
Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa
El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.
Columnas29 de septiembre de 2025



Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella
La pregunta es clara: ¿quién es el más antiperonista en La Pampa? ¿Quién debe capitalizar el voto opositor al oficialismo provincial? En un escenario nacionalizado, LLA corre con ventaja: cuenta con un 30% de votantes duros identificados con la batalla cultural libertaria. Sin embargo, hay otro sector crítico del PJ que, desencantado con el rumbo del mileísmo, encuentra hoy en el radicalismo una opción. La UCR compite con la desventaja de la polarización nacional, pero juega con el peso de su estructura territorial frente a los libertarios, cuyos actos no llenan un living. A simple vista, Santa Rosa parece más favorable a los radicales, General Pico se inclina hacia los libertarios y en el interior la disputa está abierta.
Libertarios en problemas
La semana terminó atravesada por la bronca del campo. La “traición” de las retenciones cero desató críticas que se multiplicaron en los medios. La medida duró apenas tres días, favoreció solo a un puñado de grandes cerealeras y dejó afuera a la mayoría de los productores, que quedaron puteando. Ahora muchos especulan que ese enojo rural podría profundizar el desgaste de LLA en el interior.
El ex presidente de CARBAP, Horacio Salaberry, lo sintetizó en una entrevista: “Cuando hay un conflicto entre el sector agropecuario y el Gobierno, en el interior el Gobierno pierde las elecciones”.
El gobierno celebró el salvataje anunciado por la gestión Trump, que apenas le dio un respiro a la economía mileísta, pero el panorama sigue siendo sombrío. Más deuda para contener un incendio que no se apaga y el endurecimiento del cepo cambiario del viernes le dieron un poco de oxígeno a un gobierno nacional desgastado, que busca llegar lo mejor posible al 26.
El candidato de LLA en La Pampa, Adrián Ravier, intentó arrancar con un estilo a lo Milei, golpeando al peronismo con titulares fake. Pero la realidad lo desinfló rápido. El ejemplo más claro de cómo la realidad pateó el tablero libertario lo podemos rastrear en el presidente de la Sociedad Rural de Quemú, Federico Cobreros, uno de los primeros en abrir un local libertario. Festejó con una andanada de tuiters las retenciones cero, pero pocos días después tuvo que recular en chancletas. Terminó justificando: “El tema fue para conseguir 7.000 palos en tres días para salvar el gobierno”. O sea, la gran medida libertaria fue apenas un parche para sostener el modelo Milei-Caputo que hace agua.
Los radicales sacan pecho
El voto del campo que miraba con simpatía a los libertarios, podría migrar hacia la otra opción. El radicalismo no dejó pasar la oportunidad. Sacó pecho para mostrar que quiere retener su banca en el Congreso, con la estrategia de las dos oposiciones: disputando en paralelo contra el PJ en lo provincial y contra Milei en lo nacional. En sus filas, los que hasta ayer se teñían de violeta empezaron a correrse o, al menos, a disimular. El bloque legislativo radical pidió informes por la multimillonaria deuda de RefiPampa con la Provincia. Y el candidato Federico Guidugli no se guardó nada: “Es el mismo mecanismo que ya vimos con la Libra, con el 3%, y ahora con las retenciones: una estafa tras otra”. También anticipó que pedirá por las rutas nacionales destruidas, cruzando al PJ: “No entiendo cómo el peronismo se jacta del estado de las rutas nacionales, cuando tuvieron el poder 16 años en este siglo y no resolvieron un problema que afecta a toda la provincia”.
El 26 de octubre será, sobre todo, un plebiscito de la gestión Milei. Allí el peronismo saca ventaja en La Pampa. Pero en paralelo a esa pulseada mayor se juega otra: la de la oposición provincial, donde radicales y libertarios se disputan voto a voto quién logra representar mejor el antiperonismo pampeano.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:




Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística
Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa
Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl
Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo que deja la elección de PBA para La Pampa: violeta castigado y peronismo fortalecido
La paliza que el peronismo le dio a Milei el domingo en Provincia de Buenos Aires fue provincial, pero cómo el presidente se emperró en nacionalizarla, las lecturas sobre su contundente resultado tienen peso para proyectarlas al resto de las provincias pensando en las legislativas de octubre.





La Pampa: El Superior Tribunal de Justicia dispuso la cesantía de un prosecretario por acoso a una pasante
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa resolvió la sanción de cesantía para el prosecretario P. D. Fuentes (Perito de accidentología vial), tras comprobarse su responsabilidad en un hecho de acoso laboral de tipo sexual contra una pasante del Ministerio Público Fiscal.

Desde el oeste: la Zona VI disputa las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 en Santa Rosa
Desde el martes 23 y hasta el viernes 26 de septiembre, deportistas de la Zona VI participan de las finales de los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 16 en la ciudad de Santa Rosa.

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa
El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Capacitan en Inteligencia Artificial en La Pampa
De una grabación a un informe en segundos. De una idea suelta a una presentación con voz en off. La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad: la amplifica. Y dos cursos en línea dictados desde La Pampa muestran cómo ponerla en práctica de manera reflexiva y eficaz.

La Pampa ante la Red de Expertos de Iberoamérica: elogios internacionales al programa Cardio 365
En un hecho que reafirma el liderazgo de La Pampa en políticas públicas de salud, días atrás, el ministro Mario Rubén Kohan y el subsecretario Gustavo Vera presentaron el programa Cardio 365 ante la Red Iberoamericana de Salud Digital (RISAD), una prestigiosa plataforma que nuclea a expertos comprometidos con la transformación sanitaria a través de la innovación tecnológica de todo Iberoamérica.







