. 

El evento transcurría normalmente hasta que de repente hubo un apagón. En el frente, progresivamente, comenzó a aparecer una figura de otra época. De repente el misterio terminó. Enorme fue la sorpresa de los asistentes al ver que quien aparecía era el mismísimo Domingo F. Sarmiento, interpelándolos a trabajar por la alfabetización inicial en todo el país. Era un Sarmiento recreado por medio de inteligencia artificial. 

El proyecto comenzó como una idea de Mario Pergolini, y bajo su liderazgo, implicó un trabajo conjunto de Argentinos por la Educación y el laboratorio GoLab del Grupo Octubre, en asociación con Metabrain.com. 

“Gracias a mi trabajo, la escuela pública argentina maravilló al mundo”, señaló el Sarmiento recreado con IA, y recordó que, cuando él impulsó el primer censo nacional en 1869, más del 70% de la población era analfabeta". La intervención puede verse completa en este enlace, en el canal de Youtube de Argentinos por la Educación. ​ 

El guión fue desarrollado realizando una investigación histórica sobre distintas intervenciones del ex presidente. Desde Argentinos por la Educación indicaron: “Como parte del ejercicio creativo buscamos imaginar qué nos diría el Sarmiento del siglo XIX a los argentinos en la actualidad. Nos inclinamos por construir su discurso con mayoría de citas textuales combinadas con unas pocas referencias al presente”. Por su parte, el proceso de filmación y producción necesario para “darle vida” al prócer llevó dos meses de trabajo y se realizó en el estudio Hangar 5 de GoLab bajo la dirección de Jorge Azambuya. La fisonomía de Sarmiento fue recreada en colaboración con el actor y director Mario Moscoso.

“Hoy en el 2023 me dicen que, a los 9 años, 1 de cada 2 estudiantes no entienden lo que leen. ¡Cuánto hay por hacer! La demanda en educación está en razón inversa a su necesidad”, interpeló Sarmiento a los presentes, con una marcada indignación.. Y agregó: “Sin educación, la democracia es una superchería. El pueblo, el Estado, la nación: todo está escrito en los humildes bancos de la escuela”.

Mariano Narodowski, profesor e investigador de Universidad Torcuato Di Tella, expresó: “Sarmiento no es cosa del pasado: viene del futuro a contagiarnos ideas para ser una sociedad mejor. No es una metáfora, en serio es un embajador del futuro, un “loco” como lo llamaban los necios. Para contagiarnos de futuro tenemos que dejar de ponernos la vacuna de la mediocridad política. Dejemos que Sarmiento nos contagie”.

El encuentro, que se realizó por segundo año consecutivo, contó con la participación de los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; San Luis, Claudio Poggi; y Río Negro, Alberto Weretilneck, quienes conversaron con la periodista Mai Pistiner sobre los desafíos de la educación en sus próximos mandatos y plantearon diferentes ideas para trabajar en la mejora de la alfabetización.

En la apertura del evento intervinieron Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina en el Banco Mundial, y Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). La conducción estuvo a cargo de la actriz y presentadora Laura Fernández.

En el cierre, Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, agradeció a todos los asistentes y sostuvo: “Es fundamental que desde la sociedad civil sigamos trabajando para que la alfabetización inicial sea una prioridad estratégica ​ en todo el país. Esta noche es una celebración de los pasos que venimos dando en conjunto y una invitación a redoblar esfuerzos”.

Fuente: https://prensa.argentinosporlaeducacion.org/

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2023-09-14 at 8.31.23 AM (1)En el PJ pampeano informa a militantes sobre la coparticipación de Nación
hipertensionnndUn cuarto de los argentinos no sabe que es hipertenso: cómo mejorar el diagnóstico
ivaaadesdePara pago con débito: Devolución de IVA sobre artículos de la Canasta Básica
estudd2024Jóvenes pampeanos en Foro Federal de Centros de Estudiantes
rebolloddesdeUNLPam: "el protocolo contra la violencia necesita sanciones más estrictas"
Te puede interesar
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

iacomddd

Capacitan en Inteligencia Artificial en La Pampa

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades29 de septiembre de 2025

De una grabación a un informe en segundos. De una idea suelta a una presentación con voz en off. La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad: la amplifica. Y dos cursos en línea dictados desde La Pampa muestran cómo ponerla en práctica de manera reflexiva y eficaz.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día