Están hablando de la jarilla: shampoo contra la calvicie se exporta a Reino Unido

Hicieron un shampoo en base a un arbusto silvestre argentino que se convirtió en una esperanza contra la calvicie.

Zonales 04 de octubre de 2018 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
arellaa

La jarilla se encuentra especialmente en el centro oeste argentino. Para asegurar la disponibilidad del recurso genético, se está realizando un relevamiento de este arbusto en las provincias de San Luis, Córdoba y Mendoza.

Las propiedades medicinales de la jarilla se conocen desde la época de los pueblos originarios. Hace 20 años, científicos del Conicet se propusieron estudiar esta planta para validar científicamente estas cualidades. Finalmente, gracias al trabajo de Claudia Anesini y su equipo se logró determinar la eficacia para su uso en afecciones relacionadas a la caída del cabello. El Conicet logró obtener la patente y luego transfirió al Laboratorio Garré Guevara que comenzó con la producción de la línea Ecohair, hace cinco años.

Las propiedades medicinales de la jarilla fueron aprovechadas por investigadores del Conicet y un laboratorio nacional.

Ahora, esta marca de productos para el tratamiento de la calvicie desarrollada en forma conjunta por investigadores del CONICET y el citado laboratorio argentino fue presentada oficialmente en el Reino Unido. La acción terapéutica de este fitocosmético se basa en las propiedades de la Larrea divaricata o jarilla hembra, un arbusto presente en diversas regiones áridas de la Argentina.

Cristian Desmarchelier, científico del CONICET y uno de los responsables de este desarrollo, destacó que "se puso en valor un recurso genético que aparentemente no tenía ningún valor, como el de la jarilla --que es una planta que crece en las zonas áridas del oeste de nuestro país--, y se transformó en un producto premium gracias a la ciencia y la tecnología".

El producto se exporta a Reino Unido desde abril, mediante la plataforma de comercio electrónico PHL (Prevention Hair Loss). Proyectan ventas por 18 mil unidades para mediados de 2019, por un valor cercano a las 100.000 libras (US$ 140.000).

El lanzamiento oficial del portal web se llevó a cabo en la Embajada argentina en Londres y en la sede central de PHL en Southampton, los días 26 y 27 de septiembre respectivamente.

Durante la recepción ofrecida en la capital inglesa, el titular del laboratorio nacional, Sergio Garré, señaló: "Estamos muy felices de haber desembarcado con productos de altísimo valor agregado, desarrollados e investigados 100 por ciento en la Argentina, y que éstos cumplan con las máximas exigencias y normativas del mercado europeo. Es un logro que representa la sinergia entre el sector público y privado, a través de años de investigación del CONICET, sumado al conocimiento de los pueblos originarios, y el talento de los investigadores de nuestro equipo".

Con el fin de preservar y asegurar la disponibilidad del recurso genético de la jarilla (Larrea divaricata), la empresa está realizando un relevamiento de los jarillales en las provincias de San Luis, Córdoba y Mendoza. Cabe destacar que en La Pampa, hay cantidades importantes en la zona del oeste.

Este trabajo se lleva a cabo en colaboración con el Instituto Botánico Darwinion, y está siendo financiado en su totalidad por la empresa.

La investigación busca comprender la biología de la jarilla, e identificar las variedades silvestres que presenten los mejores contenidos de principios activos. Ello permitiría darle sustentabilidad a la producción y comercialización de la línea de recuperación capilar ECOHAIR y otros proyectos de innovación en los que se está trabajando.

Cristian Desmarchelier, científico del CONICET y uno de los responsables de este desarrollo, destacó que se puso en valor un recurso genético que aparentemente no tenía ningún valor.

Todo este conjunto de actividades busca impulsar el manejo sostenible de un recurso genético que va tomando cada vez más valor económico para la región.

En esta línea, se está involucrando a las poblaciones locales para que en el futuro ellas también se beneficien de la explotación de la jarilla.

En la actualidad, Laboratorio Garré Guevara se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de San Luis para involucrar activamente al Gobierno provincial en la iniciativa, así como también con un importante laboratorio de investigación genómica del Reino Unido, con el fin de evaluar la factibilidad de realizar el mapeo genómico de la especie.

“Este es un ejemplo de lo que hoy conocemos como bioeconomía: poner en valor nuestra naturaleza, transformarla en productos de alto valor agregado y en forma sostenible, lo que a su vez hace mucho más fácil justificar su preservación. Argentina debería desarrollar un porfolio de este tipo de productos para los mercados del mundo”, destaca Demarchelier.

Te puede interesar
Copia de MPF Victorica (21)

Telén, entre las localidades que podrían quedar sin el Correo Argentino

Redacción: InfoHuella
Zonales 04 de junio de 2024

Funcionarios del Poder Ejecutivo recibieron a las y los intendentes de localidades afectadas por el cierre de las sucursales del Correo Argentino, que unieron su reclamo en defensa del servicio postal oficial que sufre la política de ajuste del Gobierno nacional.  Susana Bazán, intendenta de Telén, estuvo presente ante el posible cierre de la sucursal en la localidad oesteña.

colmenaddmelww

La Pampa tiene una miel con Estado presente

Redacción: InfoHuella
Zonales 14 de mayo de 2024

En la semana de la miel, el Gobierno pampeano destacó que continúa acompañando al sector apícola. La Pampa cuenta con 320 apicultores quienes poseen 233.427 colmenas, hay 69 salas de extracción y 5 establecimientos fraccionadores, los cuales emplean miel producida en La Pampa que la comercializan pura, fluida y cremada.

Lo más visto
WhatsApp Image 2024-06-18 at 8.11.42 PM

Murió un cazador de Telén atacado por un jabalí

Redacción: InfoHuella
Zonales 18 de junio de 2024

Un hombre de 53 años que se encontraba cazando jabalíes con jauría llegó sin signos vitales a la Posta Sanitaria de Jagüel del Monte. Según el informe policial, tenía un torniquete en su pierna derecha con una herida que habría sido provocada por un jabalí. La autopsia determinó que la causa de muerte fue por shock hipovolémico - sección arteria femoral derecha”.

Copia de MPF Victorica (1920 x 1080 px)

En instancia nacional: Estudiantes de La Pampa presentes en la Copa Climática

Redacción: InfoHuella
Provinciales 24 de junio de 2024

Dos proyectos y un mismo fin: hacerle frente al cambio climático y al cuidado del planeta... Pero con acciones. Son estudiantes de nivel secundario que trabajaron en el tratamiento de la basura en Alta Italia y en Rucanelo (desde el Colegio Secundario Manuel Belgrano de Castex) y quedaron entre los 20 de los 276 proyectos que se presentaron a nivel nacional.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día