Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Columnas20 de octubre de 2025Paula PérezPaula Pérez
pautoda

Por Paula Pérez – Licenciada en Relaciones Públicas, Coach Laboral y Columnista en InfoHuella


Uno de ellos recuerda a su abuelo, constructor autodidacta de un pueblo donde ni siquiera había arquitectos, y que se animaba a dibujar planos como si la línea pudiera ordenar la vida. Otro habla de su padre albañil, que le enseñó que cada pared levantada tiene algo de destino. Y está quien se crio mirando a su viejo trabajar la madera, buscando en cada veta una forma de futuro. De esos orígenes humildes y orgullosos nació la pasión por diseñar, construir y, sobre todo, hacer equipo.

El estudio hoy es un grupo de cuatro socios y un equipo de más de 18 personas. Pero lo que los une no es un contrato ni un organigrama: es una confianza ganada desde el primer día y jamás negociada. “Primero se cumple; después cobramos nosotros”, dicen, como si fuera un credo silencioso que atraviesa cada obra.

Julio, el mayor, con sus 67 años, sigue siendo el motor y el ejemplo. Sus socios lo nombran con respeto y afecto: es el que supo amalgamar generaciones, poner a todos en pie de igualdad y sembrar la idea de que ser arquitecto no es solo diseñar edificios, sino sostener un modo de estar en el mundo.

No se definen solo por el diseño ni por la innovación. Su diferencia está en el compromiso cotidiano, en tomarse con la misma seriedad una casa entera o un simple baño, en equilibrar creatividad con administración, en garantizar al cliente el mejor precio y la mejor calidad. En La Pampa, donde todos se conocen, saben que no sirven los discursos vacíos ni las imágenes de catálogo: lo que comunica de verdad es el testimonio real, el cliente que dice “gracias, hoy mi casa se siente hogar”.

El estudio no es solo un lugar de trabajo. Es una trama de vínculos, de mates compartidos, de discusiones sobre planos y materiales, de jóvenes que aprenden y de maestros que todavía disfrutan enseñar. Rotan escritorios para mantener el contacto, se celebran los logros en equipo, se discuten los errores sin esconderlos. Creen que la arquitectura no transforma solo los espacios, sino también a las personas que los habitan y a quienes los construyen.

“Diseño, innovación y seriedad”, dicen que son las tres palabras que los representan. Pero la verdad es que detrás de esas palabras hay algo más profundo: la convicción de que hacer arquitectura es también hacer comunidad.

Su historia no empezó con un logo ni con un plan de negocios. Empezó con familias de albañiles y carpinteros que soñaban con algo más. Y hoy, ese sueño se construye todos los días en equipo, ladrillo sobre ladrillo, vínculo sobre vínculo.

Teams Arqs_TKM jóvenes que construyen futuro desde La Pampa.

Copia de Hisatoriaaaa (10)

Santa Rosa, una tarde templada. El sol entraba de costado por los ventanales del estudio arqs_tkm y dibujaba líneas de luz sobre las mesas donde se apilaban planos, muestras y de tazas de café a medio terminar. Ahí estaban ellos: jóvenes, entusiastas, riendo entre nervios y mate.

No era una entrevista formal, era un encuentro entre personas que aman lo que hacen. Andrea, con su tono sereno, fue la primera en hablar. “Estoy en el área de diseño hace un año y me encanta el equipo”, dijo, mientras sus compañeros asentían con una complicidad silenciosa. Valentín agregó que había sido un año “movilizante”, Martín recordó sus tres años “de todo un poco”, y Macarena, que viajó desde Córdoba, confesó que ese estudio era mucho más que un lugar de trabajo: era su espacio de crecimiento.

Candelaria, la más nueva, resumió en una frase lo que todos parecían sentir:

“Estamos muchas horas juntos, pero es llevadero porque somos un grupo humano increíble.”

Y ahí entendí algo: más allá de los renders y las estructuras, lo que verdaderamente se construye en ese estudio son vínculos.

Hablan de arquitectura, pero también de sueños. De proyectos que los desvelan, de carreras que exigen más de lo que imaginaban, y de esa sensación única de ser parte de algo que crece. Ellos no repiten fórmulas, las reinventan. No se conforman con diseñar espacios; los piensan para habitar mejor el mundo.

Cuando mencionan la sustentabilidad, lo hacen con naturalidad, como quien respira sin darse cuenta. Y ahí está la clave: la responsabilidad social no se impone, se vive. Reutilizan materiales, se capacitan, investigan, y aprenden con humildad.

Entre risas, anécdotas y miradas cómplices, surge una idea que atraviesa todo: la juventud como motor, la innovación como lenguaje y la humanidad como cimiento.

Salir de ese estudio es sentir que algo de esa energía queda pegado, que trabajar con ellos es creer de nuevo en lo que puede lograrse cuando la arquitectura se vuelve un acto de encuentro.

Porque arqs_tkm no es solo un estudio: es una comunidad de jóvenes que diseñan con alma, piensan con propósito y construyen desde el vínculo.

