Victorica: dos colegios secundarios realizaron un simulacro de juicio

Estudiantes del Colegio Secundario Félix Romero y Leuvucó realizaron un simulacro de debate oral y público el marco del programa “Educación + Justicia” que promueve el Superior Tribunal Justicia.

Provinciales23 de noviembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
7fb5b637-d9f9-43d2-bb72-c9ab927c9bb4

Participaron los/las alumnos/as de tercer año de la escuela Leuvucó y del colegio Félix Romero. Recrearon un debate donde dos hombres fueron acusados de robro agravado por el uso de arma de fuego, en perjuicio de un matrimonio.

El simulacro se realizó en el Sum de la escuela Leuvucó, cuya directora es Alfonsina Pescara, donde se dispuso una “sala de debate” en la que los/las alumnos/as desplegaron los roles que habían estado preparando previamente- con una causa con dos imputados por un caso de robo agravado por el uso de arma de fuego, aportadas por el programa Educación + Justicia-; junto a las docentes de cada curso, en el aula.

574388b7-388b-4152-ac1f-3657c546c88a

Los/las estudiantes del  colegio Félix Romero representaron al equipo fiscal, las víctimas de robo (una pareja) y  los testigos propuestos por la fiscalía. Como fiscales actuaron Juan Simón y Bautista Mendiara, Malena Carruthers Sain como damnificada, Lorenzo Muñoz como damnificado, Amilcar Ruiz Boutunet como testigo policial.

Los/las estudiantes del colegio Leuvucó realizaron el rol de defensores, de imputados y de los testigos propuestos por la defensa.  Representaron el rol de defensores oficiales Bautista Rodríguez y Elías Pacheco Ramos, como imputados actuaron Ezequiel Orozco Sola y Elio Montenegro Funez, mientras que como testigo estuvo Gloria Vittori, como perito actuó Amadeo Orozco Pesce y como testigo médica lo hizo Eva Lis Garayo Toranzo.

4945b812-0d3e-43d9-8f55-e91ccc67d661

En tanto los alumnos/as de los dos cursos representaron al Tribunal Colegiado que coordinó el debate. Juan Andrés Martín Blanco, Thiago Madariaga, Valentino Guagliarello Diaz, lo hicieron por el colegio Félix Romero y por el colegio Leuvucó estuvieron como jueces Lautaro Peralta Carripilon y Victoria Calderón.

También 10 alumnos del colegio Félix Romero realizaron un simulacro de juicio por jurados. En su momento se les explicó a  todos que, si bien el sistema de juicio por jurados no se implementa actualmente en nuestra provincia; existen otras provincias de Argentina que sí lo implementan y es una instancia más de aprendizaje para los/las alumnos/as.

59b22876-aa0f-46ad-b21f-4a7d8795ea0c

Los/las estudiantes que hicieron de “ciudadanos” en el juicio por jurados escucharon atentamente, sin conocer nada del caso trabajado en el aula por sus compañeros, para luego deliberar la culpabilidad o inocencia de los dos acusados. Ellos fueron: Alcain Peracca Amanda, Bazán García Guadalupe, Cevallos Morales Muriel, López Carrasco Stefanía, Lucero Shadira, Figueroa Lorenzo, Paez Fernández Ignacio, Rodríguez Montesino Tiziano, Roldán Acizza Francesco, Viniegra Costoya Lucian, Cabral Camila, Luque Priscila, Blengini Marilina, Blanco Torres Lucila y  Gatica Pescara Mía.

Los funcionarios tutores y los docentes

El juez de control Carlos Espínola, la fiscal María Susana Nemesio y la defensora oficial Soledad Trimboli, todos de Victorica,  acompañaron como tutores la preparación del simulacro brindando con mucho compromiso sus conocimientos, a los/las alumnos/as - visitaron a los alumnos en sus aulas en dos oportunidades previas al simulacro, explicando los roles y evacuando dudas-  y en el desarrollo del juicio. También acompañó en la preparación de la causa a trabajar y el asesoramiento a las instituciones educativas la defensora piquense María Soledad Forte quien previamente viajó hasta Victorica para acompañar en la explicación a los alumnos/as de los roles de cada una de las partes.

7f73e1dc-64d0-4540-b1fd-c1cfb2f96bc7

La preparación de los alumnos en las aulas estuvo a cargo de las docentes, Valeria Torres Manso y Judith Ahmad del colegio Leuvucó y  Ayelén Yanaquén del colegio Félix Romero.

Jornada de debate

La jornada se desarrolló con la apertura del debate por parte del tribunal y el desarrollo de los alegatos de inicio trabajados en clase, por parte de la fiscalía y de la defensoría.

Luego, se escuchó el testimonio de seis testigos propuestos por las partes.

Finalmente el equipo fiscal realizó los alegatos de cierre y solicitó una pena de dos años en suspenso, mientras que el equipo defensor esgrimió sus alegatos de cierre y solicitó la absolución de sus defendidos.

Juicio por jurados y Sentencia

Después de escuchar los testimonios ofrecidos en el juicio, de las víctimas del robo, de 4 testigos y dos peritos; y una vez

realizada la clausura del debate por parte del Tribunal, los alumnos que representaban a los ciudadanos en el juicio por jurados, se retiraron a un aula a deliberar la culpabilidad o inocencia de los acusados, junto al juez de control Espínola.

Pasaron a sesionar a solas en un aula. A su regreso, un vocero del jurado emitió el veredicto acordado para los dos imputados, encontrando a los dos “culpables”.

De éste modo, conforme al veredicto del jurado, el Tribunal Colegiado se tomó unos minutos para deliberar y redactar el fallo con la pena correspondiente. La misma  resultó de dos años en suspenso y reglas de conducta.

Educación + Justicia

“Educación + Justicia” es una iniciativa del STJ que promueve un acercamiento real de la sociedad pampeana a la Justicia y especialmente de los estudiantes secundarios que están cerca de cumplir la mayoría de edad.

La propuesta pedagógica incluye, además de la concurrencia de alumnos/as de 16 años o más a juicios orales en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victoria; la organización de simulacros de juicio, charlas de magistrados/as y funcionarios/as en los colegios o en los Edificios Judiciales, , visitas guiadas a edificios judiciales, entre otras.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2023-11-22 at 11.23.18 PM (2)Un click a la vez: una Narrativa Transmedia que interpela estereotipos de belleza
argotamenddMaracanazo: Argentina le ganó un histórico partido a Brasil y es puntero
zeleottdEfecto Milei: así quedó el Presupuesto 2024 en La Pampa
Galería APN - 2023-11-21T203806.429Estudiantes superiores protagonizaron jornada sobre participación democrática
Te puede interesar
chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día