Desde una chacra del oeste un apicultor produce miel orgánica al mundo

A unos 6 km del casco urbano de la localidad oesteña de Victorica, sobre la ruta provincial 105, una chacra de unas 33 hectáreas no deja de ser un oasis donde coinciden el monte de caldén y un proyecto apícola con perspectiva ecológica.

Zonales10 de enero de 2019InfoHuellaInfoHuella
salammel

Elkargune, que en vasco quiere decir “Lugar de encuentro”, es el nombre de una empresa apícola que produce miel de abeja convencional y orgánica en tambores y fraccionada.

salammss

La materia prima, que envuelve la sala recientemente inspeccionada por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –SENASA-, está compuesta por el caldenal oesteño. La diversidad de floración autóctona hace propicio la producción de miel, propóleos y polen.

salamm

José Ziaurriz tiene unos 20 años como apicultor. Tras deambular por salas de extracción para poder extraer la miel de unas mil colmenas de su propiedad, le dio vida a Elkargune: construyó su propia sala de extracción de miel en su chacra.  Desde allí, salen los tambores metálicos marrones de 300 kilos cargados de miel oesteña hacia el puerto, desde donde tienen como destino distintos puntos del mundo.

En diálogo con InfoHuella, Ziaurriz contó que la puesta en funcionamiento de la sala fue un sueño que llevó años. Gran parte de la construcción del edificio fue levantado con sus manos. Hoy cumple con los requisitos que exige la Dirección de Ganadería del gobierno Provincial y, a nivel nacional, SENASA. Por ello, está próximo a tener la certificación para producir miel orgánica.

salame
Los tambores salen desde el oeste hacia distintas partes del mundo

-¿Cuál es la diferencia entre convencional y orgánica?, consultó InfoHuella.

-Es amplia. La convencional es la que se produce con abejas que hacen su miel en campos donde hay sembrados que reciben algún tipo de tratamiento con agroquímicos. La orgánica, está al margen de todo eso desde la materia prima hasta el final de su proceso: la floración es autóctona, el polen y el néctar que producen la miel no tiene contactos con químicos y, sobre todo, en la extracción, hay un cuidadoso tratado en la sala donde, para que te des una idea, hasta el detergente para higienizar es neutro.

-¿Hay mercados para la miel orgánica?

-Sí, por su valor agregado. Cuando producís miel convencional y tenés un mercado para exportar tu producto, la miel orgánica abre otros puntos donde llegar, como el mercado árabe, entre otros. Cuesta producirla y acondicionar la sala para obtener esa certificación oficial, pero en el mercado tiene un valor agregado.

salammsss
José, ingresando a la sala de extracción

Elkargune es una miel que, desde el oeste pampeano, tiene una perspectiva ecológica. Ha recibido premios a nivel nacional - www.mielelkargune.com.ar -  y apuesta a seguir creciendo.

Te puede interesar
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

camcecc

El artista victoriquense Pamilo Ceirone expone en La Pieza Rosa

InfoHuella
Zonales26 de agosto de 2025

El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.

WhatsApp Image 2025-08-25 at 1.05.25 PM

Operativos rurales: secuestran armas y un vehículo en un procedimiento por caza ilegal

InfoHuella
Zonales25 de agosto de 2025

Durante el fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos rurales en la provincia de La Pampa, con el objetivo de prevenir la caza ilegal y otros delitos en zonas rurales. Los procedimientos contaron con la participación de personal de la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste, la Coordinación Seguridad Rural de Santa Rosa, 25 de Mayo y General Acha, además de efectivos policiales de Chacharramendi, Victorica, Telén, Carro Quemado, Loventué y los puestos camineros de Victorica y El Durazno.

Lo más visto
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día