Actividades provinciales destacaron el Mes de Sensibilización de la Salud Mental

Durante el mes de octubre, el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, desarrolló una amplia agenda de trabajo para fortalecer la prevención y promoción de la salud mental en toda la Provincia.

Provinciales05 de noviembre de 2024Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
saluddmental33

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el pasado 10 de octubre, se realizaron diversas actividades en Santa Rosa, General Pico, Arata, 25 de Mayo, Guatraché, Quemú Quemú y Bernardo Larroudé, entre otras localidades. Estas acciones incluyeron talleres, charlas y eventos comunitarios, todos destinados a fortalecer la concientización y el cuidado de la salud mental de los ciudadanos pampeanos.
Este mes de acciones no solo buscó crear conciencia sobre la importancia de la salud mental, sino también proporcionar herramientas y recursos para que las comunidades puedan enfrentar los desafíos relacionados con ella. Las actividades se destacaron por su enfoque inclusivo y participativo, reflejando el compromiso del Gobierno provincial con el bienestar integral de su población

Voces
Soledad Gauna, directora de Prevención y Capacitación de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, expresó a la Agencia Provincial de Noticias que en ese contexto “conformamos una agenda provincial con el objetivo de sensibilizar a toda la comunidad sobre los problemas ligados a la salud mental y difundir los servicios públicos de asistencia y acompañamiento. Esto nos permitió mostrar el trabajo que se realiza en La Pampa para promover la construcción comunitaria de los cuidados colectivos en salud mental. Además, aportamos información necesaria e importante sobre los servicios de salud disponibles y las líneas de atención inmediata, 132 y 136.”

Guatraché
Sabrina Bisterfeld, referente del Centro de Día de Guatraché, amplió sobre la Feria por la Salud Mental que se desarrolló en la localidad con la intención de celebrar y trabajar en prevención y promoción.
"Bajo el lema 'Salud mental es ser parte', convocamos a todos los grupos, instituciones y talleres, tanto privados como públicos, para presentar diversas propuestas," expresó.
Y destacó que, desde el taller de radio, “se realizaron transmisiones en vivo durante toda la feria, y hubo espectáculos musicales con artistas locales que colaboraron de manera comprometida. La actividad buscó fortalecer el intercambio de información a través de la escucha, trabajando juntos en la resolución de conflictos. La comunidad nos expresó su satisfacción y nos felicitó por el trabajo que venimos realizando, acompañando a personas y grupos que están atravesando alguna problemática de salud mental".
Resaltó también que la feria también sirvió como muestra para visibilizar la importancia de la salud mental y fomentar la colaboración entre diversos actores sociales. Esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso de la comunidad y las instituciones para construir un entorno más saludable y solidario.

CET San Roque
Soledad de Marco, referente del Centro Educativo Terapéutico San Roque de Arata, relató las actividades realizadas en la localidad con motivo del Día de la Salud Mental. Con su equipo, conformado por tres psicólogos, tres trabajadoras sociales y cuatro operadores socio-comunitarios, convocaron a usuarios y usuarias, así como a todas las personas que ellos quisieran invitar, a una jornada de reflexión.
“Realizamos una presentación y un taller en el que debíamos identificar las frases que normalmente escuchamos, con las que nos sentimos identificados y que estigmatizan a las personas con alguna dificultad, no necesariamente relacionada con el consumo o una enfermedad mental”, explicó.
“Hablamos de padecimientos mentales que son transitorios y, por lo tanto, modificables. A partir de esas frases, debatimos, intercambiamos opiniones y luego realizamos una exposición conjunta”, agregó.
Además, los asistentes hicieron un recorrido por las diversas actividades y talleres del CET, como carpintería, lectoescritura, dibujo, yoga y huerta. Para concluir, se entregó un souvenir, una planta con un lazo de crochet confeccionado en uno de los talleres.
Señaló que en San Roque se realizan terapias ambulatorias, atenciones individuales, y se brinda terminalidad educativa. También, se llevan a cabo diversas intervenciones comunitarias en las escuelas, con talleres de prevención en el marco de las asesorías de salud. “Organizamos otros encuentros intersectoriales para formar redes de apoyo en Ingeniero Luiggi, Alta Italia, Embajador Martini y Arata.”, concluyó.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

feamreEn Realicó: decomisan más de 200 kg de alimentos sin documentación
vacastorosoesteEntregaron toros con genética adaptada a la zona oeste provincial
rangoneCondenan a un hombre en Juicio Abreviado por abuso sexual
WhatsApp Image 2024-11-01 at 7.27.07 PMJornada educativa por el mes de las familias en La Reforma
WhatsApp Image 2024-11-01 at 11.43.12 AMAdopciones perroríficas en Victorica: mirá la creativa campaña de adopción en Halloween
poderffdsVictorica: condenan a seis meses de prisión en suspenso a una madre por violencia familiar
bensunsannsBensusán recorre localidades a la vera del Río Colorado, destacando el crecimiento productivo de La Pampa
chuecoVictorica: Aún no apareció la apostadora (o el apostador) que ganó el Quini 6
eseeddfd25 de Mayo: expondrán sobre ESI y las ofertas educativas de nivel superior
Te puede interesar
chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

chancho-cimarron

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis

Redacción: InfoHuella
Provinciales15 de mayo de 2025

Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día