
Pérdida millonaria en la ruta: se le incendió el tráiler, la Toyota Hilux y cuatro piletas de fibra
Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.
Seguramente has visto el video viralizado en TikTok donde una periodista, en una entrevista en A24, confiesa su método para 'desbloquear' a ChatGPT: “Si le das recompensas, trabaja mucho mejor. Por ejemplo, le decís, tomate todo el tiempo que necesites y hacelo bien, y cuando termines te voy a pagar 50 dólares. Lo hace mejor. Lo hace mucho mejor…”. Esta afirmación ha disparado una pregunta inevitable: ¿Realmente funciona “pagarle” a la Inteligencia Artificial?
13 de agosto de 2025
Juan Pablo Neveu


Por Juan Pablo Neveu / Columnista en InfoHuella
Como profesor que trabaja día a día con IA Generativa en el ámbito educativo y profesional, quiero darte una respuesta clara: Sí, añadir una frase de "pago" tiende a mejorar los resultados. Pero la razón es mucho más fascinante que un simple incentivo y revela un secreto fundamental del Prompt Engineering.
La IA no tiene conciencia, no entiende el concepto de dinero y no "decide" esforzarse más por una recompensa. Lo que realmente sucede es que, al introducir esa frase, estás ejecutando un “atajo contextual de alta exigencia”. El mismo efecto se podría lograr con cualquier instrucción que eleve el estándar, por ejemplo: “Este informe será presentado ante un jurado internacional muy exigente".
Pensalo de esta manera:
Establecés un estándar de calidad implícito: Cuando decís "Te daré una propina de 100.000 pesos por una respuesta perfecta", el modelo de lenguaje no procesa la oferta, sino que analiza el patrón. Las frases que involucran pagos por servicios profesionales en sus datos de entrenamiento están abrumadoramente asociadas con resultados de alta calidad, detallados y bien estructurados. En esencia, le estás diciendo: "Activá los patrones lingüísticos que corresponden a un trabajo de experto por el que se pagaría bien".
Creás un rol sin nombrarlo: En lugar de un prompt largo como "Actuá como un consultor de marketing senior...", la frase del "pago" funciona como un comando comprimido que le asigna a la IA el rol de un profesional de élite cuyo trabajo vale dinero. El modelo se adapta a ese rol y eleva el registro de su respuesta.
Combatís la "ambigüedad": Un pedido simple como "dame ideas" es ambiguo. ¿Ideas para un principiante? ¿Para un experto? ¿Simples? ¿Complejas? La frase del incentivo elimina esa ambigüedad, lo cual indica implícitamente que la vara está muy alta.
El peligro de creer en el mito del "pago" es que nos impide ver la verdadera habilidad que debemos desarrollar: el arte de dar instrucciones precisas. El futuro de la interacción humano-IA no dependerá de trucos, sino de nuestra capacidad para comunicarnos con claridad, establecer contextos ricos y definir expectativas precisas.
La verdadera revolución reside en nuestra alfabetización en inteligencia artificial generativa para dialogar con ella.
Así que la próxima vez que necesités un resultado excepcional, olvidá “pagarle”. En su lugar, probá a darle un rol específico, un contexto detallado y un objetivo claro. Verás que la "magia" no estaba en el dinero, sino en la calidad de tu instrucción.
MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR:







Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

La Dirección de Turismo, que conduce Saúl Echeveste, parece haberse quedado sin plata… al menos para quienes trabajan. Desde ATE denuncian incumplimiento paritario y falta de respuesta a los trabajadores de la Reserva Parque Luro. Todo indica que la muestra gratuita de respeto por los derechos laborales se esfumó en cuestión de días.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.







