Santa Isabel: homenaje a 23 artesanos locales

El Ministerio de Desarrollo Territorial reconoció a 23 artesanos durante un acto realizado en el oeste de la Provincia.

Zonales19 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
santaddpenss

En el marco del Día del Artesano, que se conmemora cada 19 de marzo, el Ministerio de Desarrollo Territorial y el Mercado Artesanal del Gobierno de La Pampa, homenajeó a los hombres y mujeres que se han vinculado durante gran parte de su vida, por medio sus artesanías, con el Mercado Artesanal.
Durante el acto que se llevó a cabo en Santa Isabel, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, junto a funcionarios de la cartera y el viceintendente, Cristián Echegaray.
Ante un gran marco de público, el ministro se dirigió a los artesanos presentes y dijo que con la creación del Mercado Artesanal “comenzó un nuevo camino con muchos kilómetros recorridos, donde se puso fin al canje de la llamada pilcha por mercadería, estableciendo una remuneración justa en dinero. Así se logró enaltecer el trabajo de los hombres y mujeres”.
Luego realizaron un emotivo homenaje a 23 artesanos, “quienes son poseedores del conocimiento de un oficio ancestral, las costumbres y tradiciones de nuestra Pampa, que sin lugar a duda marca nuestra identidad”, dijo Borthiry.
Entre los presentes reconocidos y homenajeados, presentaron a una familia completa de artesanos del oeste de la provincia, encabezado por su madre, Luisa Carripilon de Cabral acompañada por sus hijos Claudia, Emilia, Daniel y Juana. Luisa comenzó a vender sus ponchos al Mercado Artesanal en la década del 70, y hoy continúa su vinculación a través de su familia.
Otros de los agasajados fueron los artesanos Ester Irma Carripilon, Macedonio Cabral, Maximina Hilaria Coria “Chimina", Juana Vilches de Cabral, Luisa Cabral, Albina Maravilla, Gabriela Colipi, Ceferina Ainó, Berta Rogelia Maya, Ester Moyano, Dominga Maya, Nelida Junco, Nilda Manzanelli de Junco, Juan Ugartemendia, Perfecta Cabral, Avelino García, Juana “Juanita” Cabral de Curunau y Deposoria Cabral.
Todos los artesanos continúan aportando a la cultura local con productos de excelente calidad que representan a La Pampa y colaboran a mantener viva la cultura.
El Mercado Artesanal de la Provincia tiene como objetivos la preservación de las manifestaciones culturales y artísticas, fomentando la conservación de las técnicas artesanales de los aborígenes que habitaron el inhóspito y arenoso paisaje, en donde se logró un equilibrio entre el hombre y la naturaleza, que se refleja en la expresión de las piezas que se transmitieron por generaciones.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día