Megaestadio oesteño: costó $5 millones y ahora su reparación más de $80

Sin dudas, es el  “megaestadio del oeste”. Un error en el cálculo de materiales, hizo que sea una obra deficiente. Ya le generó al Estado provincial un gasto superior a los $100 millones de pesos.  Ahora Verna firmó el Decreto para su reacondicionamiento.

Zonales29 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
vernaluzz

La obra Eléctrica El Sauzal – Algarrobo del Águila, fue inaugurada por Verna en 2007. En esa oportunidad, le costó al gobierno más de $5 millones de pesos. Estaba previsto que duraría unas cinco décadas, pero estuvo en pie siete años. Los materiales usados, postes de madera, no resistieron los vientos oesteños y ante la mínima brisa eran reiterados los cortes de luz. Casi una década después, el actual administrador General de la APE, Miguel Gonzalo Marcos, sin hacer alusión que la obra la hizo Verna, reconoció que no se usaron los materiales adecuados cuando se construyó: “Inicialmente había sido planteada en madera y hoy por hoy estamos reemplazando con hormigón armado para incrementar definitivamente la seguridad operativa”.

Durante la gestión de Oscar Mario Jorge, en junio de 2015, se realizó la compra de 200 columnas de cemento de 15 metros de altura, 200 conjuntos de ménsulas y crucetas, de un total de 900, más 200 postes de eucaliptus de 15 metros de altura.

Ahora, Verna parece estar decidido en dejar una obra impecable. Esta vez, aunque tuvo que desembolsar millones, el cálculo parece el acertado. Ya no se usará madera y para mayor resistencia a los vientos reinantes en pleno oeste, el gobernador Verna, el mismo día que anunció que va a techar el Megaestadio (obra inconclusa que también comenzó en su primera gestión), hizo público en una gacetilla de prensa que con un presupuesto oficial superior a los $80 millones de pesos dejará funcionando la Línea eléctrica de 33kv. En total, la obra lleva una inversión superior a los 100 millones de pesos (VER INFOGRAFÍA), sin contar los gastos que fueron generando las reparaciones a lo largo de estos últimos años.

Se trata de una línea eléctrica que nace en la Subestación El Sauzal y llega hasta Algarrobo del Águila. Son 160 kilómetros aproximadamente y la mayor parte de la traza se desarrolla en forma paralela a la Ruta 151. La obra consiste en la confección de bases de hormigón simple y el reemplazo de las estructuras sostenes de madera por estructuras de hormigón armado.


La obra que hizo Verna en 2007 con postes de madera, ahora será reforzada para su seguridad operativa. “Inicialmente había sido planteada en madera y hoy por hoy estamos reemplazando con hormigón armado para incrementar definitivamente la seguridad operativa”, fundamentó Marcos.


Hoy, mediante Decreto N° 313/17, el gobernador de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, aprobó lo actuado por la Administración Provincial de Energía y adjudicó a la empresa E.Co.P Construcciones S.R.L – PROOBRA S.A unión transitoria la obra “reacondicionamiento de la Línea de Media Tensión 33 Kv El Sauzal – Algarrobo del Águila”.

El monto de la oferta es de $81.704.820,71, a valores del mes de septiembre de 2016, y el plazo de ejecución de 540 días corridos.

El presente Decreto fue refrendado por los ministros Ernesto Franco, de Hacienda y Finanzas, y Julio Bargero, de Obras y Servicios Públicos.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día