El Parque Solar de Victorica ya genera energía

El gobernador Sergio Ziliotto destacó el hecho y aseguró que es “un paso más hacia nuestra soberanía, generando energías limpias y asumiendo responsablemente los desafíos de la transición energética”.

Zonales30 de enero de 2024InfoHuellaInfoHuella
Galería APN - 2024-01-30T205042.628

Asimismo, precisó que el Parque Fotovoltaico es producto de “la inversión del Estado provincial con recursos propios por regalías de áreas hidrocarburíferas provinciales”, que permitieron destinar más de 8 millones de dólares para abastecer 4.300 hogares pampeanos a través de la generación 7.2 MW de potencia nominal.

Ziliotto enfatizó que la concreción del nuevo espacio para generar energías renovables es “producto de sostener una lucha irrenunciable por los recursos naturales pampeanos” y “consecuencia de un Estado cada vez más involucrado y determinante en el crecimiento de la economía provincial".

Caber recordar que el gobernador Sergio Ziliotto fue quien dispuso que se inicie el camino hacia la generación renovable promoviendo una política pública que permita una mayor diversificación de la matriz energética provincial, la expansión de la potencia instalada en el mediano plazo.
Además, la utilización de energías limpias y renovables permite la reducción de costos de generación, previsibilidad de precios a mediano y largo plazo, y la contribución a la mitigación del cambio climático, generando condiciones para la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica para la Provincia.

Etapa de ajustes y pruebas
“Estos ensayos, que consisten en ajustes y pruebas de los sistemas, son necesarios antes de la puesta en marcha y se realizarán nuevamente en las próximas semanas como parte del procedimiento para alcanzar la habilitación comercial definitiva que requieren los nuevos generadores vinculados al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”, informó la Secretaría de Energía y Minería.
Durante la primera jornada de prueba se comprobó el correcto funcionamiento de los 27 inversores del Parque.
El Régimen de Desarrollo Energético de la Provincia, creado por la Ley 3285, declaró de interés estratégico la generación de energía eléctrica priorizando las fuentes renovables. En ese marco se está llegando a la etapa final del PSFV de la mano de la empresa estatal de energía Pampetrol SAPEM, la cual se convertirá en el primer proveedor pampeano de electricidad de la Administración Provincial de Energía (APE).

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2024-01-30 at 6.46.51 PMMirá las fotos: el incendio afectó 4500 hectáreas y dañó alambrados
calordd425Calor agobiante: La Pampa, entre las provincias en alerta
MEMBRETE VictoricaTelén y Victorica tendrán su Plan Estratégico de ordenamiento territorial y ambiental
WhatsApp Image 2024-01-29 at 8.36.48 PM (1)Cerca de La Pastoril: quiso doblar en “u” y quedó encajado cortando el tránsito
WhatsApp Image 2024-01-29 at 5.42.55 PMUn rayo provocó un incendio en el Departamento Loventué
algarroboporv24 (8)Altas temperaturas: vacas tomando agua del primer chorro de una perforación
WhatsApp Image 2024-01-27 at 9.19.17 PMPeligro por la ruta 10: un camionero circulaba zigzagueando
marinasqRubén Marín en su dimensión histórica
algarroboporv24 (7)Ivana, una piquense que viaja por el sur descubriéndose
Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día