Premio Innovar: victoriquense creó pasteurizadora para producción de baja escala

Gonzalo Mendiara, nacido en General Pico y de padre victoriquenses, es autor del Proyecto Pasteurar que en 2016 recibió un premio Innovar. El objetivo es que los pequeños productores obtengan mayor valor agregado.

Zonales12 de enero de 2017InfoHuellaInfoHuella
pasteurizadora

Un grupo de profesionales emprendedores comenzó a desarrollar una pasteurizadora que busca brindar soluciones de innovación tecnológica a los pequeños y medianos productores del sector lácteo. Así nació Proyecto Pasteurar, idea que ganó el Premio Innovar 2016 en la categoría Alimentos.

La iniciativa fue ideada por el Gonzalo Mendiara y Adrián Venturucci con el objetivo de integrar los procesos de desnatado, pasteurizado y envasado de leche para generar crema y leche descremada apta para el consumo y la elaboración de productos derivados.

Al equipo se incorporó el investigador del Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT-VM), Alejandro Lespinard, para llevar a cabo el diseño y la optimización del proceso térmico y la mejora de la eficiencia energética del equipo. “Lo que hacemos desde el CIT, dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Conicet, es brindar apoyo a la ingeniería del equipo, desarrollando un modelo de simulación que nos permite determinar las condiciones óptimas de procesamiento para obtener un producto de mejor calidad microbiológica, nutricional y sensorial y un ahorro en los tiempos de proceso y energía”, comentó.

La incorporación fue a raíz de la vinculación del CIT-VM con el sector lácteo. En ese marco, Lespinard aceptó desarrollar los prototipos con “el objetivo de evolucionar hacia una escala de planta industrial”.

Gonzalo Mendiara es de General Pico y se recibió de Diseñador Industrial en la Universidad Nacional de Córdoba. "Mi padre, Daniel "Pocho" Mendaira, es de Victorica y todas las fiestas voy para allá. Soy un victoquense más", contó a InfoHuella.

El proyecto

“La idea es desarrollar una máquina que permita realizar un proceso de pasteurización dividido en tres módulos diferenciados de 45 a 50 litros por ciclo”, explicó Venturucci.

Este procedimiento de pasteurización implica un ciclo de choques térmicos, calentado y enfriado, del cual se obtiene crema y leche descremada. “Son períodos de 30 a 40 minutos para la elaboración de un producto de baja escala que permite a los pequeños productores obtener un mayor valor agregado desde el inicio de la cadena productiva hasta la producción final, reduciendo así los eslabones de comercialización con un producto apto para el consumo”, puntualizó.

Pasteurar está pensado para tambos de entre 50 y 100 vacas que tienen como única alternativa vender la leche a grandes procesadores. Según los emprendedores, la intención es que el valor que actualmente se lleva la cadena manufacturera de la industria “pueda retenerse en los primeros eslabones con el objetivo de que los pequeños productores tengan beneficios comerciales y puedan reinvertir en la industria láctea para hacer crecer los pequeños sectores productivos”.

Por su parte, Mendiara afirmó que Pasteurar sigue siendo un proyecto que comienza a desarrollar el tercer prototipo con el objetivo de convertirse en una empresa de base tecnológica. “Hoy estamos en la etapa de desarrollo y cuando esté definida la producción en serie se lanzará al mercado”, puntualizó.

 

Reconocimiento nacional

Cabe destacar que en 2016 se presentaron 1.500 proyectos en el Concurso Innovar, organizado por el Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) de la Nación, con el fin de estimular la transferencia de conocimiento y tecnología mediante proyectos que promuevan la innovación, la mejora en la calidad de vida de la sociedad, así como posibilitar la comercialización e inserción en el mercado productivo en los órdenes nacional e internacional.

Fuente: comercioyjusticia

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día