Desde una chacra del oeste un apicultor produce miel orgánica al mundo

A unos 6 km del casco urbano de la localidad oesteña de Victorica, sobre la ruta provincial 105, una chacra de unas 33 hectáreas no deja de ser un oasis donde coinciden el monte de caldén y un proyecto apícola con perspectiva ecológica.

Zonales10 de enero de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
salammel

Elkargune, que en vasco quiere decir “Lugar de encuentro”, es el nombre de una empresa apícola que produce miel de abeja convencional y orgánica en tambores y fraccionada.

salammss

La materia prima, que envuelve la sala recientemente inspeccionada por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –SENASA-, está compuesta por el caldenal oesteño. La diversidad de floración autóctona hace propicio la producción de miel, propóleos y polen.

salamm

José Ziaurriz tiene unos 20 años como apicultor. Tras deambular por salas de extracción para poder extraer la miel de unas mil colmenas de su propiedad, le dio vida a Elkargune: construyó su propia sala de extracción de miel en su chacra.  Desde allí, salen los tambores metálicos marrones de 300 kilos cargados de miel oesteña hacia el puerto, desde donde tienen como destino distintos puntos del mundo.

En diálogo con InfoHuella, Ziaurriz contó que la puesta en funcionamiento de la sala fue un sueño que llevó años. Gran parte de la construcción del edificio fue levantado con sus manos. Hoy cumple con los requisitos que exige la Dirección de Ganadería del gobierno Provincial y, a nivel nacional, SENASA. Por ello, está próximo a tener la certificación para producir miel orgánica.

salame
Los tambores salen desde el oeste hacia distintas partes del mundo

-¿Cuál es la diferencia entre convencional y orgánica?, consultó InfoHuella.

-Es amplia. La convencional es la que se produce con abejas que hacen su miel en campos donde hay sembrados que reciben algún tipo de tratamiento con agroquímicos. La orgánica, está al margen de todo eso desde la materia prima hasta el final de su proceso: la floración es autóctona, el polen y el néctar que producen la miel no tiene contactos con químicos y, sobre todo, en la extracción, hay un cuidadoso tratado en la sala donde, para que te des una idea, hasta el detergente para higienizar es neutro.

-¿Hay mercados para la miel orgánica?

-Sí, por su valor agregado. Cuando producís miel convencional y tenés un mercado para exportar tu producto, la miel orgánica abre otros puntos donde llegar, como el mercado árabe, entre otros. Cuesta producirla y acondicionar la sala para obtener esa certificación oficial, pero en el mercado tiene un valor agregado.

salammsss
José, ingresando a la sala de extracción

Elkargune es una miel que, desde el oeste pampeano, tiene una perspectiva ecológica. Ha recibido premios a nivel nacional - www.mielelkargune.com.ar -  y apuesta a seguir creciendo.

Te puede interesar
poderudvectorecca

Pasó en el oeste: condenan a un hombre a 12 años por abusar de la hija de su pareja

Redacción: InfoHuella
Zonales04 de abril de 2025

El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa. El fiscal Rangone había pedido 13 años.

estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (5)

¿Qué son los intereses punitorios y cómo se calculan?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades03 de abril de 2025

Los intereses punitorios son un recargo que aplican los bancos y entidades financieras cuando una persona no paga una deuda en el tiempo estipulado. Funcionan como una penalización por incumplimiento y se calculan sobre el monto impago desde la fecha de vencimiento hasta el momento en que se regulariza la situación.

poderudvectorecca

Pasó en el oeste: condenan a un hombre a 12 años por abusar de la hija de su pareja

Redacción: InfoHuella
Zonales04 de abril de 2025

El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa. El fiscal Rangone había pedido 13 años.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día