
Pérdida millonaria en la ruta: se le incendió el tráiler, la Toyota Hilux y cuatro piletas de fibra
Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.
En el universo del mobiliario de madera, pocas especies generan tanta admiración como el petiribí. Esta madera nativa, originaria de distintas regiones de Sudamérica, es reconocida por su tonalidad cálida, veta pronunciada y gran resistencia estructural. No es casualidad que se haya convertido en una de las favoritas para la fabricación de mesas petiribí, tanto en hogares como en espacios comerciales.
30 de abril de 2025
InfoHuella


A diferencia de otras maderas blandas o procesadas, el petiribí ofrece una combinación poco frecuente: solidez, estética natural y buena trabajabilidad. Esto permite crear muebles que no solo cumplen una función práctica, sino que también aportan identidad y calidez a cualquier ambiente.
Empresas como Carpens Amoblamientos, con amplia trayectoria en la fabricación de muebles a medida, trabajan con petiribí seleccionando cuidadosamente cada pieza de madera. Su especialidad en mesas petiribí se traduce en diseños que combinan funcionalidad, proporción y estética, adaptados a las necesidades del cliente y al espacio disponible.
En su sitio carpensamoblamientos.com, se pueden ver ejemplos de mesas de comedor, desayunadores, escritorios y otras piezas que destacan por su terminación artesanal y la nobleza del material.
Optar por mesas petiribí es apostar por la atemporalidad. Son muebles que trascienden las tendencias pasajeras y que, con el mantenimiento adecuado, conservan su belleza a lo largo del tiempo. En un contexto donde el diseño sustentable cobra protagonismo, elegir madera maciza proveniente de fuentes responsables también implica un compromiso con el entorno.
La madera de petiribí no solo construye muebles: construye experiencias, memorias y espacios para compartir. Y eso, en definitiva, es lo que convierte a cada mesa en una pieza única.







Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cada año, miles de turistas eligen la costa atlántica para descansar, disfrutar del mar y reconectarse con la naturaleza.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

En Victorica, el autoservicio Don Oscar, mayorista y minorista, presentó un nuevo combo que incluye una amplia variedad de productos de primera necesidad por un precio único de $25.000.