Jonathan, Nicolás y Matías: la nueva generación que proyecta futuro

pauee3e3

En Jonathan, Nicolás y Matías se refleja la fuerza de una nueva generación de profesionales que crece mirando hacia adelante, pero con los pies firmes en los valores que heredaron. Ellos representan esa transición entre la tradición del oficio y la innovación del diseño contemporáneo. Son parte de una camada que entiende que la arquitectura no se limita al plano, sino que abarca la gestión, la empatía con el cliente y el compromiso con la comunidad. 

tasaaa Jonathan aporta visión técnica y una serenidad que equilibra cada decisión nicolasNicolás combina creatividad con una mirada estratégica que impulsa al equipo a reinventarse

y matiasy Matías, con su energía constante, contagia entusiasmo y pone en acción las ideas.

Juntos consolidan la continuidad de un proyecto que no solo construye obras, sino también vínculos duraderos. Porque en ellos, el legado de Julio encuentra eco y evolución: la arquitectura sigue siendo humana, colaborativa y profundamente pampeana.

 

“Julio: el liderazgo que se construye con calma, ejemplo y humanidad”

paudderd

julionoodJulio no necesita levantar la voz para hacerse escuchar.

Su presencia se siente en los gestos, en el modo en que se sienta al lado de cada uno, en la forma en que acompaña los procesos más que las tareas. En arqs_tkm, su liderazgo no se impone: se contagia.

Los chicos lo describen con una mezcla de respeto y cariño: “es como un papá”, dicen entre risas. Pero detrás de esa frase hay algo más profundo: la sensación de estar cuidados, guiados, escuchados. Julio celebra los cumpleaños, pregunta cómo están, y cuando alguien atraviesa una dificultad, está ahí —con su calma y su palabra justa— recordando que primero son personas y después profesionales.

En un mundo donde la arquitectura suele hablar de estructuras, él elige hablar de vínculos.

Para Julio, un estudio no se construye solo con planos: se edifica con confianza, con tiempo compartido y con aprendizaje mutuo. Su oficina es un espacio donde se mezclan ideas, risas y desafíos; donde la juventud encuentra guía sin perder libertad, y donde el error se convierte en oportunidad de crecimiento.

Su mayor acierto quizás no sea una obra en concreto, sino haber diseñado un equipo que funciona como una comunidad.

Bajo su mirada, la innovación no está solo en los proyectos, sino en la forma en que las personas se tratan entre sí.

Y esa es, tal vez, la obra más silenciosa y poderosa de Julio: haber logrado que la arquitectura también se sienta, que cada plano tenga un poco de alma y que cada integrante del estudio encuentre un propósito compartido.

 “Historias que merecen ser contadas: cuando comunicar también es construir identidad”

En La Pampa, comunicar lo que se hace suele ser una tarea pendiente. No porque falten historias valiosas, sino porque muchas veces el foco está puesto en hacer más que en mostrar. Predomina una cultura del trabajo silencioso, donde el orgullo se expresa en la obra terminada y no en la difusión. Sin embargo, en un mundo donde la visibilidad también construye valor, comunicar no es vanidad: es estrategia, identidad y proyección. Mostrar lo que se hace no resta humildad; al contrario, honra el esfuerzo, inspira confianza y genera oportunidades. La Pampa tiene talento, compromiso y empresas con alma: solo falta animarse a contarlo con la misma pasión con la que se construye cada proyecto.

Justamente, ese es el puente entre lo que se hace y lo que se cuenta. Desde mi rol como profesional en comunicación y coaching laboral, tengo la posibilidad —y también la responsabilidad— de detectar esas historias que merecen ser visibilizadas. Historias que hablan de esfuerzo, de compromiso, de identidad pampeana. Observo los gestos, las conversaciones cotidianas, los equipos que trabajan con pasión y los liderazgos que inspiran desde el ejemplo. En cada empresa, en cada oficio, hay un relato que puede transformar la percepción de lo local: no se trata solo de vender, sino de transmitir sentido. Porque cuando una organización comunica desde su esencia, no solo crece su marca: crece también el orgullo de pertenecer a esta tierra que trabaja en silencio, pero con un corazón enorme.

logo pau    A MI MODO DE VER

En un contexto donde muchas organizaciones aún buscan fórmulas para sostener equipos comprometidos, este estudio pampeano nos recuerda que la verdadera fortaleza institucional se construye sobre el vínculo humano. Lo que comenzó como un legado familiar de oficios, hoy es una empresa que integra generaciones, saberes y valores en una cultura organizacional basada en la confianza, la responsabilidad y el respeto mutuo.

Desde la perspectiva de las Relaciones Públicas, su historia refleja una comunicación auténtica: no se declama, se practica. Cada acción, cada cliente satisfecho y cada integrante que crece dentro del equipo es un mensaje vivo de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Y desde el Coaching Laboral, el liderazgo de Julio representa un modelo inspirador: un liderazgo consciente, cercano y humanizado, que entiende que los resultados sostenibles nacen de personas que se sienten valoradas, escuchadas y parte de un propósito común.

Porque, al final, este estudio no solo diseña espacios físicos: construye sentido, pertenencia y comunidad. Y en tiempos donde las estructuras cambian, los vínculos —bien cultivados— siguen siendo el cimiento más sólido de toda organización.

Paula Pérez es Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales, coach y docente, con más de 14 años de experiencia en educación, gestión de vínculos institucionales y comunicación en múltiples formatos. A lo largo de su trayectoria, descubrió una pasión que atraviesa todo lo que hace: ayudar a personas y organizaciones a construir una comunicación auténtica coherente y transformadora. Hoy, da un paso más: ofrecer su experiencia y creatividad como aliada de proyectos que deseen crecer, consolidarse o reinventarse.

Te puede interesar
matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día