Un águila pescadora, observada por primera vez en La Pampa

Investigadores del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa anunciaron que se registró la presencia del águila pescadora (Pandion halieatus) por primera vez en la provincia de La Pampa.

Zonales11 de enero de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
Copia de MPF Victorica (12)

A través de un comunicado, informaron que el registro tuvo lugar el pasado martes 9 de enero en la laguna del denominado Bajo Giuliani, mientras los investigadores realizaban tareas vinculadas con los estudios de las colonias reproductoras de chimangos que llevan adelante desde el año 2007 en esa zona. “Al momento del registro, el ejemplar adulto de águila pescadora se encontraba posada junto con otros individuos de chimango en cercanías de la misma laguna”, confirmaron en una gacetilla enviada a InfoHuella.

Copia de MPF Victorica (11)

“Por alimentarse exclusivamente de peces, el águila pescadora se encuentra asociada a ambientes cercanos a cuerpos de agua, principalmente ríos, lagos, lagunas y zonas costeras de litorales oceánicos”, dijeron. “Estas características, y sus habilidades para poder capturar peces, incluso a cierta profundidad en el agua aprovechando su inmersión en velocidad, han convertido al águila pescadora en una especie que aparece con frecuencia en documentales de naturaleza de todo el mundo, ya que tiene una distribución cosmopolita a través de todos los continentes con excepción de las zonas polares. En Argentina es una especie visitante estival ya que sus poblaciones reproductoras se encuentran en el hemisferio norte desde donde migran hacia Brasil, Argentina y Chile durante el invierno boreal”.

“Este nuevo registro incrementa la lista de avifauna de la provincia de La Pampa y se suma a otros realizados por el grupo de investigación, así como también a la presencia documentada de especies que han vuelto a observarse recientemente después de décadas sin registrar su presencia en la provincia, como es el caso del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticu) y el aguará-guazú (Chrysocyon brachyurus)”, concluyeron.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

zeleottocongobernadZiliotto: "defendemos nuestros recursos y el federalismo"
Copia de MPF Victorica (2)Colonia de vacaciones con alta participación e infraestructura a punto en Telén y Victorica
WhatsApp Image 2024-01-11 at 12.54.51 AMIban de Mar del Plata al sur y volcaron cerca de Casa de Piedra
Copia de MPF Victorica (10)Telén: allanamiento en una causa por el robo de 17 pollos
Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día